Cargando, por favor espere...

Incrementa precio de frutas y verduras pese a disminuir inflación
La primera quincena de septiembre, la inflación general anual en México se situó en 4.44 por ciento.
Cargando...

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que, durante la primera quincena de septiembre, la inflación general anual en México se situó en 4.66 por ciento.

Destacó que, aunque el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió un 0.09 por ciento, se observó una desaceleración en la inflación general debido a una disminución del 0.83 por ciento en los precios de productos agropecuarios, sin embargo, los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron un 0.11 por ciento.

Como consecuencia, algunos productos básicos experimentaron cambios en sus precios. Por ejemplo, el limón alcanzó los 62 pesos por kilo. El gas LP y los suavizantes también se encarecieron, llegando a los 18 y 40 pesos por kilo, respectivamente.

Por otro lado, se registró una disminución en los precios de frutas y verduras, como la naranja con un costo de 41 pesos el kilo, el jitomate 36 pesos, la calabacita 51.90 pesos, el aguacate 49.90 pesos y los plátanos 5.20 pesos el kilo.

El INEGI también reportó que los estados de Baja California, Sinaloa, Sonora, Durango y Veracruz presentaron las mayores variaciones en los precios durante la primera quincena de septiembre.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El aumento equivale a 4.68 pesos.

A más de un año de haber ingresado su pliego petitorio a la SEP, y a pesar de las múltiples manifestaciones y reuniones establecidas con las autoridades, las peticiones no han sido resueltas.

A 104 años del asesinato de Emiliano Zapata, precursor del reparto agrario, siguen los “severos problemas” en las capacidades de gobernanza de la sociedad rural sobre sus territorios; además hay millones de ejidatarios viviendo en pobreza.

El precio promedio de la canasta básica en las tres ciudades: CDMX aumento de 4.1 por ciento a 4.4 por ciento.

De acuerdo con el Coneval, casi el 80 por ciento de las personas menores de 18 años en México sufren algún grado de pobreza o vulnerabilidad socioeconómica.

Ahora tenemos un partido ‘represor’ con prácticas nefastas, coartando mi derecho, como representante popular, de expresar lo que yo considero correcto sobre los LTG, sostuvo la diputada Adela Ramos.

La salud de más de un millón de chihuahuenses sin IMSS, ISSSTE, etc., estará en riesgo cuando se concrete la desaparición del Insabi y se sustituya por el IMSS-Bienestar.

La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.

Johnson subrayó la posibilidad de realizar operaciones unilaterales si la seguridad de los estadounidenses estuviera en peligro.

Protección Civil de Jalisco lanzó una alerta por la presencia de medusas fragata portuguesa, la cual representa un riesgo por su picadura, que causa ardor y dolor intenso.

La Conagua informó que este fenómeno continuará su paso por el país.

El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.

Se puede observar claramente una división entre una minúscula clase burguesa propietaria de la mayor parte de la riqueza social y una masa gigantesca de trabajadores que viven de su trabajo, de su propio esfuerzo.

Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.

La lista de entidades con mayor número de asesinatos fue encabezada por Guanajuato.