Cargando, por favor espere...
El Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) puesto en marcha por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 4 de mayo fue lanzado con el fin de que algunas empresas no aumentaran el costo de sus productos. Al plan se sumaron compañías de diversos rubros, como de telefonía y de alimentos, cuya finalidad es mantener estable el precio de los productos a pesar de la inflación.
Sin embargo, a dos meses de este “acuerdo”, Bimbo aumentó a partir del lunes el precio de la mayoría de sus productos, lo que evidencia que el plan contra la inflación del gobierno federal es insostenible.
“Debemos actuar, no quedarnos con los brazos cruzados porque la inflación, como todos sabemos, afecta mucho la economía y afecta más a la gente de escasos recursos económicos; es un impuesto y debemos de evitar que haya carestía de la vida, ese es el término más preciso”, subrayó en un comunicado el Gobierno de México.
Entre las empresas que presumió el presidente López Obrador que sumaban al plan, destacó a Grupo Bimbo, Lala, Alpura, Maseca, Bachoco, La Moderna y las tiendas de autoservicio como Corporativos de Walmart de México y La Comer, así como Teléfonos de México.
En promedio, la empresa Bimbo incrementó cinco pesos el precio de sus productos. El pan Doble Cero, que costaba 50 pesos, ahora cuesta 55; el Pan Integral Grande, de 45, pasó a 50 pesos; el Pan Linaza, de 50 a 55 pesos, y el Pan Multigrano doble cero de 50 a 55 pesos.
Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.
La inflación sigue cediendo, pero los servicios y mercancías mantienen una tendencia al alza.
El fenómeno de la inflación es muy complejo; podría resumirse en la reducción de la capacidad adquisitiva de la gente. Pero, ¿cómo se produce el alza de precios? Hay varias causas que aquí explico.
Los datos son contundentes. En la economía no hay crecimiento, incluso organismos nacionales e internacionales (FMI, OCDE y Banxico) coinciden en que éste no será suficiente para que México recupere el que tuvo antes de la pandemia.
El costo del jitomate supera los 80 pesos el kilo y la cebolla oscila entre los 40 y 50 pesos.
Claudia Sheinbaum afirmó que su administración aplicará subsidios al IEPS si el precio del petróleo aumenta para evitar afectaciones al consumidor.
Los bajos salarios y la falta de empleo limitan la compra de la canasta básica, un problema que afecta cada vez a más familias sin que AMLO cumpla con su compromiso de garantizar la seguridad alimentaria.
El presidente del Anpec señaló que a pesar de que han disminuido los precios de algunos electrodomésticos y artículos del hogar, es menos común obsequiar estos productos a las madres en comparación con años anteriores.
Las becas que da el gobierno no resuelven los graves problemas de pobreza que enfrenta México porque tienen como principal objetivo facilitar el consumo.
Los ingresos recibidos por sus familias se destinan al consumo básico, específicamente a la compra de alimentos.
En México, la inflación crece vertiginosamente, prueba de ello es que la jefa o jefe de familia al comprar la despensa semanal, nota que los precios han subido, y, aunado a su bajo salario, es cada vez más difícil satisfacer las necesidades de su hogar.
La clase trabajadora mexicana sobrevive también. México no tiene empleos para sus nuevas generaciones y la 4T mantiene la gobernabilidad exportando masivamente mano de obra barata.
El jitomate, el chile serrano y la naranja son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.
La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.
El chayote, naranja, plátano y otras verduras impulsaron la inflación en junio debido al incremento en sus precios.
Va Morena contra plataformas digitales; impulsa ley censura
Todo es geopolítico en el diálogo Irán-EE. UU.
Abandonan a migrantes en la CDMX
Sonarán celulares en el Primer Simulacro Nacional 2025
El gobierno pretende ocultar que México es más inseguro
La Liga Leninista Espartaco. Grandezas y miserias de una aventura teórica
Escrito por Redacción