Cargando, por favor espere...
El flujo de remesas en América Latina asciende a aproximadamente 146 mil millones de dólares. En el caso de México, estos recursos representan 65 mil millones de dólares anuales. Ante este panorama, el nuevo impuesto a las remesas impulsado por la administración de Donald Trump plantea la necesidad de encontrar métodos alternativos para el envío de estos recursos.
De acuerdo con un reporte de la firma especializada en comercio de activos digitales MEXC: “el flujo de remesas no es un fenómeno menor. En países como Honduras, El Salvador y Guatemala, representan más del veinte por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). En México, alcanzan los 65 mil millones de dólares anuales, lo que equivale al 41 por ciento del total de remesas que recibe América Latina”.
La empresa señaló que, durante décadas, mover dinero entre países ha sido: “un proceso lento, costoso y frustrante", mientras que recibir pagos desde el extranjero puede: "significar esperar días, pagar comisiones excesivas y lidiar con constantes fluctuaciones del mercado de pagos transfronterizos”.
Ante ello, MEXC recomendó el uso de criptomonedas, argumentando que: “están haciendo que los pagos internacionales sean más rápidos, baratos y accesibles”. Además, estimó que esta tecnología monetaria podría alcanzar un valor de 222.1 mil millones de dólares hacia finales de 2025.
La calificadora también destacó prácticas negativas de Grupo Salinas que han impactado negativamente a los acreedores.
El recorte se debió a señales de desaceleración económica en el último trimestre de 2024 y a una contracción de la industria manufacturera en el primer trimestre de 2024.
En los últimos años, 1 millón de personas llenaban el puerto de Sídney para ver los fuegos artificiales que se concentraban en el Puente del Puerto de Sídney.
La revisión crítica de Marx desmintió los aspectos ideológicos y mistificadores de la filosofía hegeliana del derecho.
Los juguetes están vinculados con la educación temprana porque estimulan la memoria y creatividad.
“Al gobierno se le pasó la mano, tuvo una política fiscal muy irresponsable en 2024”, externó Sergio Kurczyn, director de Estudios Económicos de Banamex.
La formación de nuevo capital y las tendencias de consumo se vieron afectadas por un entorno económico adverso.
La pandemia de Covid-19 ha puesto en jaque al sistema capitalista y, con diferencias de matices y medidas estatales, los países industrializados y emergentes enfrentan el porvenir global con incertidumbre.
El FMI dio a conocer este martes su informe “Perspectivas Económicas Mundiales”, en el que identifica que la caída drástica.
El peso se benefició de un entorno externo favorable y expectativas de política monetaria local
Los mercados internacionales reaccionan a los signos de recesión en las economías más poderosas del mundo.
El 16 de enero de 2025 tuvo lugar el primer Encuentro Nacional Municipal (ENM) convocado por la Presidenta Claudia Sheinbaum; participaron en esta reunión los gobernadores y la mayor parte de los presidentes municipales del país.
Con un crecimiento de 0.3 por ciento, la economía mexicana queda rezagada frente a otros países latinoamericanos.
La población en general desea recuperar tras algunas decisiones que se han tomado a nivel federal como son la ley de extinción de dominio
La medida entrará en vigor el 1 de febrero y será válida hasta el 1 de julio de 2023. La fecha de la prohibición del suministro de petróleo.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410