Cargando, por favor espere...

Investigadores ven retroceso en investigación tras cancelarse fideicomisos
Los miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) realizan investigación científica y tecnológica, que tiene impacto en diferentes áreas.
Cargando...

A través de una carta que fue publicada en redes sociales, los investigadores del Tecnológico de Monterrey mostraron su desacuerdo con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para no renovar los convenios institucionales.

La medida fue tomada por el Consejo encabezado por María Elena Álvarez-Buylla. Los investigadores expresaron su descontento luego de que decidió no renovar un convenio institucional con lo que quedarían eliminados los estímulos económicos, lo que provocaría un “retroceso en el ámbito de la educación, la tecnología y el bienestar”.

Indicaron que como miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) realizan investigación científica y tecnológica, que tiene impacto en diferentes áreas.

“Como investigadores tenemos el deseo, el ímpetu y la preparación para seguir contribuyendo a la solución de los grandes retos que enfrenta nuestro país, como lo hacen las comunidades de investigadores en otros países. También somos conscientes de que nuestra labor requiere del apoyo de instituciones como el Conacyt y de otros organismos del sector público”, señalaron. 

La comunidad de investigadores indicó que hace unos días, el Tec de Monterrey les informó que Conacyt decidió no renovar el convenio que mantenían ambas instituciones, y esa acción pone en “un alto riesgo los estímulos económicos que a través de convenios individualizados recibimos los investigadores de acuerdo con el nivel que hemos alcanzado en el SNI”.

“Si bien la cancelación del estímulo económico no nos ha sido notificada en lo individual, consideramos que una medida de tal naturaleza implicaría una afectación clara de derechos y un trato discriminatorio. Lo anterior debido a que, sin importar a qué institución educativa pertenecemos, sea pública o privada,  todos los integrantes del SNI somos una comunidad hermanada en nuestro aprecio  por la ciencia y el conocimiento, que servimos al presente y futuro de México”, indicaron.

Ese estímulo económico, argumentaron, es muy importante e incluso, “dependemos” de él, por lo que decisiones como esa, podría generar la “pérdida de perfiles valiosos”.

 “Manifestamos nuestro desacuerdo con la decisión de Conacyt que atenta directamente contra el desarrollo de la investigación en nuestro país y puede significar importantes retrocesos en el ámbito de la educación, la tecnología y el bienestar social; asimismo, invitamos a todos los sectores, públicos y privados, a encontrar alternativas para robustecer el apoyo a la investigación y con ello, a la economía del conocimiento”, dijeron.

Por separado, investigadores que pertenecen al SNI y trabajan en la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y la Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) publicaron un comunicado conjunto en el que llamaron a las “autoridades correspondientes para revertir la decisión y de iniciar un diálogo respetuoso con los actores del sistema nacional de investigación e innovación (público y privado) para encontrar estrategias incluyentes y no discriminatorias”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“La justicia no se consulta. Posiciones como la mía no son populares. Los jueces constitucionales no somos nombrados para ser o para ganar popularidad”.

El desplome de la popularidad del presidente se debe a varios factores: el deterioro de la situación económica del país y de las familias.

El salario mínimo vigente para 2020 implica un aumento global de 20 por ciento para todo el territorio nacional

Los Servidores de la Nación les informaron que los recursos no habían llegado.

En días pasados, el diario El Financiero publicó una encuesta en la que el 11 por ciento de los entrevistados expresó sentirse menos feliz desde que se inició la pandemia.

Desde hace varias semanas, los gobernadores de la Alianza Federalista solicitaron reuniones con el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Desde hace cinco años, vecinos de la colonia Lindavista han tenido agua intermitente en sus hogares, situación que atribuyen a la antigüedad del drenaje y construcción de torres de departamentos en la zona.

Con 97 votos a favor, 22 en contra y tres abstenciones el Pleno de la Cámara de Senadores aprobó en lo general la Reforma Educativa

Hoy, los candidatos a puestos de representación popular son verdaderos rufianes que confían en que los ciudadanos son ignorantes y de memoria corta.

Este día, trascendió que los diputados fueron convocados por la Junta de Coordinación Política, que encabeza Mario Delgado para sesionar en una sede alterna  y aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.

AMLO está desesperado y quiere garantizar su legado político, de que sabe que deberá morir al término del sexenio porque no sirve.

México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".

Miles de familias de la capital y en el país, demandaron a gobiernos locales y federal un programa nacional de alimentos, sin embargo, fueron ignorados.

La soberbia del jefe del Poder Ejecutivo es extrema; no escucha a sus gobernados, a su partido ni a su gabinete; ahora ni siquiera atiende los graves problemas de sobrevivencia de sus paisanos de Tabasco.

La suerte de los mexicanos no cambiará mientras no unamos esfuerzos y, entre todos, construyamos un partido de nuevo tipo, con políticos de nuevo tipo y que ponga a gobernantes que salgan del mismo pueblo.