Cargando, por favor espere...
Hasta el 28 de marzo, las reservas internacionales del Banco de México (Banxico) aumentaron en 275 millones de dólares (mdd), para alcanzar un saldo total de 237 mil seis mdd, según informó el banco central.
Asimismo, destacó que la base monetaria, que comprende billetes y monedas en circulación junto con los depósitos bancarios en la cuenta corriente de la institución, registró una disminución de dos mil 870 millones de pesos (mdp), dando como resultado un total de tres mil 251 mdp.
A pesar de esta reducción, la base monetaria mostró una variación anual positiva del 6.8 por ciento, con un incremento de 207 mil 776 mdp en comparación con la misma fecha de 2024.
Con respecto a las operaciones de mercado abierto, el Banxico detalló que realizó acciones para compensar una expansión neta de liquidez de 69 mil 852 millones de pesos, derivada principalmente del retiro de recursos de la Tesorería de la Federación y de la menor demanda de billetes y monedas.
Finalmente, enfatizó que “continuará monitoreando las condiciones del mercado y ajustado sus operaciones para mantener la estabilidad financiera y monetaria del país”.
Criticó a AMLO al no proteger el capital de trabajo de las pequeñas y medianas empresas mediante la condonación de impuestos ni subsidiar “parte del costo laboral, en especial las cotizaciones de seguridad social”.
¿Quién manda en México? ¿La Presidenta electa o el sistema neoliberal? Pues el capital financiero que doblegó al gobierno y lo obligó a darle “certezas”.
De acuerdo a la iniciativa, el presupuesto para el próximo año es de 6.1 billones de pesos
Respecto al penúltimo mes de 2021, la población desocupada descendió en 424 mil personas y la tasa de desocupación fue menor en 0.8 puntos porcentuales.
La consultora planteó escenarios en los que la inversión se reducirá debido a la persistente inestabilidad política, afectando negativamente a las economías globales
Se estima que para 2025 la tasa de informalidad se mantendrá en cifras similares a las observadas en 2024, mientras que para el empleo formal se prevén cifras a la baja.
La cooperación en tecnología y comercio fue el foco del foro internacional que reunió a empresarios y diplomáticos de ambos países.
Las salidas de Lock Capital y Fibrashop marcan un daño significativo tras las acusaciones del gobierno estadounidense.
La inclusión financiera se fortaleció durante la pandemia, debido a que se incrementó el uso de medios electrónicos que obligó a más ciudadanos a ser parte de las distintas opciones tecnológicas para efectuar compras o pagos.
En días pasados se realizó la 88º reunión anual de los banqueros de México y la presidenta Sheinbaum acudió al exclusivo complejo hotelero en donde se llevó a cabo y participó de su foro.
Según el Índice de Confianza del Consumidor presentado por el Inegi, durante el octavo mes de este año, el nivel de confianza repuntó en 0.3%
debemos aprender del modelo nórdico y sus bondades, sin desconocer que, como toda búsqueda, encierra contradicciones e insuficiencias: faltaríamos a la verdad presentándolo como la cima del desarrollo de la humanidad.
Los principales indicadores económicos registran descensos consecutivos, reflejando menor actividad productiva en el país
La primera revisión de la Cuenta Pública incluye sólo 68 revisiones de un total de 2 mil 258 auditorías programadas.
La inversión extranjera en México se ve afectada por las tensiones comerciales internacionales, lo que restringe los beneficios de los estímulos fiscales en el país.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410