Cargando, por favor espere...

El gran pendiente de Sheinbaum, reactivar la economía y recuperar empleos
Como capital le faltan recuperar 184 mil 720 empleos formales de un total de 192 mil 713 que le faltan al país.
Cargando...

Los grandes pendientes de la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum durante su tercer informe, es la reactivación económica y la recuperación de empleos perdidos tras la pandemia de Covid-19, afirmó la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex).

En materia de pendientes, sin dudar el más importante se encuentra en la ausencia de una estrategia integral de reactivación económica que ayude a recuperar los empleos perdidos a consecuencia de la pandemia, informó en un comunicado.

Y es que, la Ciudad de México, aun con toda su potencia económica y los esfuerzos por reaperturar todos los sectores de la economía local, como capital le faltan recuperar 184 mil 720 empleos formales de un total de 192 mil 713 que le faltan al país. Esto significa que el 96 por ciento de empleos por restaurar en todo el país para estar en los niveles de febrero de 2020, le corresponden a la Ciudad de México.

En cuanto a lo negativo, destacan los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares publicada recientemente por el INEGI en la que se da cuenta de la disminución en la Ciudad de México del ingreso familiar de más del 20 por ciento, cifra que se compara desfavorablemente respecto de la disminución registrada a nivel nacional de cerca del 6 por ciento, lo cual muestra la insuficiencia de las políticas sociales aplicadas en la capital del país y demuestra que sin crecimiento y sin empleos no hay política social que alcance.

El informe de Sheinbaum es una buena oportunidad para la rendición de cuentas ante los ciudadanos, pero lo es también para reflexionar entre todos los sectores sobre las acciones de futuro que se necesitan implementar para resolver los pendientes en el futuro inmediato.

Para lograrlo, la COPARMEX Ciudad de México insiste en:

 • La instalación de una Mesa de Alto Nivel para proponer políticas públicas que permitan la recuperación de los empleos.

• Una agenda legislativa desde el Congreso de la Ciudad que tenga como prioridad la reactivación económica y la recuperación de los empleos, con objetivos tales como incentivos a la creación de los mismos y la creación del Instituto del Emprendedor.

• Plena coordinación y unidad de propósito entre las alcaldías y el gobierno de la Ciudad, con el sector empresarial para detonar estrategias directas de recuperación del empleo formal por cada demarcación.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella” que repelen la inversión en México.

El grupo financiero reportó que el 100 por ciento de la Cuenca del Valle de México registra algún grado de escasez de agua.

La cena navideña y de Año Nuevo costará entre 50 y 60% más que en 2022; ya que pasará de siete mil 800 pesos en promedio a 11 mil 700 pesos para una familia de 10 a 15 integrantes.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto, de 2.9% este año.

El tipo de cambio mostró un comportamiento inestable, con el dólar superando los 17.20 pesos.

La inflación en México ha llegado al 7.29 por ciento, un nivel que no se había observado en décadas. Las causas son varias; pero las principales son el alto precio de los combustibles, que eleva los costos de producción y transportación de las mercancías,

El 33% de los egresados no tienen trabajo y un 24% de los graduados labora bajo esta modalidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Egresados 2022 (ENE) de la UVM.

Se debería abordar el derecho al trabajo como un elemento esencial para hacer frente a la pobreza

Como capital le faltan recuperar 184 mil 720 empleos formales de un total de 192 mil 713 que le faltan al país.

De Hoyos recordó que la crisis del coronavirus ha cobrado de marzo a julio la pérdida de un millón 117 mil 584 empleos formales.

La operación incluyó también un canje de bonos por dos mil 500 millones de dólares con vencimientos entre 2027 y 2031.

"Si podemos apagar uno o dos focos, lo que no sea tan indispensable, que todos ayudemos como lo hemos hecho siempre", dijo.

Ginebra es la décima ciudad más cara del mundo y Suiza, el cuarto país más rico del planeta, según su Producto Interno Bruto (PIB) per cápita.

La magnitud de las pérdidas por el huracán John se compara desfavorablemente con el impacto del huracán Otis.

López-Gatell ha asegurado en rueda de prensa que en el curso de la madrugada se ha detectado un segundo caso.