Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.
Cargando, por favor espere...
El Congreso de la Ciudad de México llevará a cabo el Primer Parlamento de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes y Comunidades Afromexicanas, luego de que la comisión correspondiente aprobara cambios en su denominación y calendario dentro de las bases de la convocatoria.
Con la votación a favor de los diputados integrantes de esta Comisión, se prevé que el parlamento esté compuesto por una sesión de instalación, dos sesiones plenarias, una sesión de comisiones y una sesión de clausura.
Para participar en el proceso de selección, las personas interesadas deberán ser residentes de la Ciudad de México; autodescribirse como persona indígena o integrante de los pueblos, barrios originarios y comunidades indígenas residentes de la Ciudad de México; no desempeñarse como funcionario público federal o local; y se deberá elaborar un proyecto de iniciativa que proponga reformar, adicionar, derogar, crear o abrogar algún ordenamiento jurídico.
Posteriormente, la comisión seleccionará a 66 personas, que fungirán como diputadas y diputados del parlamento; y se llevará a cabo la selección de hasta 66 personas legisladoras suplentes, cuyo propósito será sustituir al titular en caso de que éste deba ser dado de baja por cualquier razón durante las actividades del parlamento.
La convocatoria estará disponible del 8 al 19 de julio del próximo año y la lista de personas seleccionadas será remitida a más tardar el 2 de agosto de 2024.
Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.
PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.
Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.
El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.
Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.
La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.
Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.
Los alumnos demandan también atención a la salud mental.
La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.
En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.
La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.
Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.
El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.
Cumple 24 horas bloqueo de agricultores en carreteras
Captan a alcaldesa morensita de Acapulco con collar de 227 mil pesos
Asesinan al líder sindical de trabajadores en Salina Cruz, Oaxaca
México rescata a único sobreviviente de ataques de EE. UU. en el Pacífico
Continúa en pie paro general de transportistas
Día de Muertos generará derrama económica de 10 mil millones de pesos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera