Cargando, por favor espere...

BBVA sube comisiones por transferencias y retiros: estos son los nuevos costos
Transferencias SPEI, retiros en cajeros y cuentas inactivas tendrán nuevas tarifas en BBVA.
Cargando...

BBVA, una de las instituciones financieras con mayor presencia en el mercado minorista mexicano, comenzará a cobrar cargos adicionales a sus cuentahabientes, con el objetivo de cubrir costos operativos, de mantenimiento de sistemas y pago de personal.

Con estas nuevas disposiciones, a partir de este mes, BBVA cobrará cinco pesos por realizar transferencias mediante el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI); 4.50 pesos por transacciones a cuentas propias o de terceros; 380 pesos a cuentas internacionales, y 5 dólares por transferencias utilizando dicha divisa.

Sin embargo, estas tarifas pueden exentarse si el cliente tiene una cuenta tipo Libreto Básico Cuenta Digita. Así, los cuentahabientes podrán realizar retiros de efectivo en cajeros automáticos por cero pesos, siempre y cuando se realicen con la opción “Retiro sin tarjeta” dentro de la App BBVA.

Asimismo, si el cliente realiza de cero a cuatro retiros en cajeros automáticos o practicajas con su tarjeta física por mes, no se le cobrará ningún tipo de tarifa adicional. Si se excede el número de retiros mensuales, los clientes deberán pagar un recargo de 34 pesos más Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Por otra parte, si los usuarios utilizan los cajeros para retirar efectivo por más de ocho ocasiones al mes, se cargará a su cuenta un cobro de 62 pesos más IVA.

Finalmente, la institución dijo que aquellas cuentas con más de seis meses de inactividad, es decir, sin ningún tipo de movimiento bancario, perderán el derecho a exención de tarifas.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

A más del 90% de los ciudadanos europeos les preocupa el incremento de los precios, sostiene una investigación realizada por encargo del Eurobarómetro y el Parlamento Europeo.

Seis de cada 10 litros que emplean automovilistas en el país son importados.

Si bien en este último año se agregaron 752 mil 748 empleos, tal cifra está muy por debajo de la meta de los 100 mil empleos por mes, por lo que el Semáforo Económico de generación de empleo formal cerró el año en rojo.

El Banco Mundial revisó a la baja las proyecciones de crecimiento para América Latina en 2024, situándose en un 1.8 por ciento.

Impacto económico de estos aranceles recaería en las principales empresas estadounidenses con operaciones en México.

Los precios al consumidor crecieron 0.28 % mensual, con presiones en servicios, vivienda y alimentos como huevo y carne.

"Si podemos apagar uno o dos focos, lo que no sea tan indispensable, que todos ayudemos como lo hemos hecho siempre", dijo.

Productores agrícolas de la región de Ahome se quejan de los fuertes incrementos que se están aplicando a los principales agroinsumos.

Las mujeres emprendedoras de negocios por internet, conocidas comúnmente como “nenis”, generan al año 80 mil 200 millones de pesos.

La migración de mexicanos hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido un fenómeno recurrente a lo largo de la historia, y está relacionada con diversos factores.

“Las actividades del sector terciario son las que aportan una mayor participación del Producto Interno Bruto nacional".

El incremento en la región sur de México se quedó muy por debajo del promedio nacional.

El éxito del sistema económico radica precisamente en la destrucción de sus dos fuentes de riqueza: la naturaleza y los seres humanos.

México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.

La desigualdad y la polarización en prácticamente todas las dimensiones de la vida social son características constituyentes del sistema capitalista.