Cargando, por favor espere...

Reservas internacionales superan los 237 mil mdd: Banxico
La base monetaria registró una disminución de dos mil 870 millones de pesos (mdp).
Cargando...

Hasta el 28 de marzo, las reservas internacionales del Banco de México (Banxico) aumentaron en 275 millones de dólares (mdd), para alcanzar un saldo total de 237 mil seis mdd, según informó el banco central.

Asimismo, destacó que la base monetaria, que comprende billetes y monedas en circulación junto con los depósitos bancarios en la cuenta corriente de la institución, registró una disminución de dos mil 870 millones de pesos (mdp), dando como resultado un total de tres mil 251 mdp.

A pesar de esta reducción, la base monetaria mostró una variación anual positiva del 6.8 por ciento, con un incremento de 207 mil 776 mdp en comparación con la misma fecha de 2024.

Con respecto a las operaciones de mercado abierto, el Banxico detalló que realizó acciones para compensar una expansión neta de liquidez de 69 mil 852 millones de pesos, derivada principalmente del retiro de recursos de la Tesorería de la Federación y de la menor demanda de billetes y monedas.

Finalmente, enfatizó que “continuará monitoreando las condiciones del mercado y ajustado sus operaciones para mantener la estabilidad financiera y monetaria del país”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El tipo de cambio se situó en 16.6 unidades por dólar

México enfrenta un panorama complicado, con un crecimiento económico en riesgo y un mercado bursátil menos atractivo

El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.

El regreso a la labor minera es paulatino, pero necesario para reactivar la actividad económica. El IMSS anunciará, en su plataforma, si las empresas cumplen con los protocolos.

El consumo resultó afectado debido a la contingencia sanitaria, las medidas de confinamiento y distanciamiento social, así como por la reducción del empleo.

Analistas señalan riesgos en inversión, consumo y recaudación ante proyecciones económicas más bajas.

En México hay una debilidad en la capacidad de sostenimiento de empleos.

México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024.

En Zacatecas, la tortilla costaba 19.50 pesos en 2022, ahora cuesta 22; se prevé que llegue a los 24 o 25 pesos, de acuerdo con el empresario Baldomero Flores Rodarte. En Durango se vende hasta en 29 pesos.

Es su nivel más bajo desde noviembre de 1995, cuando registró 67.36 unidades. Hasta ahora suma 20 meses consecutivos en terreno negativo.

El Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales es una institución sin fines de lucro ocupada en la investigación y divulgación en temas de economía, sociedad y cultura.

Seis de cada diez empresas en México condicionan sus decisiones de contratación al contexto económico actual.

Uno de los factores claves para esta 12ª edición de “El Buen Fin” serán las remesas, que durante el gobierno actual se han incrementado, anunció la CONCANACO SERVYTUR.

La situación de pobreza de  millones mexicanos se ha vuelto más miserable debido a los efectos económicos de la pandemia de covid-19.

La Unión Europea, por aceptar, sin cortapisas, todo lo que les ordena EE. UU., están perdiendo su alianza con Rusia, lo que les garantizaría energéticos y ya no dependerían de EE. UU. para bien de la economía y la cultura de sus ciudadanos.