El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
Cargando, por favor espere...
La cuesta de enero arranca con ajuste de tarifas y deudas que navidad y año nuevo dejó; motivo por el cual se espera una mayor afluencia en casas de empeño.
De acuerdo con la Asociación Nacional de Casas de Empeño (ANACE), en México un alto porcentaje de la población económicamente activa no tiene acceso a créditos bancarios, pero sí tiene necesidades concretas de financiamiento, por lo que el crédito prendario se convierte en una opción más en el mercado financiero.
Pese a que se esperaba que a inicios de 2024 la inflación registrara niveles de 3.95 por ciento, la directora de análisis económico y financiero de Banco Base, Gabriela Siller, expresó su preocupación debido a que el sector de servicios sigue resistiéndose a bajar y agregó “a pesar de la disminución registrada en los últimos nueve meses, la inflación aún se encuentra en niveles elevados y los retrocesos son cada vez a un menor ritmo”.
Además, explicó que los incrementos que afectan la economía de los mexicanos contemplan que, desde 2016, cada año se hacen ajustes a las cuotas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el cual se aplica a gasolinas dando como resultado un costo de 5.2146 pesos por litro para la Magna (verde) y de 6.7865 pesos para la Premium (roja). En el caso del Diésel la cuota se actualizó a 6.7865 pesos por cada litro de este combustible, utilizado principalmente para transporte pesado de carga; con base en ello se estima que se vayan presentando aumentos graduales en la canasta básica y costos de transporte de los mexicanos.
Los gastos no cesan debido a que el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que el INEGI actualiza cada año, creado en 2016, aumentará el precio de multas y trámites que tienen a esta unidad como base de su cotización.
Esto denota que la economía mexicana está marcada por diversas incertidumbres y en la que la inflación y otros factores pueden incidir en la economía familiar, por ello siempre es recomendable y de crucial importancia adoptar estrategias para evitar las tensiones financieras que caracterizan este mes, concluyó.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Generación Z marchará en más de 50 ciudades del país este 15 de noviembre
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Pentágono anuncia operación militar ‘Lanza del Sur’ en Latinoamérica
Siete años de abandono del campo mexicano
Licencia permanente: amplían horario para realizar trámite
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora