Cargando, por favor espere...
El aumento del salario mínimo a los trabajadores mexicanos poco impactará a la hora de comprar la canasta básica, ya que sus precios siguen a la alza. Esta vez, el tomate verde, los chiles secos y el jitomate fueron los que registraron un aumento superior en sólo un mes, sin contar con los productos que ya venían incrementando su precio, como las tortillas o la carne.
Tan sólo el tomate verde tuvo un aumento mensual de 71.85%, en noviembre con respecto a octubre de este año, sin embargo, en un año, este producto incrementó su precio en 148% hasta finales de noviembre de este año. Los chiles secos se incrementaron 30.66 por ciento de octubre a noviembre.
La electricidad fue el bien esencial que más se encareció este mes, con un 24.16% de incremento.
De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) noviembre fue el mes en el que el precio de la canasta alimentaria alcanzó un nivel que no se veía hace 21 años, cuando los precios al consumidor se incrementaron 8.11% anual.
Los pronósticos para 2022, según los especialistas, son que la inflación rondará por arriba del 4%, lo cual sobrepasa el objetivo de inflación anual que determina el Banco de México, de 3% +/-1 punto porcentual al cierre del año.
“Por último, el índice de precios de la canasta de consumo mínimo, presentó un incremento de 1.27 por ciento mensual y de 8.35 por ciento anual; en el mismo periodo de 2020 las cifras correspondientes fueron de 0.14 y de 3.47 por ciento”, es decir, el mes de noviembre registró un incremento insólito, que no se veía desde 2001.
“Cuando se presenta este fenómeno, nos damos cuenta que la cantidad de dinero que teníamos tiempo atrás ya no nos alcanza para comprar lo mismo que antes y esto causa un impacto en todos los sectores y actores de la economía”, afirmaron especialistas del Banco de México.
La repercusión de la corrupción en el sector presenta un incremento final de entre el 5 y 10 por ciento de la construcción
La firma MEXC estimó que el mercado de pagos con criptomonedas alcanzará los 222 mil millones de dólares en 2025, facilitando la inclusión financiera en la región.
Los salarios mínimos profesionales no fueron favorecidos con la política de recuperación y sólo se incrementaron en 5 por ciento a nivel nacional
Las monedas “sociales” surgen con la misma idea –la relación de intercambio–, pero en un contexto radicalmente distinto.
Sin leer, el pueblo carece de criterios para discernir sobre las falsedades que los medios (y los políticos tramposos) le dicen.
A partir de este mes, tendrá que enfrentar una crisis de seguridad pública que ha provocado más de 195 mil homicidios dolosos.
México enfrenta un panorama complicado, con un crecimiento económico en riesgo y un mercado bursátil menos atractivo
La estimación de crecimiento para 2019 será de 2.1 por ciento, según reveló el Fondo Monetario Internacional
El grito radical del Presidente puede ser un éxito propagandístico, pero como síntesis del proyecto revolucionario que México necesita, es un error y un grave riesgo que acabará pagando el pueblo.
Los productos que más aumentaron su costo está el limón, cuyo precio promedio tuvo un alza de 82.64 por ciento, al pasar de 17.29 a 31.57 pesos por kilo.
La población no confía en su gobierno, le reprocha verse arrastrarda por la recesión y la inflación.
La inflación en México aumentará de 5.7% a 6.2%, según el nuevo pronóstico de Banco de México (Banxico).
Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.
La informalidad laboral está mayormente presente en los extremos de los grupos etarios de la población ocupada, 82.1% de los jóvenes.
Los presupuestos de Ingresos y Egresos no son nada realistas; el primero tiene menos asideros con los cuales garantizar el gasto público y el PEF resulta nuevamente electorero.
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Redacción