Cargando, por favor espere...
El Banco de México recortó el pronóstico de crecimiento de la economía mexicana para este 2022 a 2.4 por ciento, cifra muy por debajo de la realizada a principios de año.
La institución señaló que el rango de previsión va de 3.2 a 1.6 por ciento, con una estimación puntual de 2.4 por ciento.
En su informe trimestral anterior, el Banco Central pronosticaba un avance de 3.2 por ciento para la economía.
El nuevo pronóstico del Banxico va en línea con lo calculado por Tatiana Clouthier, secretaria de Economía, que estimaba un avance de entre 2.5 y 2.6 pro ciento, esto por el impacto de la ola de contagios de Covid provocada por la variante ómicron.
En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró hace días que la economía crecerá 5 por ciento no solo en 2022, sino también en los próximos dos años.
Por el contrario, el Banxico mejoró sus expectativas para el PIB de México de cara a 2023: el pronóstico para ese año es un crecimiento puntual de 2.9 de por ciento, comparado con el 2.7 por ciento del informe previo.
Esta actualización se da después de que, en febrero, el Banxico aumentó por sexta vez al hilo su tasa de interés, que ahora está en 6 por ciento. La próxima decisión de política monetaria de la institución se dará a conocer el próximo 24 de marzo.
La guerra es la “madre” de muchas invenciones tecnológicas de uso doméstico, médico e industrial.
“La recuperación económica y la velocidad con la que México logre regresar a la ‘nueva normalidad’ dependerá de cómo evolucione el virus".
Contrasta ese abandono a las Pymes con la esplendidez hacia los grandes corporativos. Un ejemplo: la construcción del Tren Maya, que costará 139 mil millones de pesos.
Lenin veía al capital financiero como el principal signo de su tiempo.
Aunque la inflación haya bajado, los precios siguen sin disminuir; por el contrario, están 4.27 por ciento más alto que en el mismo periodo de 2022.
En el 2do Informe de labores, que se presentó en el mes de diciembre, destacó la realización de 254 obras en Ixtapaluca, es decir, por semana se entregaron 5 obras a la comunidad.
Dadas las condiciones económicas actuales, con inflación en ascenso y riesgo de estancamiento económico, las conclusiones serían peores a las registradas en 2018.
La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella” que repelen la inversión en México.
En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.
En la Cuenta Pública 2022 de la administración pública se identificaron irregularidades por más de 32 mil mdp, de los cuales aún quedan por aclarar más de 29 mil millones.
Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, advirtió que este año la economía local crecería solo 1.2%, ya no 2.2%. Sin embargo, consideró que de avanzar la Reforma Eléctrica, se podría minar la confianza de los inversionistas.
El costo del jitomate supera los 80 pesos el kilo y la cebolla oscila entre los 40 y 50 pesos.
En ese contexto asciende la extrema derecha como fuerza divisiva y hábil para capitalizar tanto el descontento generado por los yerros del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) dirigido por Pedro Sánchez, como la incertidumbre geopolítica existente en Europa.
A estas incidencias se suman problemas como movimientos generados por el banco.
La informalidad laboral es una falla estructural del mercado mexicano, ya que afecta a trabajadores sin derechos laborales garantizados, como pensiones, acceso a salud y vacaciones.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Redacción