Cargando, por favor espere...

Reservas internacionales superan los 237 mil mdd: Banxico
La base monetaria registró una disminución de dos mil 870 millones de pesos (mdp).
Cargando...

Hasta el 28 de marzo, las reservas internacionales del Banco de México (Banxico) aumentaron en 275 millones de dólares (mdd), para alcanzar un saldo total de 237 mil seis mdd, según informó el banco central.

Asimismo, destacó que la base monetaria, que comprende billetes y monedas en circulación junto con los depósitos bancarios en la cuenta corriente de la institución, registró una disminución de dos mil 870 millones de pesos (mdp), dando como resultado un total de tres mil 251 mdp.

A pesar de esta reducción, la base monetaria mostró una variación anual positiva del 6.8 por ciento, con un incremento de 207 mil 776 mdp en comparación con la misma fecha de 2024.

Con respecto a las operaciones de mercado abierto, el Banxico detalló que realizó acciones para compensar una expansión neta de liquidez de 69 mil 852 millones de pesos, derivada principalmente del retiro de recursos de la Tesorería de la Federación y de la menor demanda de billetes y monedas.

Finalmente, enfatizó que “continuará monitoreando las condiciones del mercado y ajustado sus operaciones para mantener la estabilidad financiera y monetaria del país”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La cifra representa un aumento de 0.044 pesos o 5.5% en comparación a los 0.793 pesos por kilowatt hora en 2019.

"Requieren más de 50 mil pesos para financiar sus actividades, tienen como alternativas actualmente: préstamos de familiares o acudir con agiotistas”, argumentó.

La inclusión financiera se fortaleció durante la pandemia, debido a que se incrementó el uso de medios electrónicos que obligó a más ciudadanos a ser parte de las distintas opciones tecnológicas para efectuar compras o pagos.

Foxconn anunció que construirá una fábrica de superchips para Nvidia.

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) dio a conocer que los precios de la canasta básica se incrementaron al pasar de 15.8% en enero de 2023, a 16.1% en la primera quincena de febrero.

El chayote, la naranja, la lechuga, la col, los plátanos, las calabacitas y el aguacates registraron un alza en sus precios durante la primera quincena de junio.

El peso mexicano ha mantenido un repunte gradual en su valor respecto al dólar, en lo que va de julio, sin embargo, esto no significa que la economía esté fuerte, como afirma el Presidente.

“Nos enfrentamos a una combinación implacable de crecimiento lento y deuda elevada”, declaró la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.

El Tianguis Turístico 2020 que se celebraría del 22 al 25 de marzo en Mérida Yucatán fue pospuesto hasta el mes de septiembre.

Pese al avance registrado en febrero de 2024, el 97.4 por ciento de las personas ocupadas en este sector carecen de seguridad social y servicios de salud.

Un análisis del observatorio económico México, ¿Cómo vamos? revela que la inflación en marzo tuvo como consecuencia el aumento en los precios de varios alimentos que constituyen la dieta de los mexicanos.

Los juguetes están vinculados con la educación temprana porque estimulan la memoria y creatividad.

Los pasteles de sal podrían haberse transportado fácilmente en canoas a lo largo de la costa y ríos arriba en el sur de Belice.

El alto precio del maíz y de otros insumos, como la pasta de soya incrementan considerablemente los costos de producción del sector pecuario.

La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.