Cargando, por favor espere...
El ex secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos M. Urzúa, calificó de “error económico garrafal” persistir en la idea infantil de que pronto habría un repunte como en forma de “V” y no realizar acciones en concreto, como proteger el capital de trabajo de las pequeñas y medianas empresas mediante la condonación de impuestos.
Se pronunció sobre el cierre de pequeñas y medianas empresas debido a que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no subsidió “parte del costo laboral, en especial las cotizaciones de seguridad social”, así lo dio a conocer en su artículo "Un error económico garrafal", publicado en el Universal.
A pesar de que el Producto Interno Bruto cayó 8.3%, la mayor caída económica desde 1932, la administración de Obrador no ha hecho más que “vanagloriarse” de la pésima conducción que tuvo durante la pandemia, y que ante la pérdida de más de un millón de empleos (pasó de 20.6 millones de puestos de trabajo a 19.5 millones), el gobierno se negó a emplear las “políticas fiscales sugeridas en cualquier libro de economía, medidas que además estaban siendo empleadas por el resto del mundo y eran inclusive recomendadas por los organismos internacionales”.
El también profesor de Monterrey criticó que esta administración tuviera como pretexto para no hacerlo, que el pago de intereses de la deuda pública se volvería incontrolable, sin embargo, el economista desechó esa postura, puesto que, dijo, México cuenta con una “línea de crédito flexible” por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los partidos políticos propusieron al presidente Andrés Manuel López Obrador una serie de medidas encaminadas a reactivar la economía nacional.
A nivel nacional, la población desocupada, misma que considera al sector que no cuenta con trabajo pero que está en su búsqueda, se situó en 2.3 millones de personas.
El FAT agrupa a 52 rutas en la Ciudad de México, de las cuales unas 20 tienen conexión con municipios del Estado de México.
La sesión del jueves inició minutos después de las 00:00 horas, luego de un receso de 13 horas, donde fueron aprobadas la Ley de Ingresos, la Ley de Egresos, así como el Código Fiscal para el Ejercicio Fiscal del próximo año.
“Es Quintana Roo y Yucatán donde hay un aumento importante de casos. Hemos hecho un llamado para que se reduzcan ciertas actividades donde se congrega la gente”, afirmó el subsecretario.
El precio de la uva se debe a una baja producción tanto a nivel nacional como internacional, influenciada por fenómenos climáticos adversos.
En el 2do Informe de labores, que se presentó en el mes de diciembre, destacó la realización de 254 obras en Ixtapaluca, es decir, por semana se entregaron 5 obras a la comunidad.
"Requieren más de 50 mil pesos para financiar sus actividades, tienen como alternativas actualmente: préstamos de familiares o acudir con agiotistas”, argumentó.
La influencia global de una nación depende de la fortaleza económica y el avance tecnológico.
El alto precio del maíz y de otros insumos, como la pasta de soya incrementan considerablemente los costos de producción del sector pecuario.
La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.
La India atraviesa una crisis en desigualdad económica.
La Unión Europea, por aceptar, sin cortapisas, todo lo que les ordena EE. UU., están perdiendo su alianza con Rusia, lo que les garantizaría energéticos y ya no dependerían de EE. UU. para bien de la economía y la cultura de sus ciudadanos.
De acuerdo con el sistema federal establecido en la Constitución General, corresponde a la federación regular la materia de bioseguridad
El gasto promedio podría alcanzar los mil 500 pesos.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
Suman 7 equipos clasificados al Mundial de Fútbol de 2026
Identifican entidades con alto riesgo de criminalidad en elecciones judiciales
Espartaqueada Cultural 2025 recibirá a más de 20 mil artistas
La demagogia del millón de viviendas
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista