Cargando, por favor espere...

Internacional
La OTAN recortará ayuda a Ucrania
Los países europeos son los más afectados por el conflicto en torno a Ucrania, y pagaron un precio enorme por proporcionar ayuda a Kiev.


Los países que integran la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) recortarán la ayuda a Ucrania por agotamiento económico, publicó el periódico 'Global Times'.

Según el medio, los países europeos son los más afectados por el conflicto en torno a Ucrania, y pagaron un precio enorme por proporcionar ayuda a Kiev, no solo consumiendo su armamento existente, sino también sufriendo el aumento de las facturas de energía y la inflación de décadas.

En muchos países europeos, el apoyo público a la continuación de la ayuda a Ucrania es frágil y, "juzgando por la situación actual de Europa, es difícil que los miembros europeos de la OTAN la mantengan".

En cuanto a EEUU, el líder del bloque, tras las elecciones de mitad de mandato, con los republicanos tomando el control de la Cámara de Representantes, el incentivo de Washington para ofrecer ayuda a Ucrania se reducirá notablemente, indica el medio.

"Se cree que los funcionarios de la OTAN, [el secretario general de la Alianza Jens] Stoltenberg en particular, pronto se encontrarán con un montón de presiones. Aunque instó a los países europeos a seguir proporcionando suministros a Ucrania, a juzgar por la situación real de los países europeos, si continúan, será una carga insoportable para ellos mismos. Esa ayuda no es ciertamente sostenible", declaró el experto en estudios estadounidenses e investigador de la Academia China de Ciencias Sociales, Lu Xiang.

En su opinión, es probable que la OTAN deje de ayudar a Ucrania y que los suministros se mantengan solo a nivel simbólico. Posteriormente, la OTAN o los países europeos podrían iniciar negociaciones con Rusia, en un intento de apaciguar la crisis y hacer que la población de Ucrania y Europa vuelva a tener una vida relativamente normal, subrayó el experto.

Como la OTAN es un grupo militar dominado por Washington, representa más los intereses de EEUU, afirmó el autor del artículo. Por ello, "las palabras de los funcionarios de la OTAN al pedir a los Estados europeos que continúen ayudando a Ucrania a pesar de sus dificultades pueden ampliar aún más la división entre EEUU y Europa", que ya se hizo "patente".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.

Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.

Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos

Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.

A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.

Indica a los ahorradores como recuperar su capital.

La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.

El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022

La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.