Cargando, por favor espere...
Los grandes pendientes de la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum durante su tercer informe, es la reactivación económica y la recuperación de empleos perdidos tras la pandemia de Covid-19, afirmó la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex).
En materia de pendientes, sin dudar el más importante se encuentra en la ausencia de una estrategia integral de reactivación económica que ayude a recuperar los empleos perdidos a consecuencia de la pandemia, informó en un comunicado.
Y es que, la Ciudad de México, aun con toda su potencia económica y los esfuerzos por reaperturar todos los sectores de la economía local, como capital le faltan recuperar 184 mil 720 empleos formales de un total de 192 mil 713 que le faltan al país. Esto significa que el 96 por ciento de empleos por restaurar en todo el país para estar en los niveles de febrero de 2020, le corresponden a la Ciudad de México.
En cuanto a lo negativo, destacan los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares publicada recientemente por el INEGI en la que se da cuenta de la disminución en la Ciudad de México del ingreso familiar de más del 20 por ciento, cifra que se compara desfavorablemente respecto de la disminución registrada a nivel nacional de cerca del 6 por ciento, lo cual muestra la insuficiencia de las políticas sociales aplicadas en la capital del país y demuestra que sin crecimiento y sin empleos no hay política social que alcance.
El informe de Sheinbaum es una buena oportunidad para la rendición de cuentas ante los ciudadanos, pero lo es también para reflexionar entre todos los sectores sobre las acciones de futuro que se necesitan implementar para resolver los pendientes en el futuro inmediato.
Para lograrlo, la COPARMEX Ciudad de México insiste en:
• La instalación de una Mesa de Alto Nivel para proponer políticas públicas que permitan la recuperación de los empleos.
• Una agenda legislativa desde el Congreso de la Ciudad que tenga como prioridad la reactivación económica y la recuperación de los empleos, con objetivos tales como incentivos a la creación de los mismos y la creación del Instituto del Emprendedor.
• Plena coordinación y unidad de propósito entre las alcaldías y el gobierno de la Ciudad, con el sector empresarial para detonar estrategias directas de recuperación del empleo formal por cada demarcación.
La inflación actual es una manifestación clara del agotamiento irreversible de la globalización neoliberal. La única solución posible es la lucha mundial de los obreros por mayores salarios y mejores niveles de vida.
La SFP debe cuidar los recursos públicos aprobados en el presupuesto anual que en 2024 ascienden a 9 billones de pesos (bdp), además de preservar el patrimonio público federal, cuyo monto alcanza los 13 bdp.
El tipo de cambio reaccionó al acuerdo entre ambas naciones, que incluye recortes arancelarios y un mecanismo bilateral de seguimiento
Oaxaca por encima de los 9 estados que cuentan con la denominación de origen para la producción de la bebida.
La magnitud de las pérdidas por el huracán John se compara desfavorablemente con el impacto del huracán Otis.
Inegi reportó que, durante el primer semestre de 2024, la balanza comercial de México registró un déficit de cinco mil 498 millones de dólares.
El funcionario fue designado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en sustitución de Carlos Urzúa.
la movilidad laboral afecta más a las mujeres que a los hombres, reveló el informe de Movilidad Social en el Mercado de Trabajo del Centro de Estudio Espinosa Yglesias.
El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.
El jefe de Planeación Económica de la SHCP asegura que sí, pero la Encuesta de Inclusión Financiera y el Índice de Confianza del Consumidor advierten lo contrario.
El FAT agrupa a 52 rutas en la Ciudad de México, de las cuales unas 20 tienen conexión con municipios del Estado de México.
Dicha caída representa la peor en la historia para una economía mexicana impactada por la pandemia de Covid-19.
EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.
El éxito de lo Hecho en China debe verse como una prueba de que “es posible para todos la construcción de un mundo mejor”.
El economista Gabriel Zucman sugirió que un impuesto a los multimillonarios podría generar hasta 250 mil millones de dólares adicionales en ingresos fiscales a nivel mundial.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Redacción