Cargando, por favor espere...
Moscú no venderá su petróleo y derivados a personas jurídicas y físicas extranjeras en condiciones de límite de precio, se lee en el decreto firmado por el presidente ruso, Vladímir Putin. La medida llega luego de que los países del G7, la UE y otros, establecieran un límite de precio a la adquisición del petróleo ruso.
"Están prohibidos los suministros de petróleo y los productos derivados rusos a entidades y particulares extranjeros si los contratos de suministro incluyen, directa o indirectamente, un mecanismo de limitación de precios. La prohibición se aplica en todas las fases del suministro hasta el último cliente", señala el documento.
El decreto establece que las medidas se introducen "en relación con acciones inamistosas y contrarias al derecho internacional de EEUU, Estados extranjeros y organizaciones internacionales", así como para proteger los intereses nacionales de Rusia.
La medida entrará en vigor el 1 de febrero y será válida hasta el 1 de julio de 2023. La fecha de la prohibición del suministro de petróleo y sus derivados será determinada por el Gobierno y el mandatario ruso puede conceder un permiso especial para el suministro de este carburante prohibido por el techo de precios.
La respuesta rusa llega luego de que, en la primera semana de diciembre, el Grupo de los Siete (G7), conformado por Alemania, Canadá, EEUU, Francia, el Reino Unido, Italia y Japón, así como la UE y Australia se negaron a adquirir petróleo ruso a un precio mayor de 60 dólares.
El 23 de diciembre, el viceprimer ministro ruso, Alexandr Nóvak, advirtió que Moscú planea prohibir los envíos de petróleo y sus derivados a los Estados que se unan al tope de precios acordado por países de Occidente.
Optimismo empresarial cayó 2.3 por ciento en enero
El Bloomberg Commodities Spot Index registró un comportamiento volátil en la primera mitad de 2024, con aumentos en los contratos a futuro del café, el cacao y el petróleo.
Exportaciones mexicanas suben 5.8% anual en abril, mientras importaciones caen 1.2%, reflejando contraste entre demanda externa e interna.
El gobierno de la 4T no solo no ha logrado “separar la política de la economía”, sino algo peor, la economía política se ha rebajado a filantropía de la peor especie; y la política-política se ha convertido en un espectáculo.
El costo del jitomate supera los 80 pesos el kilo y la cebolla oscila entre los 40 y 50 pesos.
La economía creció apenas 0.2% entre enero y marzo de 2025, con caídas en servicios e industria.
La moneda doméstica podría llegar a los 19.20 pesos por dólar.
Banxico reveló que las remesas a México aumentaron 1.30 por ciento mensual en enero pasado, es decir, 4 mil 743 millones de dólares.
En los últimos 40 años, Honduras ha vivido sacudidas sociales derivadas de los reacomodos geopolíticos en el mundo, tras el fin de la Guerra Fría y el quebranto de los gobiernos progresistas en América Latina.
Wall Street y las bolsas asiáticas operan con pérdidas ante los cambios en la política económica estadounidense.
Con sistemas de pago propios y acuerdos multilaterales, los BRICS impulsan una economía multipolar en divisas
Buenos Aires planea presentar un conjunto de obras de infraestructura relevantes para el sector energético, la red de agua y cloacas.
El envío transfronterizo de basura de países ricos a países pobres en los que la regulación ambiental es muy laxa y la capacidad de reciclaje es mucho menor que en los países de origen.
Cerca de un millón de hogares en México tuvo que hacer algo que “hubiera preferido no hacer” para poder comer, esto, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, del INEGI.
La inflación sigue cediendo, pero los servicios y mercancías mantienen una tendencia al alza.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Redacción