Cargando, por favor espere...
El Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) puesto en marcha por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 4 de mayo fue lanzado con el fin de que algunas empresas no aumentaran el costo de sus productos. Al plan se sumaron compañías de diversos rubros, como de telefonía y de alimentos, cuya finalidad es mantener estable el precio de los productos a pesar de la inflación.
Sin embargo, a dos meses de este “acuerdo”, Bimbo aumentó a partir del lunes el precio de la mayoría de sus productos, lo que evidencia que el plan contra la inflación del gobierno federal es insostenible.
“Debemos actuar, no quedarnos con los brazos cruzados porque la inflación, como todos sabemos, afecta mucho la economía y afecta más a la gente de escasos recursos económicos; es un impuesto y debemos de evitar que haya carestía de la vida, ese es el término más preciso”, subrayó en un comunicado el Gobierno de México.
Entre las empresas que presumió el presidente López Obrador que sumaban al plan, destacó a Grupo Bimbo, Lala, Alpura, Maseca, Bachoco, La Moderna y las tiendas de autoservicio como Corporativos de Walmart de México y La Comer, así como Teléfonos de México.
En promedio, la empresa Bimbo incrementó cinco pesos el precio de sus productos. El pan Doble Cero, que costaba 50 pesos, ahora cuesta 55; el Pan Integral Grande, de 45, pasó a 50 pesos; el Pan Linaza, de 50 a 55 pesos, y el Pan Multigrano doble cero de 50 a 55 pesos.
Es previsible que el proyecto de AMLO para combatir la inflación fracase rotundamente, porque, entre otras, está dejando la carga de la producción a los campesinos que no tienen recursos para invertir en la producción de maíz, frijol, etc.
Especialistas estiman que la inflación en México subió 7.73% en la primera mitad de diciembre, según un sondeo realizado por Reuters.
¿A qué obedece el incremento de los precios? Principalmente por la caída de la producción nacional debido a la falta de una estrategia de desarrollo del sector agrícola científicamente diseñada, y de un apoyo real a la productividad y al desarrollo tecnol
Los mexicanos gastarán entre 500 y cuatro mil pesos para celebrar a sus mamás
La inflación en México registró un incremento, alcanzando una tasa anual de 4.69 por ciento en la primera quincena de octubre, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
El jitomate, el chile serrano y la naranja son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.
Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo fueron el jitomate, con 63.52%, el tomate verde, con 51.69% y el chile poblano, con 43.78%.
Se trata nuevamente de una inflación récord, que en mayo ya había alcanzado cifras sin precedentes al situarse en 8.1%, pasando muy por encima del registro de abril (7.4%).
Suben precios del huevo, carne y vivienda
En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.
Cuauhtémoc Rivera Rodríguez, dirigente de la Anpec, dijo que la inflación anual de 2021 será por los menos del ocho por ciento y que en la “cuesta de enero” de 2022 habrá aumentos en los precios de los productos básicos.
La inflación alcanzó el 25.69 por ciento anual, la lectura más alta desde agosto de 2017.
Los alimentos, especialmente frutas y verduras, se encarecieron en un 15.90 por ciento anual, reportó el Inegi
El incremento de los productos, sobre todo los de la canasta básica, se debe, en parte, al aumento del precio de los combustibles, como es el caso del gas LP, que viene incrementándose desde el primer trimestre de este año.
La inflación sigue cediendo, pero los servicios y mercancías mantienen una tendencia al alza.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
“México no es un país, es una fosa”
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Escrito por Redacción