Cargando, por favor espere...

Economía
Aumento salarial no cubre necesidades de familias mexicanas
Aun con el incremento salarial que alcanzará en 2024 el 110 por ciento en México, la realidad es que éste resulta insuficiente ante el encarecimiento de la canasta alimentaria y servicios básicos.


A pesar de que el salario mínimo ha incrementado durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, alcanzando para el próximo año 2024 un acumulado del 110 por ciento; la realidad es que dicho incremento resulta insuficiente ante el encarecimiento de la canasta alimentaria y servicios básicos.

El próximo año, el salario mínimo general será de 248 pesos, lo que representa un incremento de 41.49 pesos; mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte pasará de 312.41 a 374.89 pesos; es decir, 62.48 pesos más.

Sin embargo, los costos de la inflación han sido mucho más elevados provocando que el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) alcance los mil 795.90 pesos, afectando así de manera directa a millones de familias, reportó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

Asimismo, la organización de comerciantes señaló que de los 44 productos que conforman la CBA, los precios que más aumentaron fueron los de productos como la cebolla, con un incremento de 22.94 por ciento, pasando de 25.40 a 31.33 pesos; le sigue el café soluble con un 8.10 por ciento, de 108.50 a 117.29 pesos y las lentejas con 7.73 por ciento más, de 34.36 pesos quedó en 37.02 pesos.

Asimismo, el azúcar y la sal de mesa tuvieron un aumento de 6.33 y 6.27 por ciento respectivamente, quedando con costos de 39.31 para el primero y 19.28 pesos para el segundo.

“Todos estos datos nos confirma que la inflación no es una enfermedad pasajera de nuestra economía, y que la inflación alimentaria ha sido una constante que viene afectando el poder adquisitivo de las familias mexicanas, lo que les ha obligado a que dejen de consumir proteínas y lleven una alimentación diaria de mala calidad”, concluyó la ANPEC.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Aumentan a 111 casos de violencia relacionados con elecciones

El análisis comprende el periodo del 4 de junio de 2023 al 13 de marzo de 2024.

Cada hora mueren en México 4 personas por alcohol, asegura la RASA

El alcohol está provocando una de las peores crisis en México, aseguró el vocero de la Red de Acción sobre Alcohol (RASA), Juan Arturo Sabines.

Presenta magistrado De la Mata novela histórica “Las Heridas”

Fueron expuestos detonantes que se convirtieron en un símbolo y un llamado urgente para crear el sistema democrático y multipartidista del país.

Obligan a Sedena a entregar contratos de Pegasus

R3D obliga a Sedena entregar versiones públicas de contratos relacionados con software espía de origen israelí.

Estudio revela los “costos ocultos de la IA” en Querétaro

El 76% de las fuentes de agua en el estado de Querétaro presentan contaminación por desechos industriales, lo que las hace no aptas para el consumo humano.

Salario mínimo y demagogia

Además de que los incrementos al salario mínimo son nulos o benefician más a los grandes empresarios, recordemos que en México el 96% de los negocios son mini y pequeños, y que tales incrementos los pone al borde de la extinción.

educ.jpg

El ex secretario de Hacienda criticó que el gobierno de la actual administración morenista haya dejado sin educación ni alimentación asegurada a 3.6 millones de estudiantes, al ser la mayoría provenientes de las zonas más marginadas del país.

dip.jpg

La aprobación de la nueva Ley de Ciencia podría significar la extinción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Activarán alerta sísmica este lunes

Este 19 de agosto se activará una alerta sísmica a las 11:00 horas en los celulares.

hua.jpg

No se logró nada con cerrar los ductos del combustible ni sirvió de freno la compra de pipas para distribuirlo en todo el país; la sustracción ilegal de hidrocarburos creció hasta llegar a miles de barriles diarios y pérdidas sufridas por Pemex.

Más artificios electorales, las pensiones y otras reformas

López Obrador estaría en una operación político-electoral para lograr desaparecer la mayoría de los organismos públicos autónomos, que protegen los derechos ciudadanos ante posibles abusos del Ejecutivo.

ec.jpg

Los expertos del país y de los organismos internacionales advierten una crisis económica más devastadora que la de la “gran depresión” de los años 30.

EZLN apoya a colectivos de buscadores y critica a Senador Fernández Noroña

Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, en México, 124 mil 342 personas no han regresado a su hogar.

Aprueban diputados Fondo de Pensiones para el Bienestar

Será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quien administrará el Fondo de Pensiones para el Bienestar y estará constituido en el Banco de México.

Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte

Exigen a las autoridades tomar medidas inmediatas para esclarecer los hechos; así como localizar y detener a los responsables.