Cargando, por favor espere...

Las ausencias del Primer Grito de la 4aT
Son estos alcaldes que llegaron al cargo por la ola lopezobradorista, pero su nula trayectoria política, su inexperiencia los delata
Cargando...

Han concluido los festejos por las denominadas fiestas patrias, y muchos ya habrán visto cómo irán estas celebraciones histórico-populares en la denominada Cuarta Transformación (4aT). Al modificar las vivas, el presidente Andrés Manuel López Obrador no puede considerarse un innovador del rito que por décadas hemos observado, sino exponer masivamente su profundo desconocimiento de las lecciones históricas y su exactitud como ciencia. El mandatario podrá decir que la feria cultural con artistas en el Zócalo capitalino es digna de elogio, ya que muchas de esas compañías han sido apoyadas con recursos públicos de varias generaciones, pero añadir supuestos nuevos sujetos dignos de ser vitoreados por razones más políticas que históricas, no es una innovación, sino mero cálculo, y raya en el arribismo. Coincido más con quienes pugnan porque el pueblo mexicano no debe olvidar nunca a Don Miguel Hidalgo, Morelos, Vicente Guerrero, Josefa Ortiz de Domínguez, Benito Juárez, Emiliano Zapata, Francisco Villa, entre otros; y que su inmortalidad radica en que el pueblo los tiene en el corazón y los tiene en la mente. Si se alienta a olvidarlos, poniéndole nuevos actores, no puede llamarse nacionalismo de ninguna manera. Creo que muchos hombres y mujeres han luchado profundamente convencidos de que un cambio es posible, tristemente atribuir esa posibilidad a un solo hombre es una visión infantil que tampoco es digna de elogio. Los verdaderos cambios de carácter popular exigen más que espontáneos llenos de un Zócalo capitalino con fines turísticos y recreativos.

La bancada del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados en el Senado, según el análisis con el maestro Miguel Ángel Vázquez Robles, especialista en Derecho Fiscal y profesor titular de la materia de Derecho Fiscal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pagarán su falta de oficio en algunos temas. “Tasar a todo mundo como defraudador fiscal y delincuente es sumamente peligroso, porque estas facturas apócrifas han aparecido en la iniciativa privada, sino también en el gobierno federal, estados y municipios. El ataque frontal es que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Gobierno Federal actúen contra éstos, más que crear un delito que haga gravosa la situación. Creo que el impacto en el empresario sería mayor. El problema es tomar medidas tan radicales que en un momento dado se afecte a otras personas que no necesariamente son defraudadores fiscales”. Todos están a favor de que se combata. Es un impacto, no terrorismo fiscal, se señala hacia el empresariado que se ha pronunciado enérgicamente contra la medida. ¿Cuál es el problema y cómo atacarlo? El especialista cree que el Gobierno Federal no ha respondido a estas preguntas básicas. Es un problema en donde el SAT debe actuar ante problemas que se registran desde los años 70. Destaca que grandes factureros ofertan sus servicios. Pretende sancionar lo que ya hicieron, cuando pudieron hacerlo anteriormente; son empresas que cubren requisitos fiscales, aunque las operaciones efectuadas no existen, es un gran daño al país. ¿Es descartable el uso político de este instrumento? Le pregunté al experto en derecho fiscal. Su respuesta, mueve a una reflexión muy seria: “pudiera ser porque lamentablemente hemos visto que no se utiliza contra los grandes defraudadores, sino en situaciones especiales”. Cómo lo va utilizar; ese es el problema más grave, darle mucha fuerza al SAT es muy peligroso: tengo dudas sobre el contribuyente que, sin saber, se ve involucrado en este tipo de situaciones, por eso la medida general es muy peligroso”, advierte. De entrada, la 4aT suma nuevos delitos que merecen prisión preventiva. La propia ONU ha señalado que esta vía no ayuda a combatir la criminalidad, pero parece que nada en el gobierno actual puede borrar el enorme tufo a leyes vendetta, lo cual, si se conforman, sería un enorme retroceso para el país.

Muy interesante lectura la de Masive Caller sobre los ediles de Morena que ya aparecen con importantes bajas en la aprobación. Solo algunos nombres les serán familiares: Claudia Rivera Vivanco, de Puebla; Carlos Orsoe Morales, de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Elena García Martínez de Tultitlán, ente otros que no superan 23 por ciento de aprobación. Son estos alcaldes que llegaron al cargo por la ola lopezobradorista, pero su nula trayectoria política, su inexperiencia como administradores públicos y los recortes presupuestales que efectúa el Gobierno Federal no están dando resultados consistentes como opción de gobierno. ¿Se quedarán sentados otro año sin recursos?


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

La modificación realizada a la Constitución se aparta de la regularidad constitucional, ya que dicha reforma viola principios constitucionales de certeza, de no reelección, así como el derecho a votar y ser votado.

La CNTE podrá disponer de las plazas y asignarlas a su conveniencia, todo con el aval del presidente y de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Mucha es la distancia aún para esas elecciones, pero López Obrador ya está en campaña para esa consulta

Los elementos de la policía federal, inconformes con su incorporación a la Guardia Nacional tienen previsto manifestarse este viernes en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Un factor central para reducir la pobreza es alcanzar un alto nivel de crecimiento económico, al menos entre el seis y el siete por ciento, de manera gradual y sostenida.

"Con el presupuesto de egresos 2021 se condena a los pobres de este país a vivir en la más grosera marginación y en el peor de los atrasos".

Un cambio de política, una nueva época parecía iniciarse; pero las pruebas de que el partido ganador era de la misma naturaleza que todos los anteriores pronto comenzaron a manifestarse

Los más de 125 días de confinamiento impuesto por la pandemia del Covid-19 están dejando estragos en los niños con problemas de convivencia.

“Estamos recibiendo una persecución política por criticar al gobierno (de Miguel Barbosa), por decir la verdad, por manifestar nuestro punto de vista".

El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.

Según la titular de la Sener, Rocío Nahle, indicó que la Secretaría de Gobernación aplicó una encuesta donde 71 por ciento de los consultados rechazó el horario de verano.

Este día arrancó el inicio del proceso escolar a distancia, en el que los estudiantes del nivel básico toman clases por televisión.

Añadieron que la Ombusdsperson carente de legitimidad será incapaz de establecer una interlocución válida  con los distintos actores involucrados en la observación, protección y promoción de los derechos humanos.

Y no hay que descartar las esperanzas imperiales de implantar el neofascismo en México; hay que estudiar la forma en que se utilizan los movimientos luchas feministas, religiosos y anticomunistas para disfrazar una política de ultraderecha.

Mañana viernes 15 de noviembre es la fecha límite, de acuerdo con la Constitución, para que la Cámara de Diputados apruebe el presupuesto de Egresos