Cargando, por favor espere...
El gobierno del presidente López Obrador aún no sale de una crisis y ya está metido en otra; y es gracias a que insiste en continuar con su esquema y política de ejecutar acciones y decisiones sin que se haga un verdadero análisis de fondo y una estrategia bien pensada para que cumpla con su objetivo y no cause daños colaterales; por eso, los costos y consecuencias se salen, casi inmediatamente, de control.
Y es que, ante la falta de gasolina en al menos 10 estados del país no hay ninguna duda de que es consecuencia de la decisión de Obrador para combatir al huachicoleo, pero, además, los llamados que está haciendo sobre que hay que tener paciencia comienzan a verse rebasados por la realidad; entre ayer y hoy, por ejemplo, se sabe que ya el problema llegó al centro del país y hay al menos siete alcaldías de la Ciudad de México que están padeciendo escasez de gasolina.
El problema rápidamente se está expandiendo y entre los ciudadanos hay ya bastante inconformidad pues en el caso de la Metrópoli, aunque Claudia Sheinbaum y Petróleos Mexicanos digan que se debe a un “ajuste logístico” y que hay suficiente combustible en los inventarios para cubrir la demanda, lo cierto es que ayer hubo inconformidad y grandes filas en las gasolineras; un pánico que ya se está desbordando y que pude comenzar a pasar de la inconformidad a otras acciones, donde el único responsable, dada su ineficiencia para atender las problemáticas, sería el mismo gobierno federal.
De hecho, ya se habla de un pánico y sicosis extendidos, a parte de las compras masivas y hasta actos de violencia en algunas entidades; el fenómeno es tan grave, que aunque la Secretaria de Energía, Rocío Nahle, dijo que se cometieron errores en la estrategia y en calcular la logística para el transporte de pipas, no logra detener la inconformidad por la escasez de combustibles.
Para la noche de ayer y la mañana de este miércoles, el problema ya afectó a otras áreas comenzando con la pérdida de las gasolineras y para el transporte de mercancías en el interior del país. El problema aún no está apagado, porque en la medida que avanzan las horas se ve más inconformidad y la economía de los estados lo va a resentir, por eso ayer mismo algunos gobernadores como el de Querétaro y Michoacán exigieron al gobierno federal que se regularice rápidamente el gasto de gasolina y diésel.
Nadie puede estar en contra de que se combata el robo de combustibles, que se sabe las mismas autoridades lo han permitido y hasta ellas mismas han participado. La decisión de cerrar los ductos de Pemex para detener el huachicoleo y con eso detener, según hasta el 85 por ciento el robo de combustible, es cuestionada sólo porque no se explica por qué no se operó y antes diseño una estrategia para evitar el daño que se está dando y que ya no se puede ocultar.
Vamos apenas la primera semana del segundo mes de gobierno morenista y ahora se le sale de control el problema de la gasolina; pero como siempre, los gobiernos autoritarios, no reconocen que hubo fallas en su estrategia y una mala planeación para ejecutar la decisión; los efectos y los costos están a la vista y el objetivo de acabar con los que roban el combustible, tanto en campo como dentro del mismo gobierno, simplemente puede perderse.
El clímax no político...
Usted es la culpable… Mientras el Presidente de EU, Donald Trump, este martes insistió en que es necesario construir su tan prometido muro en la frontera con México para detener el tráfico de drogas y el paso de inmigrantes indocumentados, ahora culpó a los demócratas de la situación de “crisis creciente” que se vive en la en la frontera con México por el cierre parcial del Gobierno al negarse a destinar recursos para reforzar la seguridad y levantar un muro.
Y seguimos… El gobierno de López Obrador no solo la tiene difícil con la gasolina, también este día alrededor de las 7 de la mañana, bomberos y personal de limpieza de la capital del país se manifestaron en el Zócalo para pedir al gobierno federal y capitalino que ya no haya despidos, pues aseguran son ya 10 mil trabajadores de la Ciudad de México los que fueron despedidos. Así es la 4ta transformación, así es el gobierno de López Obrador. Por el momento, querido lector, es todo.
En las colonias más afectadas por el huracán Otis, como Ampliación Vacacional, Paso Limonera, Lomas de Costa Azul, entre otras, la tortilla ronda los 30 y 50 pesos.
La primera revisión de la Cuenta Pública incluye sólo 68 revisiones de un total de 2 mil 258 auditorías programadas.
Hoy se conservan 150 tablillas con textos matemáticos y cerca de 200 con cálculos numéricos.
La inflación actual es una manifestación clara del agotamiento irreversible de la globalización neoliberal. La única solución posible es la lucha mundial de los obreros por mayores salarios y mejores niveles de vida.
A unos días del Día de Muertos, la ANPEC estimó que "el fantasma de la inflación" rondará esta celebración debido al encarecimiento de las flores, veladoras, fruta, pan de muerto y adornos.
Todas las atracciones del parque siguen un programa de mantenimiento con estándares internacionales, que incluye desde las intervenciones mayores
La inflación en México registró un incremento, alcanzando una tasa anual de 4.69 por ciento en la primera quincena de octubre, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.
“Es Quintana Roo y Yucatán donde hay un aumento importante de casos. Hemos hecho un llamado para que se reduzcan ciertas actividades donde se congrega la gente”, afirmó el subsecretario.
La Unión Europea ayudará a México con la entrega de 7 millones de euros para destinarse al plan de Desarrollo de Centroamérica, señaló este día el embajador de la Delegación europea en México, Klaus Rudischhauser.
Para corregir la crisis de agua que enfrentan diversas regiones del país, se requiere que la inversión en el sector hídrico pase de 0.8 por ciento a 1.5 o 2 por ciento del PIB.
La Federación solo había ejercido 19 % de los recursos etiquetados para obras públicas, y lanzó la misma alerta contra el subejercicio financiero.
La inflación es un tema que “preocupa y ocupa” al país, pero “no es para alarmarse”, afirmó López Obrador en su conferencia mañanera de este viernes.
El aumento del salario mínimo poco impactará a la hora de comprar la canasta básica, ya que sus precios siguen a la alza. Esta vez, el tomate verde, los chiles secos y el jitomate fueron los que registraron un aumento superior en sólo un mes.
Estimaciones del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) indican que el aumento en el costo de los fertilizantes afectará en el corto plazo la producción de maíz a nivel nacional.
Pierden empresas estadounidenses con boicot de migrantes latinos
Trump, la amenaza para México y la tibia respuesta de Claudia Sheinbaum
Pactan Sheinbaum y Trump “pausar” aranceles; van 10 mil de GN a reforzar frontera
Primero Trump, ahora Noboa; Ecuador amenaza a México con 27% de aranceles
Venezuela hacia su punto más alto
Las agresiones y la intimidación
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).