Cargando, por favor espere...

Reservas internacionales superan los 237 mil mdd: Banxico
La base monetaria registró una disminución de dos mil 870 millones de pesos (mdp).
Cargando...

Hasta el 28 de marzo, las reservas internacionales del Banco de México (Banxico) aumentaron en 275 millones de dólares (mdd), para alcanzar un saldo total de 237 mil seis mdd, según informó el banco central.

Asimismo, destacó que la base monetaria, que comprende billetes y monedas en circulación junto con los depósitos bancarios en la cuenta corriente de la institución, registró una disminución de dos mil 870 millones de pesos (mdp), dando como resultado un total de tres mil 251 mdp.

A pesar de esta reducción, la base monetaria mostró una variación anual positiva del 6.8 por ciento, con un incremento de 207 mil 776 mdp en comparación con la misma fecha de 2024.

Con respecto a las operaciones de mercado abierto, el Banxico detalló que realizó acciones para compensar una expansión neta de liquidez de 69 mil 852 millones de pesos, derivada principalmente del retiro de recursos de la Tesorería de la Federación y de la menor demanda de billetes y monedas.

Finalmente, enfatizó que “continuará monitoreando las condiciones del mercado y ajustado sus operaciones para mantener la estabilidad financiera y monetaria del país”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Los ricos más ricos de México, según la investigación de Viridiana Ríos, pagan solo 11.3 por ciento en proporción a sus ingresos, mientras que los estratos medios pagan el 8.6 por ciento.

“Tenemos que prepararnos para una situación muy significativa de costos sociales, económicos".

De las 2.2 millones de mujeres que realizan servicios domésticos remunerados, solo el 2.4% cuenta con seguridad social a través del IMSS.

Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.

El precio del jitomate aumentó más de 22% en abril, es el producto con mayor impacto en la inflación.

El consumo resultó afectado debido a la contingencia sanitaria, las medidas de confinamiento y distanciamiento social, así como por la reducción del empleo.

El recorte se debió a señales de desaceleración económica en el último trimestre de 2024 y a una contracción de la industria manufacturera en el primer trimestre de 2024.

Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.

El grito radical del Presidente puede ser un éxito propagandístico, pero como síntesis del proyecto revolucionario que México necesita, es un error y un grave riesgo que acabará pagando el pueblo.

La planta de Nissan ubicada en Cuernavaca Morelos disminuyó su producción de vehículos ligeros durante 2019 en un 11.8 por ciento.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos, el único país beligerante sin pérdidas materiales ni humanas significativas, construyó un entramado institucional para imponer su hegemonía sobre los países capitalistas de Europa.

El salario mínimo real permite a una familia promedio adquirir dos canastas alimentarias; pero, aún no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas.

Pemex tiene una abultada deuda de un billón 790 mil millones de pesos (mdp) –106 mil millones de dólares (mdd)–; y su producción de crudo e ingresos descienden como si fuera una empresa privada que ya hubiera sido declarada en quiebra total, según los expertos.

Desde el pasado 18 de diciembre de 2023 y hasta el 2 de enero de 2024, maestros y estudiantes podrán aprovechar descuentos del 20 y 50 por ciento en viajes por autotransporte federal de pasajeros o utilicen el servicio ferroviario.

La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.