La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
Cargando, por favor espere...
Terminó la elección, habemus Presidenta. No hay sorpresas, Morena se lleva el carro completo. Sus huestes están de manteles largos porque “el pueblo bueno y sabio decidió”, aunque en el fondo saben que esto no es cierto porque el resultado de las elecciones se definió con la compra del voto con dinero del erario distribuido mediante los programas asistencialistas y un ejército de brigadistas denominados Servidores de la Nación que coaccionaron a los electores con la amenaza “si votas por la oposición, perderás los apoyos”; porque las bandas del narcotráfico actuaron como operadores políticos de los candidatos Morena; y, sobre todo, porque el pueblo de México ya no le cree a los partidos tradicionales.
Vaya que resultó buena la estrategia de los pillos morenistas; pues por un lado compraron la conciencia de muchos electores y los acarrearon con cuantiosos recursos del Estado; y por otro encontraron en el narcotráfico aliados muy poderosos que, además de habilitarlos con más dinero, impusieron el miedo a los habitantes de varias regiones del país. No hay duda: fue una elección de Estado o, para decirlo mejor, una elección de “narcoestado”. La estrategia morenista incluyó una táctica que hasta ahora les ha funcionado bien: aparecer como un partido nuevo cuando realmente sus principales actores conforman la clase política de siempre, con lo que más temprano que tarde provocarán que el pueblo despierte y opine lo mismo que descubrió el personaje del famoso cuento de Augusto Monterroso: “… y cuando desperté, el dinosaurio todavía seguía ahí”.
El viejo Partido Revolucionario Institucional (PRI), al que tanto detesta la población, únicamente se pintó de guinda como camaleón. Brillante “transformación” que, sin embargo, jamás habría funcionado en un escenario distinto, con una oposición activa y con un pueblo políticamente educado. Pero como éste no fue el caso, hoy el pueblo de México se verá frente a otros seis tortuosos años, ocurrencias y engaños en espera de que los golpes de la realidad lo despierten. Pero ¿puede ocurrir esto a pesar de tanta demagogia y mentira? Sí, por supuesto, porque no será la primera ni la última vez que, dentro del más oscuro panorama, la escasa luz que se cuela ilumine la conciencia de las personas. Es cuestión de tiempo, aun cuando Morena presuma que sus variables socioeconómicas (fallidas y reprobadas) seguirán embaucando a buena parte de la población mexicana.
Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico, desempleo, inseguridad pública, delincuencia organizada, migración, salud, educación, corrupción y falta de infraestructura urbana básica. Cabe preguntar: ahora que el gobierno morenista se gastó las reservas que dejaron las administraciones anteriores, ¿de dónde saldrán los recursos para complacer a su clientela electoral? ¿Recurrirá el gobierno morenista al narcotráfico para proveer de dinero a los programas asistencialistas y no perder el favor de la gente? ¿El nuevo gobierno morenista colombianizará la economía mexicana?
Pero algo quedó bien claro del pasado dos de junio: la oposición real y efectiva surgirá del mismo pueblo, no de los decadentes partidos políticos opositores. Éstos tuvieron la oportunidad histórica de luchar democráticamente junto a la sociedad y sólo generaron una rebatinga de posiciones electorales al postular a los mismos personajes siniestros de siempre frente a los candidatos de Morena, con lo que se convirtieron en sus burdos paleros. De ahí el vergonzoso resultado. ¿Quieren que las cosas cambien? Entreguen la democracia al pueblo para que éste ya no sea un ente pasivo que solamente vota y se convierta en semillero de líderes democráticos, honestos y progresistas. Por ello es necesario que el pueblo se organice y se eduque para acabar con la pesadilla autodenominada “Cuarta Transformación”.
La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas
“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.
Tiene como objetivo detectar necesidades emocionales y garantizar el acceso a los servicios adecuados.
De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.
Además de este virus, Hidalgo registró brotes de varicela, dengue y estomatitis herpética; Salud pide extremar precauciones.
Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.
El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho de acceso a la cultura física y a la práctica del deporte para todas las personas.
Aunque el monto bajó en 2024, las auditorías revelan deficiencias persistentes en la gestión del gasto federal.
Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.
Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
Irán celebra su origen ancestral con un 'canto por la paz' en México
Denuncian a Adán Augusto López ante la Contraloría del Senado
“La UNAM no se detiene”: el rector llama a retomar clases pese a hechos violentos
Disminuye la confianza en el gobierno; pierde casi 5 puntos
Impulsan en México despenalización de la eutanasia
ONU aprueba resolución para finaliza bloqueo contra Cuba
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA