Cargando, por favor espere...

Inflación no cesa, mexicanos se enfrentan a la cuesta de enero
En México el crédito prendario se convierte en una opción más en el mercado financiero.
Cargando...

La cuesta de enero arranca con ajuste de tarifas y deudas que navidad y año nuevo dejó; motivo por el cual se espera una mayor afluencia en casas de empeño.

De acuerdo con la Asociación Nacional de Casas de Empeño (ANACE), en México un alto porcentaje de la población económicamente activa no tiene acceso a créditos bancarios, pero sí tiene necesidades concretas de financiamiento, por lo que el crédito prendario se convierte en una opción más en el mercado financiero.

Pese a que se esperaba que a inicios de 2024 la inflación registrara niveles de 3.95 por ciento, la directora de análisis económico y financiero de Banco Base, Gabriela Siller,  expresó su preocupación debido a que el sector de servicios sigue resistiéndose a bajar y agregó “a pesar de la disminución registrada en los últimos nueve meses, la inflación aún se encuentra en niveles elevados y los retrocesos son cada vez a un menor ritmo”.

Además, explicó que los incrementos que afectan la economía de los mexicanos contemplan que, desde 2016, cada año se hacen ajustes a las cuotas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el cual se aplica a gasolinas dando como resultado un costo de 5.2146 pesos por litro para la Magna (verde) y de 6.7865 pesos para la Premium (roja). En el caso del Diésel la cuota se actualizó a 6.7865 pesos por cada litro de este combustible, utilizado principalmente para transporte pesado de carga; con base en ello se estima que se vayan presentando aumentos graduales en la canasta básica y costos de transporte de los mexicanos.

Los gastos no cesan debido a que el valor de la Unidad de Medida y Actualización  (UMA), que el INEGI actualiza cada año, creado en 2016, aumentará el precio de multas y trámites que tienen a esta unidad como base de su cotización.

Esto denota que la economía mexicana está marcada por diversas incertidumbres y en la que la inflación y otros factores pueden incidir en la economía familiar, por ello siempre es recomendable y de crucial importancia adoptar estrategias para evitar las tensiones financieras que caracterizan este mes, concluyó.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

La fiscal general del Estado de Sinaloa confirmó el atentado contra el diputado federal electo por parte de la alianza formada por el PRI-PAN.

De acuerdo con el meteorólogo de Yucatán, si continúan así las lluvias, 10 municipios corren el riesgo de inundación.

En conferencia de prensa, Gálvez Ruiz informó que ha recibido por lo menos 18 mil mensajes.

Expertos atribuyen estos resultados a altas tasas de interés y débil confianza empresarial.

En los últimos años, 1 millón de personas llenaban el puerto de Sídney para ver los fuegos artificiales que se concentraban en el Puente del Puerto de Sídney.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó el Plan DN-III-E en Colima y Michoacán.

La disminución drástica de la disponibilidad de agua per cápita equivale a tres metros cúbicos del vital líquido por habitante.

La inflación en México registró un incremento, alcanzando una tasa anual de 4.69 por ciento en la primera quincena de octubre, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

La informalidad volvió a ganar terreno frente al trabajo formal. En el segundo trimestre de 2022, 32 millones de mexicanos (55.7%) trabajaron de forma informal.

El Bloomberg Commodities Spot Index registró un comportamiento volátil en la primera mitad de 2024, con aumentos en los contratos a futuro del café, el cacao y el petróleo.

De acuerdo con el GCMA, el precio de 16 productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria se reporta al alza, incluidos la cebolla, el jitomate saladette, azúcar morena, frijol negro y pinto; así como la carne.

En lo que va de este sexenio más de 150 mil personas asesinadas en el país.

La Asociación de Bancos de México hace un llamado a la disciplina fiscal y al superávit primario como medidas clave para la recuperación económica.

La Comisión de Búsqueda de Personas de Morelos confirmó la localización de los funcionarios Suay Kassandra Domínguez Pastrana, de 30 años y de Enrique Linares Ríos, de 41 años.

Bloqueo de 14 días al programa impulsado por el Gobierno de Joe Biden.