Cargando, por favor espere...

Recorta Banxico pronóstico de crecimiento para la economía mexicana
Banxico mejoró sus expectativas para el PIB de México de cara a 2023: el pronóstico para ese año es un crecimiento puntual de 2.9 de por ciento.
Cargando...

El Banco de México recortó el pronóstico de crecimiento de la economía mexicana para este 2022 a 2.4 por ciento, cifra muy por debajo de la realizada a principios de año.

La institución señaló que el rango de previsión va de 3.2 a 1.6 por ciento, con una estimación puntual de 2.4 por ciento.

En su informe trimestral anterior, el Banco Central pronosticaba un avance de 3.2 por ciento para la economía.

El nuevo pronóstico del Banxico va en línea con lo calculado por Tatiana Clouthier, secretaria de Economía, que estimaba un avance de entre 2.5 y 2.6 pro ciento, esto por el impacto de la ola de contagios de Covid provocada por la variante ómicron.

En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró hace días que la economía crecerá 5 por ciento no solo en 2022, sino también en los próximos dos años.

Por el contrario, el Banxico mejoró sus expectativas para el PIB de México de cara a 2023: el pronóstico para ese año es un crecimiento puntual de 2.9 de por ciento, comparado con el 2.7 por ciento del informe previo.

Esta actualización se da después de que, en febrero, el Banxico aumentó por sexta vez al hilo su tasa de interés, que ahora está en 6 por ciento. La próxima decisión de política monetaria de la institución se dará a conocer el próximo 24 de marzo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La pandemia de Covid-19 ha puesto en jaque al sistema capitalista y, con diferencias de matices y medidas estatales, los países industrializados y emergentes enfrentan el porvenir global con incertidumbre.

Por primera vez desde 2018 la riqueza mundial disminuyó en 2022 debido, principalmente, a la apreciación del dólar frente a varias monedas y a la inflación.

Ciudad de México. - De acuerdo los datos de la Comisión Reguladora de Energía, el precio nacional del gas LP se incrementó seis por ciento.

Los expertos del país y de los organismos internacionales advierten una crisis económica más devastadora que la de la “gran depresión” de los años 30.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recortó, en más del 50 por ciento, el presupuesto federal destinado al campo de Oaxaca y desapareció dos terceras partes de los programas de desarrollo rural.

Antes de la pandemia por Covid-19, el precio de la tortilla rondaba los 10 pesos; en los últimos meses este alimento ha alcanzado los 23 y hasta 30 pesos.

En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas 2%; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25%, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos.

El salario mínimo real permite a una familia promedio adquirir dos canastas alimentarias; pero, aún no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas.

La cancelación de la planta cervecera Constellation Brands (CB), para cuya construcción en Mexicali, Baja California, se habían invertido ya 900 de mil 400 millones de dólares ha derivado en un conflicto binacional.

En los últimos años, 1 millón de personas llenaban el puerto de Sídney para ver los fuegos artificiales que se concentraban en el Puente del Puerto de Sídney.

La actual contingencia sanitaria generada por coronavirus (Covid-19) ha puesto a la clase obrera chihuahuense a “jugar a la ruleta rusa”.

El actual sistema de reglas mundial se encuentra en crisis, este foro contribuye a la construcción de un nuevo orden multipolar: Pérez Zamorano.

Podemos avizorar la magnitud de la crisis que viene si se confirma una drástica disminución.

Los problemas actuales provocados por el Covid-19 han agudizado la situación del sector agrícola: en lo que va de la pandemia, el número de personas que sufren de carencias alimentarias ascendió a 50 millones, el doble de lo que se tenía registrado en 201

Bancomext negó contar con información sobre los financiamientos a PEMEX y a la refinería de Dos Bocas, de los megaproyectos de López Obrador, por lo que el INAI ordenó al banco le ordenó realizar una búsqueda exhaustiva.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139