Cargando, por favor espere...

Economía
Con Obrador se dispara inflación 7%; canasta básica sube 10%
Los productos de la canasta básica serán más costosos y más difíciles de adquirir para las mayorías, siendo la carne y las frutas los productos que más se han encarecido en el lapso de un año.


En diciembre próximo, la inflación en México será de hasta el 7.3 por ciento, la mayor que ha tenido el país en los últimos 20 años, adelantó el Banco de México. Esto significa que los productos de la canasta básica serán más costosos y más difíciles de adquirir para las mayorías.

“Ahora ya nuestra estimación de fin de año para diciembre esta entre 7.1% o 7.3%, realmente es un problema bastante grave. Significa sin lugar a dudas que estamos enfrentando el problema de mayor inflación de los últimos 20 años”, afirmó el Subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath.

Dicha situación pega directamente a las familias más pobres, pues frente al alza de los precios de los productos, se ven limitados en la compra. 

Las carnes y las frutas son los productos que más se han encarecido en el lapso de un año. El kilo de carne de res pasó de 140 pesos en noviembre de 2020 a 170 pesos en noviembre de este año. La carne de cerdo, pasó de 78 pesos el kilo a 88 pesos en el mismo periodo. Productos como el huevo, la salchicha, el jamón, el pollo y la leche, variaron entre 0 y 4 pesos.

El kilo de la tortilla, el alimento principal de las familias mexicanas, también tuvo un aumento considerable. En diversos puntos de la Ciudad de México pasó de 16 a 20 pesos. En ciudades del norte del país, se elevó hasta en 25 pesos, según informó la Procuraduría Federal del Consumidor.

De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), tan solo en 15 días (octubre a noviembre) los precios de la canasta básica se incrementaron 10 por ciento, el más elevado de los últimos cinco años.

Los productos con mayor alza, se encuentra el atún, con incremento de su precio en un año, 10 pesos, al pasar de 24 a 34 en noviembre de este año, mientras el kilo de tortilla se ha mantenido en 19 pesos.

Las frutas son las más caras: en un año, el aguacate pasó de costar 38 pesos a 63 pesos en este mes; la manzana pasó de 36 a 58 pesos en el mismo lapso, aunque en las últimas semanas subió 7 pesos (de 51 a 50 pesos); y las uvas, que aumentaron hasta 9 pesos en dos semanas.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Inflación baja a 3.69 % en la primera quincena de enero

Productos agropecuarios como el jitomate y servicios turísticos como el transporte aéreo lideraron las disminuciones de precios.

Repunta inflación en México: INEGI

La inflación en México registró un incremento, alcanzando una tasa anual de 4.69 por ciento en la primera quincena de octubre, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Encarecimiento de productos agrícolas repuntan la inflación

Los productos con mayor incidencia en la inflación mensual fueron: limón, tomate verde, aguacate y carne de res.

Imparable aumento de precios de alimentos por inflación

El chayote, la naranja, la lechuga, la col, los plátanos, las calabacitas y el aguacates registraron un alza en sus precios durante la primera quincena de junio.

Inflación en México sube 0.15 % en febrero, alcanzando 3.74 % anual

Suben precios del huevo, carne y vivienda

carne2.jpg

El aumento corresponde al incremento en los precios internacionales, ya que, a nivel internacional, la demanda ha crecido.

infla.jpg

En las familias más pobres, el pan, la tortilla y los cereales subieron en promedio 12.1%; carnes y frutas, más de 13% y las hortalizas 18%. Es decir, cada vez hay más inseguridad alimentaria y un enorme retroceso en el combate a la pobreza.

cana.jpg

A casi un mes de la puesta en marcha del plan antiinflacionario de López Obrador, el aumento de precio de la canasta básica dada a conocer por el GCMA revela el fracaso del llamado Pacic.

Inflación baja más de lo previsto, alimentos siguen al alza

El índice general bajó, pero productos como cebolla, lechuga y servicios de comida preparada reflejaron nuevas presiones al alza.

Escasez de agua podría mantener la inflación alta: Banxico

Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.

Pesadilla inflacionaria

Los ingresos recibidos por sus familias se destinan al consumo básico, específicamente a la compra de alimentos.

bimbo.jpg

A dos meses haber puesto en marcha el Paquete Pacic, Bimbo aumentó el precio de la mayoría de sus productos, lo que evidencia que el plan contra la inflación del gobierno federal es ya insostenible.

argo.jpg

En México, la inflación crece vertiginosamente, prueba de ello es que la jefa o jefe de familia al comprar la despensa semanal, nota que los precios han subido, y, aunado a su bajo salario, es cada vez más difícil satisfacer las necesidades de su hogar.

in.jpg

El alza de precios en el país no cede y la inflación aumentó 0.43% en la primera quincena de julio, ubicándose en una tasa anual de 8.16%.

Inflación acelera por tercera vez: registra 4.78 por ciento

El chile poblano, el chile serrano y el jitomate son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.