Cargando, por favor espere...
El Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés), organismo internacional financiero que coordina a los bancos centrales de todo el mundo, pidió actuar con “rapidez y decisión” antes de que la inflación se convierta en un problema difícil de controlar.
El BIS con sede en Basilea Suiza y encabezado por el mexicano Agustín Carstens, celebró su reunión anual el domingo 26 de junio, donde dio a conocer su informe económico insignia.
Durante la reunión el banco advirtió sobre el riesgo de entrar en una nueva era de alta inflación por la combinación de interrupciones persistentes de la pandemia, la guerra en Ucrania, el aumento de los precios de las materias primas y las vulnerabilidades financieras.
Ante este panorama, “la clave para los bancos centrales es actuar con rapidez y decisión antes de que la inflación se arraigue”, comentó Carstens, como parte del reporte anual del organismo público.
“Si lo hace, los costos de volver a controlarlo serán más altos. Los beneficios a largo plazo de preservar la estabilidad para los hogares y las empresas superan cualquier costo a corto plazo”, agregó.
Carstens pide más acciones a bancos centrales
“El riesgo de estanflación se cierne sobre la economía global, ya que la amenaza de una nueva era de inflación coincide con una perspectiva de crecimiento más débil y vulnerabilidades financieras elevadas”, advirtió el banco en el informe.
Los legisladores de todo el mundo ya han aumentado las tasas de interés para combatir la inflación récord.
Unos 70 bancos centrales han aumentado los costos de endeudamiento y la mitad de ellos, incluida la Reserva Federal de Estados Unidos, han recurrido a aumentos masivos de 75 puntos básicos o más de una sola vez.
“Hemos visto desarrollos importantes en la inflación, no solo brotes sino un cambio potencial en la dinámica de la inflación”. En general, se necesita hacer más.
“Los formuladores de políticas deben seguir adelante con las reformas para respaldar el crecimiento a largo plazo y sentar las bases para entornos de política fiscal y monetaria más normales”, sostuvo.
México está dentro del top 10 de países con mayor crecimiento en ventas de ecommerce en el mundo.
Con una deuda de 20 mil 500 millones de dólares, Pemex enfrenta un panorama complicado en refinación y logística.
El Banco Mundial revisó a la baja las proyecciones de crecimiento para América Latina en 2024, situándose en un 1.8 por ciento.
El país necesita con urgencia un nuevo rumbo; y para que haya crecimiento económico es preciso que el gobierno actúe con mayor visión
Las aseguradoras refirieron que en los últimos tres años detectaron un encarecimiento en los costos de hospitales.
Una política que se proponga en serio la justicia social en un marco de economía capitalista (pero no neoliberal), es perfectamente posible.
El consumo resultó afectado debido a la contingencia sanitaria, las medidas de confinamiento y distanciamiento social, así como por la reducción del empleo.
El orden para reunirse según el calendario aprobado indica que toca el turno el próximo lunes 13 a los titulares de las alcaldías Ávaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez.
La eliminación del Ramo 23 para proyectos de desarrollo regional dejó a los municipios sin presupuesto para obras.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer este martes que prevé una caída de la economía de México del 9 por ciento en 2020.
El director del IDIC, aclaró que el daño no es necesariamente atribuible al coronavirus, pues “la economía mexicana ya había llegado enferma a esta situación”.
El incremento superó las expectativas del mercado y puso fin a una racha de siete trimestres consecutivos de desaceleración.
El mismo documento señala que en nuestro país aumentó 10 millones el número de personas en pobreza extrema por ingreso.
El 36 por ciento de los encuestados coincidieron en el cambio de perspectiva que tenían de sus parejas sentimentales.
El presidente de la Concanaco-Servytur, José Manuel López Campos indicó que las expectativas económicas no son muy optimistas.
Congelan reforma de salario digno
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Sinaloa se convierte en la entidad con el mayor número homicidios
Visa congela tarjetas de CI Banco por nexos con el narco
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Escrito por Redacción