Cargando, por favor espere...
El Congreso de la Ciudad de México llevará a cabo el Primer Parlamento de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes y Comunidades Afromexicanas, luego de que la comisión correspondiente aprobara cambios en su denominación y calendario dentro de las bases de la convocatoria.
Con la votación a favor de los diputados integrantes de esta Comisión, se prevé que el parlamento esté compuesto por una sesión de instalación, dos sesiones plenarias, una sesión de comisiones y una sesión de clausura.
Para participar en el proceso de selección, las personas interesadas deberán ser residentes de la Ciudad de México; autodescribirse como persona indígena o integrante de los pueblos, barrios originarios y comunidades indígenas residentes de la Ciudad de México; no desempeñarse como funcionario público federal o local; y se deberá elaborar un proyecto de iniciativa que proponga reformar, adicionar, derogar, crear o abrogar algún ordenamiento jurídico.
Posteriormente, la comisión seleccionará a 66 personas, que fungirán como diputadas y diputados del parlamento; y se llevará a cabo la selección de hasta 66 personas legisladoras suplentes, cuyo propósito será sustituir al titular en caso de que éste deba ser dado de baja por cualquier razón durante las actividades del parlamento.
La convocatoria estará disponible del 8 al 19 de julio del próximo año y la lista de personas seleccionadas será remitida a más tardar el 2 de agosto de 2024.
Brugada Molina confirmó que mantendrá a Pablo Vázquez Camacho como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Los vecinos detallaron que una tubería colapsó el pasado 11 de julio.
Más de cuatro horas duraron las manifestaciones que organizaron en diferentes puntos de la Ciudad de México.
A esta ambición capitalista sobre el agua dulce están expuestos los pueblos de muchas naciones con gobiernos sin la estrategia adecuada para enfrentar el cambio climático, como México.
Hasta el momento, no se tiene una fecha definida para el cierre de las estaciones de la Línea 3.
El hombre permaneció 72 horas bajo arresto.
El candidato a la jefatura de gobierno por la Alianza Va por la Ciudad de México, Santiago Taboada, arrancó su campaña este primero de marzo, acompañado por militantes y simpatizantes de todas las alcaldías capitalinas.
El Cendi tendrá un comedor donde se proporcionará desayuno y comida gratuitos, aulas recreativas y salones de usos múltiples donde los alumnos recibirán lecciones de música y movimiento, además cuenta con todas las medidas de protección civil.
Las autoridades de ambas demarcaciones explicaron que la restricción tiene como objetivo moderar el consumo de bebidas alcohólicas y evitar problemas asociados como riñas o accidentes de tránsito.
El agotamiento del agua se relaciona con el estrés hídrico y se calcula considerando la extracción consuntiva.
Solicitó a la FGR la integración de una carpeta de investigación por posibles conductas delictuosas.
Esta mañana MC registraron la ex dirigente del PRD, Alejandra Barrales, y la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, como candidatas a la primera y segunda fórmulas al Senado por la CDMX.
Un investigador de la UNAM afirmó que la mayor cantidad de agua con que se alimenta la CDMX proviene de debajo de la tierra; y si no se actúa, en menos de cuatro décadas este recurso ya no estará disponible.
Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco, son las que prendieron la alerta amarilla.
Entre los pendientes que dejó la morenista Claudia Sheinbaum se encuentran el desempleo, la violencia de género, inseguridad; falta de movilidad, infraestructura, salud y el aumento del número de pobres.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera