Cargando, por favor espere...

El TEPJF desecha impugnaciones de aspirantes al Consejo General del INE
Se desecharon las demandas planteadas por Diana Talavera Flores y Dora Rodríguez Soriano, mismas que se acumularon en un solo juicio.
Cargando...

Por mayoría de votos, el pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), desechó tres demandas de juicios de la ciudadanía por las que diversas personas impugnaron su exclusión de la lista donde se establecieron las quintetas propuestas a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, por parte del Comité Técnico de Evaluación para el proceso de elección de consejeras y consejeros electorales del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).

En sesión pública no presencial, bajo el formato de videoconferencia, se desecharon las demandas planteadas por Diana Talavera Flores y Dora Rodríguez Soriano, mismas que se acumularon en un solo juicio, y que pedían revocar el acuerdo y se ordenara a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados integrarlas a la lista respectiva, al considerar que tienen un mejor perfil que quienes sí fueron incluidos.

La Sala Superior consideró que el acto impugnado se ha consumado de un modo irreparable y sin posibilidad material y jurídica de enmendar la violación alegada; esto, aunado a que el Comité Técnico de Evaluación desapareció una vez que se integraron las quintetas, y de acuerdo con la Constitución no es posible reabrir la etapa donde se conformó la lista propuesta a la Junta de Coordinación Política.

También se aprobó dar vista al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, ante la denuncia de Diana Talavera Flores de haber sido víctima de violencia política de género por personas particulares y miembros del mismo Comité Técnico de Evaluación.

 Las magistradas y los magistrados de la Sala Superior aprobaron de igual forma desechar la demanda de otro de los aspirantes, Santiago López Acosta, quien también impugnó el acuerdo.

 La Sala Superior desechó el juicio promovido por Armando Hernández Cruz en contra del mismo acto, aunque por razones distintas a los anteriores debido a que se desistió del medio de impugnación (Asuntos: SUP-JDC-1605/2020 y acumulados y SUP-JDC-1606/2020)


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

241 personas resultaron heridas y mil 228 fueron detenidas durante estos enfrentamientos.

AMLO envió seis mil elementos de la recién creada Guardia Nacional para frenar el paso de migrantes a la frontera sur, violando sus derechos humanos.

Oxfam "apoya la campaña por una vacuna popular que sea gratuita y accesible lo antes posible para todos, en todas partes".

Si hombres y mujeres se ven como trabajadores, se darán cuenta de inmediato que tienen muchos problemas en común y que deben unirse en un solo frente de lucha.

La caravana saldrá de Cuernavaca el 23 de enero y llegará a la capital el día 26, específicamente a las oficinas de Palacio Nacional.

La situación de este sector es una de las más graves, expuesto al contagio, sin ninguna protección ni medida de “sana distancia”; y para colmo se le han retirado los apoyos que en sexenios anteriores recibían.

En 2022 el panorama económico no será mejor que el que hemos visto en tres años de administración morenista. La inflación será más alta que la proyectada el año pasado y alcanzará una tasa del ocho o nueve por ciento.

Hicieron un llamado al Congreso de la Unión a fortalecer a los   campesinos mediante la reorientación del presupuesto y programas estratégicos.

El INE está en proceso de revisión para validar las candidaturas de los aspirantes, tiene hasta el 12 de septiembre para dar a conocer quiénes son los candidatos.

En este 2020 el gobierno federal otorgará subsidios por 409 mil 479 mdp a la población y esto será vía 53 programas que no tienen obligación de contar con Reglas de Operación.

Las mañaneras son el punto central de su estrategia de comunicación; el Presidente elige el personaje de la oposición a quien dañará y atacará

Al calor de las nuevas iniciativas legales, vale recordar las palabras de Napoleón: “Las leyes de la mayoría de los países están hechas para oprimir al desgraciado y proteger al poderoso”.

El mensaje del Segundo Informe del presidente López Obrador fue una extensión de sus conferencias matutinas y, por lo mismo, fue armado con declaraciones optimistas y reiterativas.

En México no solo está asediada la libertad de expresión, como acabamos de demostrar, sino la libertad a secas, una e indivisible, de todos los mexicanos.

Delgado explicó que la propuesta beneficia a jóvenes relacionados con delitos contra la salud, sea porque son consumidores acusados de narcomenudeo