Cargando, por favor espere...
Desde este martes 1º de octubre, México tendrá como Presidenta a Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha afirmado que construirá el segundo piso del proyecto político de la “Cuarta Transformación” (4T) cimentado en 2018 por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Sin embargo, son muchos los analistas que aseguran que su mandato inicia en el marco de una economía débil y una crisis social y política que se profundizó en días pasados con la aprobación de la reforma al Poder Judicial.
Resulta difícil encontrar a un ciudadano que desee mala suerte a Sheinbaum en su gestión, porque los mexicanos siempre hemos tenido esperanza en que los mandatarios nacionales superen los grandes problemas de pobreza generalizada, miseria extrema, inseguridad pública, delincuencia organizada y corrupción, que afectan a la mayoría de la población. Pero no creemos, por supuesto, en que sólo porque, ahora, las riendas de la nación sean llevadas por una mujer que obtuvo 36 millones de votos (cifra superior a la de AMLO) podrá resolver fácilmente la crisis social que hoy agobia a gran parte de los mexicanos.
Los últimos días de mandato de AMLO fueron de propaganda, mentiras y chistoretes, en los que incurrieron notoriamente los medios de comunicación; a tal grado que conforme se fue acercando a su toma de protesta –a pesar de los dictados del Palacio Nacional– Sheinbaum fue delineando los ejes centrales de un gobierno diferente; tomando decisiones propias, como ocurrió cuando se negó a confirmar una reunión con el gobernador de Sinaloa –entidad sumergida en la violencia delictiva generada por los cárteles de los Chapitos y los Mayos– o cuando, al responder al embajador estadounidense Ken Salazar, quien criticó la reforma judicial, contestó que siempre habrá diálogo con ese país, pero “hay cosas que sólo corresponden a los mexicanos”.
Claudia fue Secretaria de Medio Ambiente en la Ciudad de México (CDMX) cuando AMLO era Jefe de gobierno; después formó parte de su equipo de campaña en las elecciones presidenciales de 2006. En 2018, tras haber retornado a dar clases en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), volvió a la militancia política para convertirse en la primera mujer en ganar las elecciones en la CDMX, mientras AMLO asumía la Presidencia de la República.
A partir de este mes, tendrá que enfrentar una crisis de seguridad pública que ha provocado más de 195 mil homicidios dolosos, debida fundamentalmente al fracaso de la política de “abrazos no balazos” de su maestro y al papel fallido de la Guardia Nacional. Además, deberá enfrentar una deuda pública que, durante la administración de AMLO, alcanzó casi el valor de 50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) –el porcentaje más alto de los últimos 36 años– un déficit fiscal de casi seis por ciento del PIB, debido a las políticas de subsidio y a los programas asistencialistas del gobierno de su mentor.
AMLO dejó a las instituciones y servicios públicos de la federación en una situación precaria e insostenible; Sheinbaum deberá encontrar algún mecanismo financiero para sostener los programas sociales sin aumentar la deuda y sin cobrar más impuestos a las empresas y personas. ¿Cómo hará esto Claudia Sheinbaum, egresada con doctorado en física de la UNAM? Aún no lo sabemos. Tampoco sabemos cómo saltará sobre el “agujero negro” financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex), cuya deuda ascenderá a seis mil 800 millones de dólares (mdd) en 2025 y a 10 mil 500 mdd en 2026.
La doctora Sheinbaum deberá revitalizar la economía después del mediocre crecimiento de 0.85 por ciento en promedio, registrado a lo largo del sexenio de AMLO, apenas un poco más alto que el 0.6 por ciento del gobierno de Miguel de la Madrid y el segundo más bajo desde hace 110 años. En servicios públicos básicos como el de salud, la política morenista quedó muy lejos de la de los panistas Felipe Calderón y Vicente Fox, y abismalmente alejada del sistema de salud de Dinamarca, de cuyo modelo alguna vez fue admirador el exhuésped de Palacio Nacional.
Con respecto a otros servicios públicos fundamentales, entre ellos el educativo, AMLO tampoco pudo aportar la calidad prometida. Lo mismo puededecirse de su relación con otras instituciones, grupos sociales y económicos; con el Poder Judicial, organismos autónomos, organizaciones no gubernamentales, empresarios, medios de comunicación y periodistas, a los que jamás ofreció diálogo terso sino, por el contrario, siempre denostó y despreció. Y ¿qué decir de la relación con Estados Unidos, frente a cuyo gobierno mostró algunas exageradas y mentirosas salidas de tono?
Claudia Sheinbaum inicia su sexenio en medio de una crisis social, económica y política pocas veces vista. Nadie desea que le vaya mal, pero sus acciones futuras esclarecerán si realmente tiene voluntad y línea política propia o es una tenue calca de AMLO. De ello dependerá que México salga de la crisis en los próximos meses y años. Por lo pronto, los mexicanos no tienen otro camino que abrir los ojos, notar que la nueva gobernante no es de su clase social y que probablemente la situación empeore; ante lo cual se requerirá un mexicano educado, politizado y organizado para enfrentar las injusticias y atrocidades que se avecinan. Por el momento, querido lector, es todo.
Los intereses del gran adalid del capitalismo son muy claros: la conquista de mercados en todo el mundo es su prioridad.
El gobierno federal sacrifica el bienestar de múltiples sectores sociales por encima de las llamadas obras del sexenio.
A nivel nacional, la población desocupada, misma que considera al sector que no cuenta con trabajo pero que está en su búsqueda, se situó en 2.3 millones de personas.
La conjugación de dos fuerzas, la pandemia de Covid-19 y la política económica del gobierno de la 4T, es la causa de la doble crisis que sufre México en estos días; de un lado, la crisis económica y de otro, la crisis sanitaria.
El líder de Morena en el Congreso, anunció que las 18 iniciativas pendientes presentadas AMLO, serán debatidas en la próxima legislatura.
Entre enero y mayo de este año se han registrado 423 víctimas de feminicidio, lo que representa un aumento de 7.1 por ciento.
Ofrecer su fuerza de trabajo a cambio de un salario no es, entonces, más que una apariencia de libertad: su necesidad es, ahora, la fuerza que le obliga; en la modernidad, el látigo de cuero ha sido sustituido por el del hambre.
El gobierno de la 4T no solo no ha logrado “separar la política de la economía”, sino algo peor, la economía política se ha rebajado a filantropía de la peor especie; y la política-política se ha convertido en un espectáculo.
Criticó a AMLO al no proteger el capital de trabajo de las pequeñas y medianas empresas mediante la condonación de impuestos ni subsidiar “parte del costo laboral, en especial las cotizaciones de seguridad social”.
Cabe destacar que la inversión privada presentó al 4T2021 un crecimiento anual de 6.9 por ciento respecto al 4T2020, una desaceleración de su ritmo de crecimiento.
A Puebla, los acuerdos llegaron desde Palacio Nacional y el candidato por Morena es Miguel Barbosa
Con el proyecto La Cana, se han comercializado hasta 25 mil productos.
Con el voto de cuatro diputados de oposición, Morena aprobó en solo 10 días una reforma electoral con la que evitará que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez sea sometido a una consulta de revocación de mandato en 2022.
Una vez aprobada en el Senado, la veintena de reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) provocará más daños que beneficios socioeconómicos a millones de mexicanos.
Antes de la pandemia por Covid-19, el precio de la tortilla rondaba los 10 pesos; en los últimos meses este alimento ha alcanzado los 23 y hasta 30 pesos.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
Intensifican el 'maiceo', ahora Gobierno dará dinero por bebés
Alerta, ganaderos de Durango temen ingreso de reses con gusano barrenador
Atlixco: la capital de las flores sin protección ante las lluvias
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
Campesinos de California preparan huelga en defensa de migrantes
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).