El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
Cargando, por favor espere...
México es el país con el mayor número de fraudes cibernético-empresariales en Latinoamérica y su incidencia es tres veces mayor que en Estados Unidos y Europa debido a una débil cultura organizacional y un deficiente gobierno corporativo; esto provoca pérdidas en las ventas de las micro, pequeñas y medianas empresas, principalmente, de hasta 22 por ciento, advierte el experto en ciberseguridad, Luis Miguel Dena Escalera.
La Ciudad de México es la entidad con el mayor número de casos integrados en carpetas de investigación entre el año 2019 y mayo pasado, con 57 mil 607 sucesos; el Estado de México con 39 mil 616; Jalisco con 26 mil 514; Nuevo León con 15 mil 547 y Puebla con 12 mil 702 eventos.
Sólo en enero y mayo pasados la Ciudad de México continúa como la de mayor incidencia con 9 mil 651 casos, seguida del Estado de México con 6 mil 2 casos y en tercer lugar Jalisco con 4 mil 77 casos, mientras cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) detallan que de enero a mayo de 2023 se han denunciado 45 mil 308 actos de fraude a escala nacional.
Este problema se ha agravado de tal forma últimamente que, de acuerdo con cifras del mismo organismo del gobierno mexicano, mientras este año la cantidad ya se elevó a más de 45 mil procesos, entre 2020 y 2022 se habían disparado en 30 mil los casos al pasar de 73 mil 583 a 103 mil 940, en prácticamente 3 años.
Lo peor, afirma Dena Escalera, es que casi la totalidad de este tipo de delitos son efectivos y se consuman en perjuicio de miles de víctimas: el 92% de los intentos de fraude se cometieron, mientras sólo el 8% restante no se concretó, lo que demuestra la gran proliferación de estos ilícitos en la sociedad.
Luis Miguel Dena Escalera sostiene que los principales problemas que crean condiciones para la comisión de fraudes, principalmente en las micro, pequeñas y medianas empresas son la falta de control financiero y control interno, pobre cultura gerencial y una contabilidad fundamentalmente con fines fiscales.
Traducido esto como permisibilidad en la empresa, ausencia de políticas y procedimientos, falta de control interno y debilidad en la capacitación como principales características, sostiene el CEO de la empresa líder en Ciberseguridad e Inteligencia Corporativa Cyber Black.
Otro caso es el de los fraudes cibernéticos relacionados con las herramientas financieras, donde la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), reportó que de 2020 a 2022 se registraron un total de 391 mil 182 controversias por posible fraude, observando un incremento en el delito cibernético, que podría explicarse principalmente por el aumento del comercio electrónico y las transferencias vía electrónica.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.
Las obras tuvieron un costo de 37 mil millones de pesos.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.
La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.
En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.
El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF
Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
Familias de desaparecidos exigen avances en investigaciones
México registra 25 mil casos de abuso sexual; Federación lanza estrategia tras acoso a Sheinbaum
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Gobierno de Chihuahua insta a migrantes abandonar el estado
Exigen justicia por asesinato de jóvenes presuntamente cometidos por policías de Xalapa
Escrito por Redacción