Cargando, por favor espere...
El gobierno del presidente López Obrador aún no sale de una crisis y ya está metido en otra; y es gracias a que insiste en continuar con su esquema y política de ejecutar acciones y decisiones sin que se haga un verdadero análisis de fondo y una estrategia bien pensada para que cumpla con su objetivo y no cause daños colaterales; por eso, los costos y consecuencias se salen, casi inmediatamente, de control.
Y es que, ante la falta de gasolina en al menos 10 estados del país no hay ninguna duda de que es consecuencia de la decisión de Obrador para combatir al huachicoleo, pero, además, los llamados que está haciendo sobre que hay que tener paciencia comienzan a verse rebasados por la realidad; entre ayer y hoy, por ejemplo, se sabe que ya el problema llegó al centro del país y hay al menos siete alcaldías de la Ciudad de México que están padeciendo escasez de gasolina.
El problema rápidamente se está expandiendo y entre los ciudadanos hay ya bastante inconformidad pues en el caso de la Metrópoli, aunque Claudia Sheinbaum y Petróleos Mexicanos digan que se debe a un “ajuste logístico” y que hay suficiente combustible en los inventarios para cubrir la demanda, lo cierto es que ayer hubo inconformidad y grandes filas en las gasolineras; un pánico que ya se está desbordando y que pude comenzar a pasar de la inconformidad a otras acciones, donde el único responsable, dada su ineficiencia para atender las problemáticas, sería el mismo gobierno federal.
De hecho, ya se habla de un pánico y sicosis extendidos, a parte de las compras masivas y hasta actos de violencia en algunas entidades; el fenómeno es tan grave, que aunque la Secretaria de Energía, Rocío Nahle, dijo que se cometieron errores en la estrategia y en calcular la logística para el transporte de pipas, no logra detener la inconformidad por la escasez de combustibles.
Para la noche de ayer y la mañana de este miércoles, el problema ya afectó a otras áreas comenzando con la pérdida de las gasolineras y para el transporte de mercancías en el interior del país. El problema aún no está apagado, porque en la medida que avanzan las horas se ve más inconformidad y la economía de los estados lo va a resentir, por eso ayer mismo algunos gobernadores como el de Querétaro y Michoacán exigieron al gobierno federal que se regularice rápidamente el gasto de gasolina y diésel.
Nadie puede estar en contra de que se combata el robo de combustibles, que se sabe las mismas autoridades lo han permitido y hasta ellas mismas han participado. La decisión de cerrar los ductos de Pemex para detener el huachicoleo y con eso detener, según hasta el 85 por ciento el robo de combustible, es cuestionada sólo porque no se explica por qué no se operó y antes diseño una estrategia para evitar el daño que se está dando y que ya no se puede ocultar.
Vamos apenas la primera semana del segundo mes de gobierno morenista y ahora se le sale de control el problema de la gasolina; pero como siempre, los gobiernos autoritarios, no reconocen que hubo fallas en su estrategia y una mala planeación para ejecutar la decisión; los efectos y los costos están a la vista y el objetivo de acabar con los que roban el combustible, tanto en campo como dentro del mismo gobierno, simplemente puede perderse.
El clímax no político...
Usted es la culpable… Mientras el Presidente de EU, Donald Trump, este martes insistió en que es necesario construir su tan prometido muro en la frontera con México para detener el tráfico de drogas y el paso de inmigrantes indocumentados, ahora culpó a los demócratas de la situación de “crisis creciente” que se vive en la en la frontera con México por el cierre parcial del Gobierno al negarse a destinar recursos para reforzar la seguridad y levantar un muro.
Y seguimos… El gobierno de López Obrador no solo la tiene difícil con la gasolina, también este día alrededor de las 7 de la mañana, bomberos y personal de limpieza de la capital del país se manifestaron en el Zócalo para pedir al gobierno federal y capitalino que ya no haya despidos, pues aseguran son ya 10 mil trabajadores de la Ciudad de México los que fueron despedidos. Así es la 4ta transformación, así es el gobierno de López Obrador. Por el momento, querido lector, es todo.
No hay condiciones para cumplir la meta que se estableció en torno al precio de la tortilla y la mayoría del sector no fue convocado.
El país necesita con urgencia un nuevo rumbo; y para que haya crecimiento económico es preciso que el gobierno actúe con mayor visión
El dato fue menor al esperado por el mercado, pero insuficiente para acercarse al objetivo del Banco de México.
De manera similar, dichas aplicaciones están requiriendo del dato del RFC o CURP, a fin de evitar la evasión fiscal en productos importados.
Uno de los factores claves para esta 12ª edición de “El Buen Fin” serán las remesas, que durante el gobierno actual se han incrementado, anunció la CONCANACO SERVYTUR.
La reforma energética neoliberal, como le llamaron, permanece tal como fue impulsada por Peña Nieto.
La tortilla es el producto que ha tenido un aumento importante, la variación anual se situó en 20.2 por ciento en las tortillerías.
Los bienes turísticos mostraron una disminución de 0.3 por ciento en comparación con el año anterior
"Si podemos apagar uno o dos focos, lo que no sea tan indispensable, que todos ayudemos como lo hemos hecho siempre", dijo.
La configuración económica y geopolítica mundial surgida de la Segunda Guerra Mundial está dejando de existir, modificada por el ascenso de nuevas potencias y por la decadencia de los centros de poder económico occidentales.
La inflación sigue cediendo, pero los servicios y mercancías mantienen una tendencia al alza.
Además de la amenaza de la nueva mutación del Covid19 aún más contagiosa, AMLO confía en que este año el PIB crecerá 6% gracias a las remesas y la inversión extranjera. Hasta ahora, la creación de empleo y el crecimiento económico han sido mediocres.
Analistas señalan riesgos en inversión, consumo y recaudación ante proyecciones económicas más bajas.
En México el crédito prendario se convierte en una opción más en el mercado financiero.
El mundo se encamina a una nueva crisis global de deuda soberana.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).