Cargando, por favor espere...
El Secretario General de la Alianza Campesina del Noroeste, Raúl Pérez Bedolla, alertó que en México la Canasta Básica Alimentaria reporta una caída del 30 por ciento, obligando el consumo esencial y una alimentación de mala calidad para millones de personas derivado del aumento en los alimentos y la poca liquides del consumidor para adquirirlos.
Esto traerá como consecuencias deficiencias nutricionales en la población, así como abandono de actividades agrícolas en la producción de granos, hortalizas y oleaginosas rumbo al 2021, advirtió.
Lo anterior, debido a que mientras el productor rural percibe por su kilo de grano, verdura, legumbre o leguminosa, un 3 por ciento de excedente sobre el valor de su cosecha, el intermediario logra hasta el 150 por ciento de ganancia afectando el bolsillo del consumidor final quien no alcanza a cubrir la compra de un kilo de frijol a más de 35 pesos cuando su salario mínimo es de 123 pesos diarios.
Del mismo modo pasa con el litro de leche, el cual encuentra hasta en 28 pesos; el huevo a 35 pesos, el limón a 35 o 40 mientras que la cebolla y jitomate rebasan los 40 pesos, situación que pulveriza ingreso y no rinde para los más de 30 alimentos catalogados en la Canasta Básica Alimentaria, detalló.
El dirigente de ALCANO, aseguró el 2020 cierra al alza en el precio de los productos de consumo y el próximo año será de mayor incertidumbre ya que muchos mexicanos no han recuperado su empleo y no tienen solvencia económica.
Indicó que mientras el pequeño productor enfrenta el alto costo de insumos y servicios (combustible, energía eléctrica, semillas, fertilizantes, mano de obra) también padece problemas para la comercializar su producción debido a precios bajos.
Comentó que no se debe olvidar que el 53.1 por ciento de las unidades de producción de granos comercializan con intermediarios, 25.1 por ciento directamente con el consumidor y el resto con otros destinatarios, de acuerdo con la Encuesta Nacional Agropecuaria 2019 realizada por el INEGI.
Las protestas como las del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo, afectan de 8 a 10 mil comercios, con pérdidas que superan los 100 mdp.
El respaldo de Elon Musk a políticos de extrema derecha y la incertidumbre por las políticas económicas de Trump agudizaron la caída del mercado.
Las estadísticas indican que en diciembre de 2021 se necesitaron mil 958 pesos para adquirir la canasta alimentaria; en este julio la misma canasta se elevó a dos mil 46 pesos.
Como consecuencia de la inflación en el país, que durante la primera quincena de octubre alcanzó el 4.69 por ciento, la gente "hace su guardadito" para comprar durante el Buen Fin: Concanaco-Servytur.
El 36 por ciento de los encuestados coincidieron en el cambio de perspectiva que tenían de sus parejas sentimentales.
Cerca de un millón de hogares en México tuvo que hacer algo que “hubiera preferido no hacer” para poder comer, esto, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, del INEGI.
La ocupación laboral en manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros se estancó en julio de este año.
Estuvo acompañado de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, el presidente de la Concanaco, José Héctor Tejada, y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).
La cifra representa un aumento de 0.044 pesos o 5.5% en comparación a los 0.793 pesos por kilowatt hora en 2019.
La Concanaco no puede promover paros laborales como forma de manifestación, porque no es el objeto de una confederación empresarial.
El peso mexicano ha mantenido un repunte gradual en su valor respecto al dólar, en lo que va de julio, sin embargo, esto no significa que la economía esté fuerte, como afirma el Presidente.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.
Según los planes que dio el presidente, la empresa comenzará a operar en la Ciudad de México por ser la entidad en la que se registra el precio más caro del gas.
Buenos Aires planea presentar un conjunto de obras de infraestructura relevantes para el sector energético, la red de agua y cloacas.
Los mexicanos debemos aprender que el arte es un difusor de los problemas y de propuestas de solución.
La necesidad de los medios independientes frente al poder
Inflación en medicinas y menor inversión pública agravan desigualdad en salud
Sheinbaum anuncia reformas para enfrentar desapariciones
Recesión para México en 2025 y 2026: OCDE
UNAM inicia el registro de aspirantes al bachillerato
Los medios públicos, secuestrados por la 4T
Escrito por Redacción