Cargando, por favor espere...
Han concluido los festejos por las denominadas fiestas patrias, y muchos ya habrán visto cómo irán estas celebraciones histórico-populares en la denominada Cuarta Transformación (4aT). Al modificar las vivas, el presidente Andrés Manuel López Obrador no puede considerarse un innovador del rito que por décadas hemos observado, sino exponer masivamente su profundo desconocimiento de las lecciones históricas y su exactitud como ciencia. El mandatario podrá decir que la feria cultural con artistas en el Zócalo capitalino es digna de elogio, ya que muchas de esas compañías han sido apoyadas con recursos públicos de varias generaciones, pero añadir supuestos nuevos sujetos dignos de ser vitoreados por razones más políticas que históricas, no es una innovación, sino mero cálculo, y raya en el arribismo. Coincido más con quienes pugnan porque el pueblo mexicano no debe olvidar nunca a Don Miguel Hidalgo, Morelos, Vicente Guerrero, Josefa Ortiz de Domínguez, Benito Juárez, Emiliano Zapata, Francisco Villa, entre otros; y que su inmortalidad radica en que el pueblo los tiene en el corazón y los tiene en la mente. Si se alienta a olvidarlos, poniéndole nuevos actores, no puede llamarse nacionalismo de ninguna manera. Creo que muchos hombres y mujeres han luchado profundamente convencidos de que un cambio es posible, tristemente atribuir esa posibilidad a un solo hombre es una visión infantil que tampoco es digna de elogio. Los verdaderos cambios de carácter popular exigen más que espontáneos llenos de un Zócalo capitalino con fines turísticos y recreativos.
La bancada del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados en el Senado, según el análisis con el maestro Miguel Ángel Vázquez Robles, especialista en Derecho Fiscal y profesor titular de la materia de Derecho Fiscal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pagarán su falta de oficio en algunos temas. “Tasar a todo mundo como defraudador fiscal y delincuente es sumamente peligroso, porque estas facturas apócrifas han aparecido en la iniciativa privada, sino también en el gobierno federal, estados y municipios. El ataque frontal es que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Gobierno Federal actúen contra éstos, más que crear un delito que haga gravosa la situación. Creo que el impacto en el empresario sería mayor. El problema es tomar medidas tan radicales que en un momento dado se afecte a otras personas que no necesariamente son defraudadores fiscales”. Todos están a favor de que se combata. Es un impacto, no terrorismo fiscal, se señala hacia el empresariado que se ha pronunciado enérgicamente contra la medida. ¿Cuál es el problema y cómo atacarlo? El especialista cree que el Gobierno Federal no ha respondido a estas preguntas básicas. Es un problema en donde el SAT debe actuar ante problemas que se registran desde los años 70. Destaca que grandes factureros ofertan sus servicios. Pretende sancionar lo que ya hicieron, cuando pudieron hacerlo anteriormente; son empresas que cubren requisitos fiscales, aunque las operaciones efectuadas no existen, es un gran daño al país. ¿Es descartable el uso político de este instrumento? Le pregunté al experto en derecho fiscal. Su respuesta, mueve a una reflexión muy seria: “pudiera ser porque lamentablemente hemos visto que no se utiliza contra los grandes defraudadores, sino en situaciones especiales”. Cómo lo va utilizar; ese es el problema más grave, darle mucha fuerza al SAT es muy peligroso: tengo dudas sobre el contribuyente que, sin saber, se ve involucrado en este tipo de situaciones, por eso la medida general es muy peligroso”, advierte. De entrada, la 4aT suma nuevos delitos que merecen prisión preventiva. La propia ONU ha señalado que esta vía no ayuda a combatir la criminalidad, pero parece que nada en el gobierno actual puede borrar el enorme tufo a leyes vendetta, lo cual, si se conforman, sería un enorme retroceso para el país.
Muy interesante lectura la de Masive Caller sobre los ediles de Morena que ya aparecen con importantes bajas en la aprobación. Solo algunos nombres les serán familiares: Claudia Rivera Vivanco, de Puebla; Carlos Orsoe Morales, de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Elena García Martínez de Tultitlán, ente otros que no superan 23 por ciento de aprobación. Son estos alcaldes que llegaron al cargo por la ola lopezobradorista, pero su nula trayectoria política, su inexperiencia como administradores públicos y los recortes presupuestales que efectúa el Gobierno Federal no están dando resultados consistentes como opción de gobierno. ¿Se quedarán sentados otro año sin recursos?
Los mexicanos a ampararse. Para ello, la R3D dispondrá de una plataforma para registrar los amparos y dar seguimiento a las autoridades.
La CCI “convoca a fortalecer el movimiento campesino, a construir una agenda básica y tratar de incidir en las políticas públicas”.
“El acuerdo de producción en México es el más avanzado. La vacuna se encuentra en fase 3, por lo que estimamos que para el mes de noviembre se presenten los primeros resultados".
Se integran dos profesiones a la lista de salarios mínimos profesionales. Trabajadoras del hogar, que tienen un incremento de 25; y jornaleros agrícolas.
En declaraciones pasadas, López Obrador negó que esté realizando el trabajo que solicitó el presidente norteamericano.
Al menos 17 Congresos locales deben aprobar la reforma judicial para promulgarla ley.
En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.
Con la reciente creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, se consumó uno de los despojos financieros más grandes de la historia cometidos contra los trabajadores de México, denunciaron especialistas en economía y legisladores de oposición.
Al igual que sus antecesores, el gobierno de López Obrador no actúa para resolver los crímenes contra los periodistas.
López Obrador, que anda de gira por Querétaro, ya aceptó la renuncia
Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.
¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.
Y la sospecha puede ser cierta con eso de que en los últimos días al primer círculo de AMLO se le ha visto muy de la mano con los operadores del T-MEC
La causa principal del fracaso del gobierno de AMLO es la falta de un programa económico sólido y viable, ya que su “proyecto” regala dinero mediante programas sociales, que no se fiscalizan ni se miden.
“Están diseñados en provecho de grandes inversionistas, que así tendrían mejores condiciones para competir en el mercado mundial”.
Murió José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay
Acusan a Conagua de ocultar permisos irregulares y bloquear vigilancia ciudadana
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Cierran carretera el Hidalgo por socavón
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx