Cargando, por favor espere...

Economía
Aumento salarial no cubre necesidades de familias mexicanas
Aun con el incremento salarial que alcanzará en 2024 el 110 por ciento en México, la realidad es que éste resulta insuficiente ante el encarecimiento de la canasta alimentaria y servicios básicos.


A pesar de que el salario mínimo ha incrementado durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, alcanzando para el próximo año 2024 un acumulado del 110 por ciento; la realidad es que dicho incremento resulta insuficiente ante el encarecimiento de la canasta alimentaria y servicios básicos.

El próximo año, el salario mínimo general será de 248 pesos, lo que representa un incremento de 41.49 pesos; mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte pasará de 312.41 a 374.89 pesos; es decir, 62.48 pesos más.

Sin embargo, los costos de la inflación han sido mucho más elevados provocando que el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) alcance los mil 795.90 pesos, afectando así de manera directa a millones de familias, reportó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

Asimismo, la organización de comerciantes señaló que de los 44 productos que conforman la CBA, los precios que más aumentaron fueron los de productos como la cebolla, con un incremento de 22.94 por ciento, pasando de 25.40 a 31.33 pesos; le sigue el café soluble con un 8.10 por ciento, de 108.50 a 117.29 pesos y las lentejas con 7.73 por ciento más, de 34.36 pesos quedó en 37.02 pesos.

Asimismo, el azúcar y la sal de mesa tuvieron un aumento de 6.33 y 6.27 por ciento respectivamente, quedando con costos de 39.31 para el primero y 19.28 pesos para el segundo.

“Todos estos datos nos confirma que la inflación no es una enfermedad pasajera de nuestra economía, y que la inflación alimentaria ha sido una constante que viene afectando el poder adquisitivo de las familias mexicanas, lo que les ha obligado a que dejen de consumir proteínas y lleven una alimentación diaria de mala calidad”, concluyó la ANPEC.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

El 78% de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.

La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.

Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.

Autoridades aseguran que cuentan con textos y videos enviados en un grupo de mensajería, cuyos implicados mantuvieron comunicación constante durante el ataque.

El proyecto también reforzará la investigación en física, biología y química, con el objetivo de posicionar a México como referente científico en la región.

Las movilizaciones reanudaron puntos donde organizaciones del sector mantienen presión: en Cuatro Caminos, Las Brisas, El Pisal y Costa Rica.

Estas nuevas disposiciones también aplican a vehículos particulares que realicen la misma práctica.

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.

La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso

La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.