Cargando, por favor espere...

Aumento salarial no cubre necesidades de familias mexicanas
Aun con el incremento salarial que alcanzará en 2024 el 110 por ciento en México, la realidad es que éste resulta insuficiente ante el encarecimiento de la canasta alimentaria y servicios básicos.
Cargando...

A pesar de que el salario mínimo ha incrementado durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, alcanzando para el próximo año 2024 un acumulado del 110 por ciento; la realidad es que dicho incremento resulta insuficiente ante el encarecimiento de la canasta alimentaria y servicios básicos.

El próximo año, el salario mínimo general será de 248 pesos, lo que representa un incremento de 41.49 pesos; mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte pasará de 312.41 a 374.89 pesos; es decir, 62.48 pesos más.

Sin embargo, los costos de la inflación han sido mucho más elevados provocando que el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) alcance los mil 795.90 pesos, afectando así de manera directa a millones de familias, reportó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

Asimismo, la organización de comerciantes señaló que de los 44 productos que conforman la CBA, los precios que más aumentaron fueron los de productos como la cebolla, con un incremento de 22.94 por ciento, pasando de 25.40 a 31.33 pesos; le sigue el café soluble con un 8.10 por ciento, de 108.50 a 117.29 pesos y las lentejas con 7.73 por ciento más, de 34.36 pesos quedó en 37.02 pesos.

Asimismo, el azúcar y la sal de mesa tuvieron un aumento de 6.33 y 6.27 por ciento respectivamente, quedando con costos de 39.31 para el primero y 19.28 pesos para el segundo.

“Todos estos datos nos confirma que la inflación no es una enfermedad pasajera de nuestra economía, y que la inflación alimentaria ha sido una constante que viene afectando el poder adquisitivo de las familias mexicanas, lo que les ha obligado a que dejen de consumir proteínas y lleven una alimentación diaria de mala calidad”, concluyó la ANPEC.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

El ex secretario de Hacienda criticó que el gobierno de la actual administración morenista haya dejado sin educación ni alimentación asegurada a 3.6 millones de estudiantes, al ser la mayoría provenientes de las zonas más marginadas del país.

A la petrolera le serán condonados más de 86 mil 640 millones de pesos, calculó César Augusto Rivera, integrante del CIEP.

En lo que va de este sexenio más de 150 mil personas asesinadas en el país.

Luego de 30 días de huelga, el Sindicato del Nacional Monte de Piedad, la mayor casa de empeños del país, logró un incremento salarial del 18 por ciento, entre otras mejoras laborales.

"Una barra cuesta en promedio 17 pesos, prevemos que la misma pueda llegar a 40 pesos", afirmó el presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera.

La victoria de Pedro Castillo es el corolario de una crisis política que vertió en una crisis constitucional. Después de varias décadas de neoliberalismo, Perú padece todos los males que este modelo económico ha provocado en AL.

El próximo 21 de enero, el ingeniero Aquiles Córdova impartirá la conferencia "Lenin: Vigencia de su pensamiento a 100 años de su muerte", en el Auditorio Metropolitano de la ciudad de Puebla.

El dictamen fue avalado desde el lunes 15 de abril.

Los empleados se encuentran sanos y salvos, tras ser rescatados en una operación conjunta entre las Fiscalías Antisecuestros de Nuevo León y Tamaulipas.

El pasado 13 de junio, productores agrícolas se manifestaron frente a Palacio Nacional. Exigen el rescate de los cultivos de granos básicos que se hallan en riesgo de quiebra debido a la falta de apoyos de la 4T.

Los palestinos regidos por el Estado de Israel continúan luchando por su libertad en Gaza, mientras resisten en Cisjordania y Jerusalén del Este, donde residen en territorio ocupado por Israel.

Los abanderados mexicanos han conseguido 32 medallas en Santiago de Chile.

Mientras se espera la caída de nieve o agua nieve ven el norte de México, en la CDMX y Edomex se espera ambiente templado y cielo nublado durante este 22 de enero.

América Latina presencia el ascenso de corrientes políticas identificadas con la derecha, como una corriente ideológica de múltiples variables entre los intelectuales y personalidades políticas.

A la reforma de pensiones 2020 le faltan varios puntos para que en verdad beneficie a aquéllos de menores ingresos, de acuerdo con Vanguard y México Cómo Vamos, en la presentación “México, ¿cómo vamos en el ahorro para el retiro?”

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139