Cargando, por favor espere...

Recorta Banxico pronóstico de crecimiento para la economía mexicana
Banxico mejoró sus expectativas para el PIB de México de cara a 2023: el pronóstico para ese año es un crecimiento puntual de 2.9 de por ciento.
Cargando...

El Banco de México recortó el pronóstico de crecimiento de la economía mexicana para este 2022 a 2.4 por ciento, cifra muy por debajo de la realizada a principios de año.

La institución señaló que el rango de previsión va de 3.2 a 1.6 por ciento, con una estimación puntual de 2.4 por ciento.

En su informe trimestral anterior, el Banco Central pronosticaba un avance de 3.2 por ciento para la economía.

El nuevo pronóstico del Banxico va en línea con lo calculado por Tatiana Clouthier, secretaria de Economía, que estimaba un avance de entre 2.5 y 2.6 pro ciento, esto por el impacto de la ola de contagios de Covid provocada por la variante ómicron.

En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró hace días que la economía crecerá 5 por ciento no solo en 2022, sino también en los próximos dos años.

Por el contrario, el Banxico mejoró sus expectativas para el PIB de México de cara a 2023: el pronóstico para ese año es un crecimiento puntual de 2.9 de por ciento, comparado con el 2.7 por ciento del informe previo.

Esta actualización se da después de que, en febrero, el Banxico aumentó por sexta vez al hilo su tasa de interés, que ahora está en 6 por ciento. La próxima decisión de política monetaria de la institución se dará a conocer el próximo 24 de marzo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El envío transfronterizo de basura de países ricos a países pobres en los que la regulación ambiental es muy laxa y la capacidad de reciclaje es mucho menor que en los países de origen.

El orden para reunirse según el calendario aprobado indica que toca el turno el próximo lunes 13 a los titulares de las alcaldías Ávaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez.

Por lo menos siete universidades públicas de México están en riesgo de quebrar debido a que el presupuesto federal para educación acumula un déficit de más de 30 mil mdp.

“Tenemos que prepararnos para una situación muy significativa de costos sociales, económicos".

Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.

Es necesario dejar atrás los mitos y a los charlatanes, y saber aprovechar la capacidad creativa del pueblo mexicano ¡Claro que sí se puede!

“No hay que celebrar” el flujo tan grande de remesas, ya que esto significa que en México hay falta de oportunidades, falta de salarios bien remunerados que le permita a los mexicanos quedarse en su país.

En México 30 millones 976 mil 235 de trabajadores (el 55.2%) se emplean en el sector informal, es decir, 6 de cada 10 trabajadores en el país enfrentan violaciones a sus derechos laborales.

Estuvo acompañado de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, el presidente de la Concanaco, José Héctor Tejada, y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).

La intensificación de las diversas formas de violencia en el neoliberalismo también representa un campo fértil para la acumulación.

Son innegables los cambios en la esfera política del país.

Las filtraciones muestran que más de una decena de estados de EE.UU., incluidos Dakota del Sur y Nevada, se han convertido en "líderes en el negocio de vender confidencialidad financiera".

La economía latinoamericana genera una producción de 9.32 billones de dólares, cifra equivalente al 45 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.

Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.

El Banco de Japón incrementa su tasa de interés tras 17 años sin cambios, marcando el fin de su programa experimental de flexibilización monetaria.