Cargando, por favor espere...

Con Obrador se dispara inflación 7%; canasta básica sube 10%
Los productos de la canasta básica serán más costosos y más difíciles de adquirir para las mayorías, siendo la carne y las frutas los productos que más se han encarecido en el lapso de un año.
Cargando...

En diciembre próximo, la inflación en México será de hasta el 7.3 por ciento, la mayor que ha tenido el país en los últimos 20 años, adelantó el Banco de México. Esto significa que los productos de la canasta básica serán más costosos y más difíciles de adquirir para las mayorías.

“Ahora ya nuestra estimación de fin de año para diciembre esta entre 7.1% o 7.3%, realmente es un problema bastante grave. Significa sin lugar a dudas que estamos enfrentando el problema de mayor inflación de los últimos 20 años”, afirmó el Subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath.

Dicha situación pega directamente a las familias más pobres, pues frente al alza de los precios de los productos, se ven limitados en la compra. 

Las carnes y las frutas son los productos que más se han encarecido en el lapso de un año. El kilo de carne de res pasó de 140 pesos en noviembre de 2020 a 170 pesos en noviembre de este año. La carne de cerdo, pasó de 78 pesos el kilo a 88 pesos en el mismo periodo. Productos como el huevo, la salchicha, el jamón, el pollo y la leche, variaron entre 0 y 4 pesos.

El kilo de la tortilla, el alimento principal de las familias mexicanas, también tuvo un aumento considerable. En diversos puntos de la Ciudad de México pasó de 16 a 20 pesos. En ciudades del norte del país, se elevó hasta en 25 pesos, según informó la Procuraduría Federal del Consumidor.

De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), tan solo en 15 días (octubre a noviembre) los precios de la canasta básica se incrementaron 10 por ciento, el más elevado de los últimos cinco años.

Los productos con mayor alza, se encuentra el atún, con incremento de su precio en un año, 10 pesos, al pasar de 24 a 34 en noviembre de este año, mientras el kilo de tortilla se ha mantenido en 19 pesos.

Las frutas son las más caras: en un año, el aguacate pasó de costar 38 pesos a 63 pesos en este mes; la manzana pasó de 36 a 58 pesos en el mismo lapso, aunque en las últimas semanas subió 7 pesos (de 51 a 50 pesos); y las uvas, que aumentaron hasta 9 pesos en dos semanas.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

El alza de precios en el país no cede y la inflación aumentó 0.43% en la primera quincena de julio, ubicándose en una tasa anual de 8.16%.

Los ingresos recibidos por sus familias se destinan al consumo básico, específicamente a la compra de alimentos.

Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo fueron el jitomate, con 63.52%, el tomate verde, con 51.69% y el chile poblano, con 43.78%.

El Presidente propuso un supuesto plan contra la inflación; en realidad es solo una lista de buenas intenciones que no atacan las causas internas del fenómeno. Aquí “los pobres son primero”, pero en sacrificarse.

Los productos con mayor incidencia en la inflación mensual fueron: limón, tomate verde, aguacate y carne de res.

En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.

Humillado, el invasor occidental de Afganistán admite: “Es tiempo de terminar la guerra interminableˮ. Sin solución militar a los problemas políticos y de seguridad en aquel país, Joseph Biden cumple plan de Donald Trump y retira sus tropas.

Cuauhtémoc Rivera Rodríguez, dirigente de la Anpec, dijo que la inflación anual de 2021 será por los menos del ocho por ciento y que en la “cuesta de enero” de 2022 habrá aumentos en los precios de los productos básicos.

El kilo de huevo rojo superó los 60 pesos por kilo en algunas zonas del país.

La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.

Los energéticos aumentaron 2.64% mensual en noviembre, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 4.55%

Productos agropecuarios como el jitomate y servicios turísticos como el transporte aéreo lideraron las disminuciones de precios.

Los alimentos, especialmente frutas y verduras, se encarecieron en un 15.90 por ciento anual, reportó el Inegi

El SAT anunció un aumento de impuestos y multas para el próximo año, debido al ajuste anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

En febrero el aumento general de precios fue de 7.2%, pero la canasta básica sube el doble respecto a 2021. Sobre la causa, EE.UU. acusa a Rusia y la "guerra" en Ucrania. Pero éste es un manejo falaz; la inflación mundial viene de antes.