Cargando, por favor espere...
A casi un mes de la puesta en marcha del plan antiinflacionario del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el aumento de precio de la canasta básica dada a conocer por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) revela el fracaso del llamado Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic).
De acuerdo con el organismo, la canasta básica aumentó en promedio 0.3 por ciento desde el 4 de mayo y hasta el 20 del mismo mes 15 productos incrementaron su precio, sólo 9 disminuyeron y 2 permanecieron sin cambios.
Según el análisis del Grupo, al 30 de abril el precio de la canasta básica Pacic en los supermercados costaba mil 31.88, pesos, mientras al 20 de mayo subió a mil 35.04 pesos, lo que significó un aumento de 0.3%.
En ese periodo, los nueve productos que disminuyeron su precio son la cebolla, con una reducción de 21.9%; la chuleta de puerco, con 1.0%, el jabón de tocador, con 0.5% y la leche 1.0%, el limón, con 23%; la sopa de pasta tipo espagueti, con 0.7%, la sardina, con 6.0%; la tortilla de maíz, con 0.5%, y la zanahoria, con 7.3%.
En contraste, los 15 alimentos que vieron incrementado su precio fueron aceite vegetal de canola, con 0.3%; el arroz, con 5.1%; el atún, con 4.5%; azúcar morena, con 0.7%; bistec de res, 0.1%; chile jalapeño, con 6.1%; huevo, con 0.4%, y el jitomate saladette, con 42.4%.
La manzana también se vio afectada, con 0.4% de incremento, así como la naranja, con 23.8%; el pan de caja, con 2.8%, la papa, con 10.5%, el papel higiénico, con 12.2%; el pollo entero, con 2.2%, y las tortillas en locales tradicionales, con 3.4%.
A pesar de los resultados que el GCMA elaboró con base en la Profeco, el propio titular de la dependencia, Ricardo Sheffield, asegura que “se empieza a estabilizar el Índice Nacional de Precios al Consumidor”.
Sheffield dijo que sólo “buscándole” las familias ahorrarán en los 24 productos de la canasta básica Pacic. “[…] estaremos viendo cómo se va estabilizando este precio dentro del caos de precios internacionales que se está produciendo”.
Precisó que en la zona centro del país, en Sumesa Atizapán, en el Estado de México, se presentó el precio más alto de la canasta básica con un precio de mil 190.85 pesos, en comparación con Chedraui de Apizaco, Tlaxcala, que registró los precios más bajos de los 24 productos con mil 52.90 pesos.
En tanto que el precio de la canasta básica en la Central de Abasto de Iztapalapa fue de mil 56.40 pesos.
La inflación anual llegó a 4.41 por ciento en mayo, por encima del consenso del mercado.
En el lanzamiento oficial de su plan “antiinflacionario”, López Obrador incluyó un anuncio y una crítica contra un funcionario federal que servirán como “pretexto” para obstaculizar su compromiso de reducir el precio de los alimentos.
La falta de una estrategia de producción agropecuaria y el derroche en tres megaproyectos inútiles, entre otras, han contribuido a que el pueblo de México esté pasando hambre y profundizando sus altos niveles de pobreza.
Los alimentos, especialmente frutas y verduras, se encarecieron en un 15.90 por ciento anual, reportó el Inegi
Los energéticos aumentaron 2.64% mensual en noviembre, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 4.55%
Viven en la pobreza 20 millones de niños de 0 a 17 años, por lo que no podrán festejar su día por falta de ingresos.
La primera quincena de septiembre, la inflación general anual en México se situó en 4.44 por ciento.
La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.
Casi tres meses de que se anunció el llamado PACIC que supuestamente estabilizaría los precios, sin embargo, resulta todo lo contrario; hoy día 22 productos han aumentado su precio incluso por arriba de la inflación oficial de 8.6%.
Familias urbanas necesitan aproximadamente nueve mil 196 pesos para necesidades alimentarias básicas.
En las familias más pobres, el pan, la tortilla y los cereales subieron en promedio 12.1%; carnes y frutas, más de 13% y las hortalizas 18%. Es decir, cada vez hay más inseguridad alimentaria y un enorme retroceso en el combate a la pobreza.
El aumento corresponde al incremento en los precios internacionales, ya que, a nivel internacional, la demanda ha crecido.
Especialistas estiman que la inflación en México subió 7.73% en la primera mitad de diciembre, según un sondeo realizado por Reuters.
Humillado, el invasor occidental de Afganistán admite: “Es tiempo de terminar la guerra interminableˮ. Sin solución militar a los problemas políticos y de seguridad en aquel país, Joseph Biden cumple plan de Donald Trump y retira sus tropas.
El Inegi dio a conocer que más de 200 productos entre alimentos, bebidas, e higiene, serán incluidos en la lista que mide la inflación. Hoy se dio un alza en Bimbo como Wonder y Tía Rosa.
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
Mexicanos reprueban a gobernadores de Morena por inseguridad y corrupción
Más de 316 mil personas en México viven sin electricidad en sus hogares
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
Escrito por Redacción