El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.
Cargando, por favor espere...
El Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) puesto en marcha por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 4 de mayo fue lanzado con el fin de que algunas empresas no aumentaran el costo de sus productos. Al plan se sumaron compañías de diversos rubros, como de telefonía y de alimentos, cuya finalidad es mantener estable el precio de los productos a pesar de la inflación.
Sin embargo, a dos meses de este “acuerdo”, Bimbo aumentó a partir del lunes el precio de la mayoría de sus productos, lo que evidencia que el plan contra la inflación del gobierno federal es insostenible.
“Debemos actuar, no quedarnos con los brazos cruzados porque la inflación, como todos sabemos, afecta mucho la economía y afecta más a la gente de escasos recursos económicos; es un impuesto y debemos de evitar que haya carestía de la vida, ese es el término más preciso”, subrayó en un comunicado el Gobierno de México.
Entre las empresas que presumió el presidente López Obrador que sumaban al plan, destacó a Grupo Bimbo, Lala, Alpura, Maseca, Bachoco, La Moderna y las tiendas de autoservicio como Corporativos de Walmart de México y La Comer, así como Teléfonos de México.
En promedio, la empresa Bimbo incrementó cinco pesos el precio de sus productos. El pan Doble Cero, que costaba 50 pesos, ahora cuesta 55; el Pan Integral Grande, de 45, pasó a 50 pesos; el Pan Linaza, de 50 a 55 pesos, y el Pan Multigrano doble cero de 50 a 55 pesos.
El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.
La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.
La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.
Primaria, secundaria y preparatoria fueron los servicios con mayor incidencia, junto al pollo y la carne de res, según datos del Inegi.
La inflación, los altos precios y las políticas arancelarias de Donald Trump alimentan el pesimismo económico en Estados Unidos.
Entre los productos con mayores aumentos destacan la lechuga y la col, con un alza mensual de 17.44 por ciento; así como los nopales, con 13.04 por ciento.
El índice general bajó, pero productos como cebolla, lechuga y servicios de comida preparada reflejaron nuevas presiones al alza.
La moneda se apreció 0.26% luego de que la inflación estadounidense se ubicara dentro de lo esperado.
El alza en servicios, vivienda y alimentos preparados mantiene presión sobre los precios.
La inflación anual llegó a 4.41 por ciento en mayo, por encima del consenso del mercado.
Productos como el pollo, la carne de res y la vivienda impulsaron el índice inflacionario, que superó el estimado de analistas.
El precio del jitomate aumentó más de 22% en abril, es el producto con mayor impacto en la inflación.
El banco central dejó sin cambios su tasa de referencia, pero alertó sobre el posible aumento de la inflación y el desempleo.
Entre los productos y servicios que más se encarecieron destacan los servicios turísticos en paquete y el transporte aéreo.
Los productos con mayor incidencia en la inflación mensual fueron: limón, tomate verde, aguacate y carne de res.
Escrito por Redacción