Cargando, por favor espere...

Investigadores ven retroceso en investigación tras cancelarse fideicomisos
Los miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) realizan investigación científica y tecnológica, que tiene impacto en diferentes áreas.
Cargando...

A través de una carta que fue publicada en redes sociales, los investigadores del Tecnológico de Monterrey mostraron su desacuerdo con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para no renovar los convenios institucionales.

La medida fue tomada por el Consejo encabezado por María Elena Álvarez-Buylla. Los investigadores expresaron su descontento luego de que decidió no renovar un convenio institucional con lo que quedarían eliminados los estímulos económicos, lo que provocaría un “retroceso en el ámbito de la educación, la tecnología y el bienestar”.

Indicaron que como miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) realizan investigación científica y tecnológica, que tiene impacto en diferentes áreas.

“Como investigadores tenemos el deseo, el ímpetu y la preparación para seguir contribuyendo a la solución de los grandes retos que enfrenta nuestro país, como lo hacen las comunidades de investigadores en otros países. También somos conscientes de que nuestra labor requiere del apoyo de instituciones como el Conacyt y de otros organismos del sector público”, señalaron. 

La comunidad de investigadores indicó que hace unos días, el Tec de Monterrey les informó que Conacyt decidió no renovar el convenio que mantenían ambas instituciones, y esa acción pone en “un alto riesgo los estímulos económicos que a través de convenios individualizados recibimos los investigadores de acuerdo con el nivel que hemos alcanzado en el SNI”.

“Si bien la cancelación del estímulo económico no nos ha sido notificada en lo individual, consideramos que una medida de tal naturaleza implicaría una afectación clara de derechos y un trato discriminatorio. Lo anterior debido a que, sin importar a qué institución educativa pertenecemos, sea pública o privada,  todos los integrantes del SNI somos una comunidad hermanada en nuestro aprecio  por la ciencia y el conocimiento, que servimos al presente y futuro de México”, indicaron.

Ese estímulo económico, argumentaron, es muy importante e incluso, “dependemos” de él, por lo que decisiones como esa, podría generar la “pérdida de perfiles valiosos”.

 “Manifestamos nuestro desacuerdo con la decisión de Conacyt que atenta directamente contra el desarrollo de la investigación en nuestro país y puede significar importantes retrocesos en el ámbito de la educación, la tecnología y el bienestar social; asimismo, invitamos a todos los sectores, públicos y privados, a encontrar alternativas para robustecer el apoyo a la investigación y con ello, a la economía del conocimiento”, dijeron.

Por separado, investigadores que pertenecen al SNI y trabajan en la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y la Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) publicaron un comunicado conjunto en el que llamaron a las “autoridades correspondientes para revertir la decisión y de iniciar un diálogo respetuoso con los actores del sistema nacional de investigación e innovación (público y privado) para encontrar estrategias incluyentes y no discriminatorias”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El alcalde de Huixquilucan fue invitado por la presidenta municipal de Ixtapaluca  Maricela Serrano Hernández  y por el de Chimalhuacán.

El próximo 1º de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) cumplirá su segundo año de administración, y lo hará con más de 100 mil muertos y más de un millón de contagios de Covid-19.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump amenaza con que, si México no detiene o frena la migración hacia “su país”, se cobrarán aranceles del 5% a partir del 10 de junio.

Ninguno de los candidatos presidenciales se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.

Ayer el mandatario aseguró que, si el INE no realiza la consulta de revocación de mandato, cuenta un plan “B”.

Pero es falso que la austeridad se deba al combate a la corrupción: eso lo desmienten tantos casos de escándalo en las altas esferas gubernamentales.

La llegada de las 30 mil dosis de vacunas de la empresa Pfizer proveniente de Bélgica se da un contexto de elevados contagio.

El equipo entregado al Hospital 90 Camas no cumple con la calidad requerida para inhibir el contagio, ya que el material es muy delgado.

81 programas sociales del gobierno federal no están en condiciones de resolver el problema que les dio origen.

Todo el poder del país se halla concentrado en una persona cuya única estrategia para afrontar los problemas es minimizarlos una mañana sí y otra también.

“Empezamos en febrero, terminaremos en octubre y podríamos decir que a mitad de junio estaremos a la mitad del conjunto de curvas epidémicas”.

Para cometer impunemente tanto exceso, la 4T precisa anular toda resistencia social, y para ello... viola la Constitución.

Se atribuyó como un logro de su gobierno el hecho de que en los pasados juegos Panamericanos de Lima 2019, los atletas mexicanos hayan logrado 136 medallas

Al ser enviados a la GN violan sus derechos humanos y laborales, toda vez que no se han establecido bases para la seguridad social

"Nuestra postura es que son necesarias las clases presenciales, pero no deben darse en las condiciones actuales”, afirmó.