Cargando, por favor espere...

Economía
Con Obrador se dispara inflación 7%; canasta básica sube 10%
Los productos de la canasta básica serán más costosos y más difíciles de adquirir para las mayorías, siendo la carne y las frutas los productos que más se han encarecido en el lapso de un año.


En diciembre próximo, la inflación en México será de hasta el 7.3 por ciento, la mayor que ha tenido el país en los últimos 20 años, adelantó el Banco de México. Esto significa que los productos de la canasta básica serán más costosos y más difíciles de adquirir para las mayorías.

“Ahora ya nuestra estimación de fin de año para diciembre esta entre 7.1% o 7.3%, realmente es un problema bastante grave. Significa sin lugar a dudas que estamos enfrentando el problema de mayor inflación de los últimos 20 años”, afirmó el Subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath.

Dicha situación pega directamente a las familias más pobres, pues frente al alza de los precios de los productos, se ven limitados en la compra. 

Las carnes y las frutas son los productos que más se han encarecido en el lapso de un año. El kilo de carne de res pasó de 140 pesos en noviembre de 2020 a 170 pesos en noviembre de este año. La carne de cerdo, pasó de 78 pesos el kilo a 88 pesos en el mismo periodo. Productos como el huevo, la salchicha, el jamón, el pollo y la leche, variaron entre 0 y 4 pesos.

El kilo de la tortilla, el alimento principal de las familias mexicanas, también tuvo un aumento considerable. En diversos puntos de la Ciudad de México pasó de 16 a 20 pesos. En ciudades del norte del país, se elevó hasta en 25 pesos, según informó la Procuraduría Federal del Consumidor.

De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), tan solo en 15 días (octubre a noviembre) los precios de la canasta básica se incrementaron 10 por ciento, el más elevado de los últimos cinco años.

Los productos con mayor alza, se encuentra el atún, con incremento de su precio en un año, 10 pesos, al pasar de 24 a 34 en noviembre de este año, mientras el kilo de tortilla se ha mantenido en 19 pesos.

Las frutas son las más caras: en un año, el aguacate pasó de costar 38 pesos a 63 pesos en este mes; la manzana pasó de 36 a 58 pesos en el mismo lapso, aunque en las últimas semanas subió 7 pesos (de 51 a 50 pesos); y las uvas, que aumentaron hasta 9 pesos en dos semanas.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

ni.jpg

Viven en la pobreza 20 millones de niños de 0 a 17 años, por lo que no podrán festejar su día por falta de ingresos.

Inflación en México desacelera a 4.55 % en noviembre

Los energéticos aumentaron 2.64% mensual en noviembre, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 4.55%

huevo.jpg

El Presidente propuso un supuesto plan contra la inflación; en realidad es solo una lista de buenas intenciones que no atacan las causas internas del fenómeno. Aquí “los pobres son primero”, pero en sacrificarse.

Inflación incrementará 35% el gasto para el Día de las Madres

Los mexicanos gastarán entre 500 y cuatro mil pesos para celebrar a sus mamás

Pesadilla inflacionaria

Los ingresos recibidos por sus familias se destinan al consumo básico, específicamente a la compra de alimentos.

inf.jpg

La nueva era inflacionaria afectará directamente a la capacidad de compra de salarios y provocará menos crecimiento económico; es decir, habrá menos empleos y menos ingresos.

ver.jpg

Los salarios ya no alcanzan. El aceite, la tortilla, el huevo, limón, aguacate, la gasolina, etc., subieron muchísimo, ¿y qué hace este gobierno? Dice que da pensiones y becas; pero, ¿de qué sirve si suben los precios? De nada.

dd.jpg

Continuando su tendencia la inflación aceleró a 4.90% en agosto del 2018, pese al incremento generalizado de los precios en México, de julio a agosto del 2018 el costo del transporte aéreo se redujo de manera pronunciada pese al incremento del precio de l

bandera.jpg

Actividades de transmisión y distribución de energía y activos en más de 30 mil millones de dólares en Chile y Brasil forman parte de la huella de State Gris en América Latina y con expansión en la región.

in.jpg

Casi tres meses de que se anunció el llamado PACIC que supuestamente estabilizaría los precios, sin embargo, resulta todo lo contrario; hoy día 22 productos han aumentado su precio incluso por arriba de la inflación oficial de 8.6%.

trabajo.jpg

Entre sus consecuencias económicas, significa un riesgo para la profundización de la pobreza y la desigualdad en el país.

Inflación acelera por cuarto mes al hilo; cierra en 4.98%

El chayote, naranja, plátano y otras verduras impulsaron la inflación en junio debido al incremento en sus precios.

En Durango y SLP la canasta básica más cara del país

Los bajos salarios y la falta de empleo limitan la compra de la canasta básica, un problema que afecta cada vez a más familias sin que AMLO cumpla con su compromiso de garantizar la seguridad alimentaria.

can.jpg

La falta de una estrategia de producción agropecuaria y el derroche en tres megaproyectos inútiles, entre otras, han contribuido a que el pueblo de México esté pasando hambre y profundizando sus altos niveles de pobreza.

zelen.jpg

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, ha pronunciado más de una veintena de discursos en la lucha contra Rusia. Sin embargo, sus intervenciones han provocado indignación entre los políticos y la población de estas naciones.