Cargando, por favor espere...
El gobierno del presidente López Obrador aún no sale de una crisis y ya está metido en otra; y es gracias a que insiste en continuar con su esquema y política de ejecutar acciones y decisiones sin que se haga un verdadero análisis de fondo y una estrategia bien pensada para que cumpla con su objetivo y no cause daños colaterales; por eso, los costos y consecuencias se salen, casi inmediatamente, de control.
Y es que, ante la falta de gasolina en al menos 10 estados del país no hay ninguna duda de que es consecuencia de la decisión de Obrador para combatir al huachicoleo, pero, además, los llamados que está haciendo sobre que hay que tener paciencia comienzan a verse rebasados por la realidad; entre ayer y hoy, por ejemplo, se sabe que ya el problema llegó al centro del país y hay al menos siete alcaldías de la Ciudad de México que están padeciendo escasez de gasolina.
El problema rápidamente se está expandiendo y entre los ciudadanos hay ya bastante inconformidad pues en el caso de la Metrópoli, aunque Claudia Sheinbaum y Petróleos Mexicanos digan que se debe a un “ajuste logístico” y que hay suficiente combustible en los inventarios para cubrir la demanda, lo cierto es que ayer hubo inconformidad y grandes filas en las gasolineras; un pánico que ya se está desbordando y que pude comenzar a pasar de la inconformidad a otras acciones, donde el único responsable, dada su ineficiencia para atender las problemáticas, sería el mismo gobierno federal.
De hecho, ya se habla de un pánico y sicosis extendidos, a parte de las compras masivas y hasta actos de violencia en algunas entidades; el fenómeno es tan grave, que aunque la Secretaria de Energía, Rocío Nahle, dijo que se cometieron errores en la estrategia y en calcular la logística para el transporte de pipas, no logra detener la inconformidad por la escasez de combustibles.
Para la noche de ayer y la mañana de este miércoles, el problema ya afectó a otras áreas comenzando con la pérdida de las gasolineras y para el transporte de mercancías en el interior del país. El problema aún no está apagado, porque en la medida que avanzan las horas se ve más inconformidad y la economía de los estados lo va a resentir, por eso ayer mismo algunos gobernadores como el de Querétaro y Michoacán exigieron al gobierno federal que se regularice rápidamente el gasto de gasolina y diésel.
Nadie puede estar en contra de que se combata el robo de combustibles, que se sabe las mismas autoridades lo han permitido y hasta ellas mismas han participado. La decisión de cerrar los ductos de Pemex para detener el huachicoleo y con eso detener, según hasta el 85 por ciento el robo de combustible, es cuestionada sólo porque no se explica por qué no se operó y antes diseño una estrategia para evitar el daño que se está dando y que ya no se puede ocultar.
Vamos apenas la primera semana del segundo mes de gobierno morenista y ahora se le sale de control el problema de la gasolina; pero como siempre, los gobiernos autoritarios, no reconocen que hubo fallas en su estrategia y una mala planeación para ejecutar la decisión; los efectos y los costos están a la vista y el objetivo de acabar con los que roban el combustible, tanto en campo como dentro del mismo gobierno, simplemente puede perderse.
El clímax no político...
Usted es la culpable… Mientras el Presidente de EU, Donald Trump, este martes insistió en que es necesario construir su tan prometido muro en la frontera con México para detener el tráfico de drogas y el paso de inmigrantes indocumentados, ahora culpó a los demócratas de la situación de “crisis creciente” que se vive en la en la frontera con México por el cierre parcial del Gobierno al negarse a destinar recursos para reforzar la seguridad y levantar un muro.
Y seguimos… El gobierno de López Obrador no solo la tiene difícil con la gasolina, también este día alrededor de las 7 de la mañana, bomberos y personal de limpieza de la capital del país se manifestaron en el Zócalo para pedir al gobierno federal y capitalino que ya no haya despidos, pues aseguran son ya 10 mil trabajadores de la Ciudad de México los que fueron despedidos. Así es la 4ta transformación, así es el gobierno de López Obrador. Por el momento, querido lector, es todo.
El evento reúne a 51 bancos y autoridades para discutir los retos económicos y las oportunidades de financiamiento.
Las ZEE se establecieron con el objeto de impulsar el crecimiento económico sostenible que, entre otros fines, reduzca la pobreza
El FMI estima una contracción del 0.3 % del PIB en 2025
Cerca del 20 por ciento de los locales comerciales de la zona centro han cerrado sus puertas en los últimos meses y no se sabe si esta cifra aumentará en las semanas próximas.
Dueña del poder económico absoluto, ante la presión de los pueblos, pobres y desesperados (incluido el de EE. UU.), busca blindar su dominio imponiendo su poder político también absoluto.
Además, se incrementarán los costos del Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN) y las multas por incumplimiento fiscal, evasión de impuestos e infracciones de tránsito.
El aumento en el costo de la energía y el transporte, así como brotes sanitarios, principales causas del incremento
"Serios problemas de transparencia y violaciones a la ley en proyectos clave", asegura Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.
El país necesita con urgencia un nuevo rumbo; y para que haya crecimiento económico es preciso que el gobierno actúe con mayor visión
Para este año están ofertando 24 meses sin intereses y 40 meses en tasas preferenciales.
“No tenemos motor de crecimiento para 2022, ahora las proyecciones de la mayoría de los analistas, apunta un crecimiento entre 2 y 2.2%, por lo que son escenarios bastante pesimistas”.
La Unión Europea, por aceptar, sin cortapisas, todo lo que les ordena EE. UU., están perdiendo su alianza con Rusia, lo que les garantizaría energéticos y ya no dependerían de EE. UU. para bien de la economía y la cultura de sus ciudadanos.
Al presentarse la pandemia, la seguridad social de los países se vio afectada por la reducción de la movilidad y, en consecuencia, la actividad económica.
Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, advirtió que este año la economía local crecería solo 1.2%, ya no 2.2%. Sin embargo, consideró que de avanzar la Reforma Eléctrica, se podría minar la confianza de los inversionistas.
Al salario mínimo general actual le faltan todavía 3 mil 413 pesos para superar el umbral de pobreza.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
Retrocede economía mexicana en julio: Inegi
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Israel a un paso de tomar Gaza; moviliza a 60 mil reservistas
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).