Cargando, por favor espere...

Internacional
Rusia protege su petróleo
La medida entrará en vigor el 1 de febrero y será válida hasta el 1 de julio de 2023. La fecha de la prohibición del suministro de petróleo.


Moscú no venderá su petróleo y derivados a personas jurídicas y físicas extranjeras en condiciones de límite de precio, se lee en el decreto firmado por el presidente ruso, Vladímir Putin. La medida llega luego de que los países del G7, la UE y otros, establecieran un límite de precio a la adquisición del petróleo ruso.

"Están prohibidos los suministros de petróleo y los productos derivados rusos a entidades y particulares extranjeros si los contratos de suministro incluyen, directa o indirectamente, un mecanismo de limitación de precios. La prohibición se aplica en todas las fases del suministro hasta el último cliente", señala el documento.

El decreto establece que las medidas se introducen "en relación con acciones inamistosas y contrarias al derecho internacional de EEUU, Estados extranjeros y organizaciones internacionales", así como para proteger los intereses nacionales de Rusia.

La medida entrará en vigor el 1 de febrero y será válida hasta el 1 de julio de 2023. La fecha de la prohibición del suministro de petróleo y sus derivados será determinada por el Gobierno y el mandatario ruso puede conceder un permiso especial para el suministro de este carburante prohibido por el techo de precios.

La respuesta rusa llega luego de que, en la primera semana de diciembre, el Grupo de los Siete (G7), conformado por Alemania, Canadá, EEUU, Francia, el Reino Unido, Italia y Japón, así como la UE y Australia se negaron a adquirir petróleo ruso a un precio mayor de 60 dólares.

El 23 de diciembre, el viceprimer ministro ruso, Alexandr Nóvak, advirtió que Moscú planea prohibir los envíos de petróleo y sus derivados a los Estados que se unan al tope de precios acordado por países de Occidente.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.

Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.

Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos

Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.

A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.

Indica a los ahorradores como recuperar su capital.

La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.

El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022

La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.

Este año sólo se generarán entre 20 mil y 40 mil fuentes de empleo formales.

De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.

Sólo en 2023, las factureras provocaron un daño de más de 21 mil millones de pesos al fisco.