Cargando, por favor espere...
BBVA, una de las instituciones financieras con mayor presencia en el mercado minorista mexicano, comenzará a cobrar cargos adicionales a sus cuentahabientes, con el objetivo de cubrir costos operativos, de mantenimiento de sistemas y pago de personal.
Con estas nuevas disposiciones, a partir de este mes, BBVA cobrará cinco pesos por realizar transferencias mediante el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI); 4.50 pesos por transacciones a cuentas propias o de terceros; 380 pesos a cuentas internacionales, y 5 dólares por transferencias utilizando dicha divisa.
Sin embargo, estas tarifas pueden exentarse si el cliente tiene una cuenta tipo Libreto Básico Cuenta Digita. Así, los cuentahabientes podrán realizar retiros de efectivo en cajeros automáticos por cero pesos, siempre y cuando se realicen con la opción “Retiro sin tarjeta” dentro de la App BBVA.
Asimismo, si el cliente realiza de cero a cuatro retiros en cajeros automáticos o practicajas con su tarjeta física por mes, no se le cobrará ningún tipo de tarifa adicional. Si se excede el número de retiros mensuales, los clientes deberán pagar un recargo de 34 pesos más Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Por otra parte, si los usuarios utilizan los cajeros para retirar efectivo por más de ocho ocasiones al mes, se cargará a su cuenta un cobro de 62 pesos más IVA.
Finalmente, la institución dijo que aquellas cuentas con más de seis meses de inactividad, es decir, sin ningún tipo de movimiento bancario, perderán el derecho a exención de tarifas.
Las nuevas disposiciones del organismo recaudador permitirán el cumplimiento de obligaciones fiscales en seis cuotas.
La primera quincena de septiembre, la inflación general anual en México se situó en 4.44 por ciento.
Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.
La Asociación Civil Nueva Aztlán en la Ciudad de México criticó a los gobiernos Federal y local, por no haber puesto en marcha algún programa de Abasto para ayudar a las familias de escasos recursos por la cuesta de enero y ante el alza de precios de la canasta básica.
Los agropecuarios y los energéticos son los bienes cuyos precios se mantienen en turbulencia, especialmente por los factores externos.
De acuerdo con los gaseros, autoridades dijeron que sí los recibirían, pero en una comisión más reducida, es decir, un grupo de solo cuatro personas. Ellos pedían el acceso a 12 representantes.
El SAT anunció un aumento de impuestos y multas para el próximo año, debido al ajuste anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
La desigualdad y la polarización en prácticamente todas las dimensiones de la vida social son características constituyentes del sistema capitalista.
El FMI estima una contracción del 0.3 % del PIB en 2025
3 de cada 10 mujeres que son madres fungen como el sustento principal de sus hogares.
Productos como el pollo, la carne de res y la vivienda impulsaron el índice inflacionario, que superó el estimado de analistas.
El actual sistema de reglas mundial se encuentra en crisis, este foro contribuye a la construcción de un nuevo orden multipolar: Pérez Zamorano.
La base monetaria registró una disminución de dos mil 870 millones de pesos (mdp).
A pesar de la caída, la implementación del Plan México podría generar un repunte económico sostenido.
Hace tiempo que Estados Unidos (EE. UU. ) perdió el poder de producir bienes físicos para su mercado interno y para el mercado mundial.
Congelan reforma de salario digno
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410