Cargando, por favor espere...

La OTAN recortará ayuda a Ucrania
Los países europeos son los más afectados por el conflicto en torno a Ucrania, y pagaron un precio enorme por proporcionar ayuda a Kiev.
Cargando...

Los países que integran la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) recortarán la ayuda a Ucrania por agotamiento económico, publicó el periódico 'Global Times'.

Según el medio, los países europeos son los más afectados por el conflicto en torno a Ucrania, y pagaron un precio enorme por proporcionar ayuda a Kiev, no solo consumiendo su armamento existente, sino también sufriendo el aumento de las facturas de energía y la inflación de décadas.

En muchos países europeos, el apoyo público a la continuación de la ayuda a Ucrania es frágil y, "juzgando por la situación actual de Europa, es difícil que los miembros europeos de la OTAN la mantengan".

En cuanto a EEUU, el líder del bloque, tras las elecciones de mitad de mandato, con los republicanos tomando el control de la Cámara de Representantes, el incentivo de Washington para ofrecer ayuda a Ucrania se reducirá notablemente, indica el medio.

"Se cree que los funcionarios de la OTAN, [el secretario general de la Alianza Jens] Stoltenberg en particular, pronto se encontrarán con un montón de presiones. Aunque instó a los países europeos a seguir proporcionando suministros a Ucrania, a juzgar por la situación real de los países europeos, si continúan, será una carga insoportable para ellos mismos. Esa ayuda no es ciertamente sostenible", declaró el experto en estudios estadounidenses e investigador de la Academia China de Ciencias Sociales, Lu Xiang.

En su opinión, es probable que la OTAN deje de ayudar a Ucrania y que los suministros se mantengan solo a nivel simbólico. Posteriormente, la OTAN o los países europeos podrían iniciar negociaciones con Rusia, en un intento de apaciguar la crisis y hacer que la población de Ucrania y Europa vuelva a tener una vida relativamente normal, subrayó el experto.

Como la OTAN es un grupo militar dominado por Washington, representa más los intereses de EEUU, afirmó el autor del artículo. Por ello, "las palabras de los funcionarios de la OTAN al pedir a los Estados europeos que continúen ayudando a Ucrania a pesar de sus dificultades pueden ampliar aún más la división entre EEUU y Europa", que ya se hizo "patente".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El SAT anunció un aumento de impuestos y multas para el próximo año, debido al ajuste anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Las estadísticas indican que en diciembre de 2021 se necesitaron mil 958 pesos para adquirir la canasta alimentaria; en este julio la misma canasta se elevó a dos mil 46 pesos.

Están a favor de las prácticas legales que favorecen la creación de empleo y promueven a inversionistas con dimensión social.

Las salidas de Lock Capital y Fibrashop marcan un daño significativo tras las acusaciones del gobierno estadounidense.

A nivel nacional, la población desocupada, misma que considera al sector que no cuenta con trabajo pero que está en su búsqueda, se situó en 2.3 millones de personas.

Desde 1980, el sistema impositivo ha enriquecido a los ganadores en la economía de mercado y empobrecido a los que tienen pocos beneficios del crecimiento económico.

Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.

Antes de la pandemia por Covid-19, el precio de la tortilla rondaba los 10 pesos; en los últimos meses este alimento ha alcanzado los 23 y hasta 30 pesos.

En la última década surgieron más de mil nuevos millonarios; el informe de Oxfam alerta sobre su creciente poder y su rol en la perpetuación de la pobreza.

EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.

El Gobierno de la Ciudad de México informó este viernes que, a partir de la próxima semana, se reabrirán los cines al 30 por ciento de su capacidad.

Solicitó el compromiso del Gobierno y Congreso de la Ciudad de México para reorientar el presupuesto en apoyo de las empresas y los empleos formales en la Capital.

El precio por galón de gasolina en México fue de 4.42 dólares, mientras en Estados Unidos fue de 3.38 dólares

Con el dato de enero dicha industria ligó siete meses consecutivos a la baja.

El índice de precios de granos y abarrotes se incrementa 3.6 por ciento anual en los primeros quince días de enero de este año.