Cargando, por favor espere...
“Las iniciativas como el BRICS y la Franja y la Ruta, son una respuesta a una necesidad real de la época contemporánea, que contribuye a la construcción de un nuevo orden multipolar, una vez que el actual sistema de reglas mundial se encuentra en crisis, al estar sujeta al designio de una sola potencia, Estados Unidos”, aseguró el doctor en Desarrollo Económico por la London School of Economics, Abel Pérez Zamorano, durante el Foro Diálogo de Think Tanks del Sur Global 2023.
Asimismo, señaló que la potencia hegemónica que representa Estados Unidos ya no es acorde con la circunstancia global actual, misma que se configura cada vez más hacia un mundo multipolar.
“Estados Unidos controla las Naciones Unidas, controla el FMI, controla el banco y establece las reglas en todo el mundo. Así que ese es el orden existente actualmente. Sin embargo, en mi opinión, necesitamos un nuevo orden. Como ha propuesto el presidente Xi Jinping, basado en un orden multilateral y multipolar. Con base en el diálogo, la cooperación, la tolerancia, el entendimiento mutuo. Creo que esa es una necesidad en la actualidad. No imponer opiniones, no imponer intereses, el interés nacional de un solo país sobre todos los países del mundo”, manifestó.
Para el académico mexicano, el actual orden hegemónico de una potencia ha relegado a los países del sur, toda vez que: “en las instituciones globales, los países pobres no tienen voz. Los países pobres simplemente escuchan. Y muchos de ellos obedecen órdenes… Y los BRICS están buscando una nueva estructura de comunicación entre países débiles y en desarrollo”.
En el foro de alto nivel se llevó a cabo en China, donde el también el Profesor investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, destacó la relevancia del Global South Think Tanks porque permite “mejorar el diálogo entre los países del sur global”, para “interactuar, intercambiar ideas y propuestas; además de coordinar esfuerzos para mejorar la situación de todos los países”.
El doctor Abel Pérez Zamorano es autor de varios libros y sus publicaciones académicas están en diversas revistas especializadas de circulación nacional, tal es el caso de buzos de la noticia.
Criticó a AMLO al no proteger el capital de trabajo de las pequeñas y medianas empresas mediante la condonación de impuestos ni subsidiar “parte del costo laboral, en especial las cotizaciones de seguridad social”.
La persecución de casi 15 años contra Assange, con graves consecuencias en su salud física y psicológica, se hace en el marco de la extradición a EE. UU., donde lo juzgarían y podría recibir una condena de 170 años.
La suspensión temporal será para los vehículos que cumplan con las reglas del T-MEC.
El órgano autónomo consideró necesario fomentar la participación de más competidores, dado el poder sustancial que Megacable ostenta en nueve mercados del país.
El empresario Carlos Ahumada será extraditado a México el próximo martes 16 de julio de 2024.
La estimación de crecimiento para 2019 será de 2.1 por ciento, según reveló el Fondo Monetario Internacional
Mientras la República Popular China ha sacado a millones de la pobreza sin entregar dinero, López Obrador y su 4T ofrece dinero a los pobres para que voten por Morena y NO para que salgan de la pobreza.
El gasto promedio podría alcanzar los mil 500 pesos.
La economía nacional crecerá apenas 1.4 por ciento para el cierre de este año.
La reconversión de Ecuador como una base militar y como un país proveedor de recursos baratos ha sido opción económica y geopolítica de EE. UU. para restringir la relación de aquel país con China y Rusia.
Una de las características del sistema público de salud mexicano es su fragmentación. No es un sistema de salud universal y, por eso, no podemos atendernos en cualquiera de las instituciones de salud de manera indiferenciada; la atención depende de tu condición de trabajo.
Banxico señaló en su comunicado de política monetaria que la pandemia de COVID-19 ha significado una presión al alza en los precios de mercancías.
Para 2022 las pérdidas de ingresos per cápita no se habrán revertido para aproximadamente dos tercios de los mercados emergentes y economías en desarrollo.
El historiador Eric Blanc, de Rutgers, destacó que el movimiento anti-Trump ahora se enfoca más en economía y sindicatos, lo que podría superar al "trumpismo" de 2017.
Se prevé la presentación de unas 15 apelaciones más en nombre de miles de funcionarios.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Comienza CFE cacería de diablitos
Crece economía China pese aranceles de Trump
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Escrito por Redacción