Cargando, por favor espere...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que para 2025 en México se prevé un incremento del 12 por ciento en el salario mínimo; pero, también el Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció un aumento de impuestos y multas para el próximo año, debido al ajuste anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
El aumento del salario mínimo se basa en la reforma aprobada el pasado 9 de octubre por el Senado de la República, con 124 votos a favor, que modifica el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el fin de asegurar que los salarios mínimos no estén por debajo de la inflación.
Actualmente, el salario mínimo es de 248.93 pesos diarios, lo que equivale a aproximadamente siete mil 470 pesos mensuales. Con el incremento anunciado, el salario mínimo diario será de 278.80 pesos, lo que representa ocho mil 354 pesos mensuales.
Este ajuste del 12 por ciento al salario mínimo entrará en vigor el 1 de enero de 2025. Cabe señalar que, con este ajuste, el salario mínimo en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) pasará de 374.89 a 419.88 pesos.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó sobre un incremento en los impuestos y multas para 2025 debido al ajuste anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que se ajusta conforme a la inflación.
Este ajuste afectará a los contribuyentes con un aumento proyectado entre el 3 y el 5 por ciento. Entre los conceptos fiscales que experimentarán alzas se encuentran el Impuesto Sobre la Renta (ISR), el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el predial, la tenencia vehicular, entre otros.
Asimismo, aumentarán las multas por incumplimiento fiscal, como no presentar declaraciones, así como las sanciones de tránsito calculadas en UMA, las cuales también se prevé que sean más altas.
El Fondo Monetario Internacional modificó las proyecciones de crecimiento económico para México, ajustando las expectativas para los años 2024 y 2025 debido a un panorama financiero más desafiante desde finales de 2023.
El precio promedio de la canasta básica en las tres ciudades: CDMX aumento de 4.1 por ciento a 4.4 por ciento.
El Órgano de Fiscalización Superior de la Cámara de Diputados de Veracruz detectó irregularidades por más de mil 500 mdp en la Cuenta Pública 2022 del gobierno veracruzano.
Oaxaca por encima de los 9 estados que cuentan con la denominación de origen para la producción de la bebida.
Para los especialistas en economía, lo que López Obrador propuso sobre sembrar más maíz y frijol para autoconsumo para apaciguar la inflación en el país, es solo un disparate electorero y una tomada de pelo.
Impulsará hasta en un 60 por ciento las ventas en los comercios minoritarios
El precio de la uva se debe a una baja producción tanto a nivel nacional como internacional, influenciada por fenómenos climáticos adversos.
Silvano Aureoles Conejo no explicó cómo sobrevivirá el 70 por ciento de la PEA michoacana dedicada al empleo informal.
Desde las 11 de la noche y hasta las 6 de la mañana de este 15 de diciembre, se discutió y se aprobó el Presupuestos CDMX, en el que se rechazaron todas las modificaciones propuestas por la oposición.
Estimaciones del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) indican que el aumento en el costo de los fertilizantes afectará en el corto plazo la producción de maíz a nivel nacional.
La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Uno de los factores claves para esta 12ª edición de “El Buen Fin” serán las remesas, que durante el gobierno actual se han incrementado, anunció la CONCANACO SERVYTUR.
Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.
La población en general desea recuperar tras algunas decisiones que se han tomado a nivel federal como son la ley de extinción de dominio
La inflación en México registró un incremento, alcanzando una tasa anual de 4.69 por ciento en la primera quincena de octubre, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Por falta de agua y luz, cierran bibliotecas México y Vasconcelos
Comida chatarra y propaganda chatarra
Triunfan menores en Espartaqueada Cultural 2025 con danza folklórica
Gobernador de Puebla amenaza con expropiar tierras a Grupo Proyecta
China eleva aranceles de hasta 125 % a productos de EE. UU.
Caen más funcionarios y exfuncionarios en Operativo Enjambre
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.