Cargando, por favor espere...
A través de una carta que fue publicada en redes sociales, los investigadores del Tecnológico de Monterrey mostraron su desacuerdo con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para no renovar los convenios institucionales.
La medida fue tomada por el Consejo encabezado por María Elena Álvarez-Buylla. Los investigadores expresaron su descontento luego de que decidió no renovar un convenio institucional con lo que quedarían eliminados los estímulos económicos, lo que provocaría un “retroceso en el ámbito de la educación, la tecnología y el bienestar”.
Indicaron que como miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) realizan investigación científica y tecnológica, que tiene impacto en diferentes áreas.
“Como investigadores tenemos el deseo, el ímpetu y la preparación para seguir contribuyendo a la solución de los grandes retos que enfrenta nuestro país, como lo hacen las comunidades de investigadores en otros países. También somos conscientes de que nuestra labor requiere del apoyo de instituciones como el Conacyt y de otros organismos del sector público”, señalaron.
La comunidad de investigadores indicó que hace unos días, el Tec de Monterrey les informó que Conacyt decidió no renovar el convenio que mantenían ambas instituciones, y esa acción pone en “un alto riesgo los estímulos económicos que a través de convenios individualizados recibimos los investigadores de acuerdo con el nivel que hemos alcanzado en el SNI”.
“Si bien la cancelación del estímulo económico no nos ha sido notificada en lo individual, consideramos que una medida de tal naturaleza implicaría una afectación clara de derechos y un trato discriminatorio. Lo anterior debido a que, sin importar a qué institución educativa pertenecemos, sea pública o privada, todos los integrantes del SNI somos una comunidad hermanada en nuestro aprecio por la ciencia y el conocimiento, que servimos al presente y futuro de México”, indicaron.
Ese estímulo económico, argumentaron, es muy importante e incluso, “dependemos” de él, por lo que decisiones como esa, podría generar la “pérdida de perfiles valiosos”.
“Manifestamos nuestro desacuerdo con la decisión de Conacyt que atenta directamente contra el desarrollo de la investigación en nuestro país y puede significar importantes retrocesos en el ámbito de la educación, la tecnología y el bienestar social; asimismo, invitamos a todos los sectores, públicos y privados, a encontrar alternativas para robustecer el apoyo a la investigación y con ello, a la economía del conocimiento”, dijeron.
Por separado, investigadores que pertenecen al SNI y trabajan en la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y la Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) publicaron un comunicado conjunto en el que llamaron a las “autoridades correspondientes para revertir la decisión y de iniciar un diálogo respetuoso con los actores del sistema nacional de investigación e innovación (público y privado) para encontrar estrategias incluyentes y no discriminatorias”.
Según el informe, otro de los riesgos que enfrenta México es el peligro de una “erosión de la cohesión social”.
AMLO envió seis mil elementos de la recién creada Guardia Nacional para frenar el paso de migrantes a la frontera sur, violando sus derechos humanos.
México ocupa ya el tercer lugar mundial en fallecidos por la crisis sanitaria y con seguridad se colocará en el segundo lugar más adelante.
Alumnos y exempleados de Tepatepec, campesinos y familiares de reos también se manifestaron a las afueras del C5.
“Los mexicanos somos amigos del pueblo estadounidense. Busquemos que nada ni nadie separe nuestra bonita y sagrada amistad”
Contrario a las declaraciones del Presidente sobre la erradicación del huachicol, el robo de Gas LP está lejos de ser erradicado; hoy se ha convertido en uno de los más codiciados de la delincuencia organizada.
Claudia Sheinbaum Pardo pretende privatizar una superficie de 620.33 metros cuadrados de terreno y 157.85 metros de construcción perteneciente al Mercado Mixcalco, denunciaron.
Desde aquí invito a los tabasqueños dañados por la inundación a que no se dejen manipular ni comprar a precio vil; que reciban el dinero porque es suyo, porque es de la nación entera y no del gobierno.
"Hoy es el momento para implementar nuevas medidas. Por lo tanto, queremos declarar el inicio de la Fase 2”, decretó el funcionario.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.
Su tenacidad sirva de ejemplo para que las jovencitas mexicanas decidan estudiar matemáticas.
Proscribir la organización y dejar inerme al pueblo ha sido constante afán de las clases poderosas; hoy es consigna de la 4T.
Esto es lo sobresaliente en nuestro recuento, que tal vez logre disminuir el número de mexicanos engañados por la demagogia que repiten esta especie de consigna: “va bien el gobierno de la 4T”.
“El presidente se ha empeñado en construir un sistema clientelar electoral con el presupuesto federal destinado al combate a la pobreza".
En contraste, con lo que ha hecho el titular del ejecutivo, el presidente, Andrés Manuel López Obrador: destruirlas.
Grandeza Mexicana II/III. Cómo se perpetró el saqueo de Estados Unidos sobre México
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Precio de la carne de res, cerdo y pollo seguirá subiendo todo el año
ONU alerta a América Latina por la “droga zombi”
Escrito por Redacción