Cargando, por favor espere...
Durante los primeros tres años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, dejaron de surtirse casi 50 millones de recetas a pacientes que lo requirieron, evidenció el colectivo Cero Desabasto.
De acuerdo a la “Radiografía del desabasto. Informe de transparencia en salud 2017-2021”, presentado este miércoles por la asociación civil Nosotrxs, conformado por 81 agrupaciones, evidencia no solo las quejas de los pacientes, también datos recabados por vía transparencia.
En total, 49 millones 832 mil 490 recetas no se surtieron a pacientes de diversas instituciones del sector salud. Fue 2021, el año en que el gobierno dejo de surtir la mayor cantidad de recetas al sumar 24 millones 06 mil 614. Un año antes, en 2020, 18 millones 306 mil 701 y en 2019, 7 millones 519 mil 175.
Cero Desabasto señaló que los derechohabientes de hospitales de Pemex, Sedena y Semar fueron los más afectados. Mientras que para el IMSS fue el periodo más alto en incumplimiento en el mismo período con 22 millones, ello de acuerdo a Frida Romay, investigadora.
Durante la presentación del informe respecto al cuadro básico de vacunación, disminuyó abruptamente la aplicación de la del Virus del Papiloma Humano, del Tétanos y otros biológicos para niños.
Los padecimientos con mayor registro de desabasto son cáncer, diabetes y postransplantado.
En el 2021, el IMSS registró 11 mil 367 quejas, el ISSSTE 4 mil 168 solo por el faltante en los medicamentos y la consecuencia de la inexistencia de los medicamentos e la falsificación y el robo de los mismos.
Por su parte, Enrique Martínez Moreno, representante del Instituto Farmacéutico México, señaló que, a raíz del cambio de política de adquisición por parte del Gobierno federal, se han contabilizado entre 500 a 600 millones de piezas faltantes.
Los precios de 2017 a la fecha han tenido un aumento al pasar de 40 pesos unitarios a 60, es decir, un aumento del 40 por ciento.
Martínez Moreno recordó que el presidente López Obrador ha argumentado que dejar de adquirir medicamentos es para combatir la corrupción, sin embargo, destacó que, en ese mismo periodo, es decir del 2020 a la fecha, ha aumentado en más del 80 por ciento la adjudicación directa en la compra.
“No se revisarán las concesiones porque yo siento que esta crisis es transitoria, se tienen que buscar opciones y es un periodo de sequía".
No han servido para nada la creación de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, dependiente de la Fiscalía General de la República (FGR)
En su guerra contra el Poder Judicial, es importante no dejarse engañar por el Presidente y los morenistas. Defendamos a la SCJN y al Poder Judicial como contrapeso necesario a este gobierno corrupto e incompetente.
En su libro “Intenciones y resultados”, el líder antorchista hace un balance y crítica de las acciones y resultados del gobierno de AMLO.
Se estima que se han perdido más o menos 1.3 millones de empleos, situación altamente preocupante.
La medida repercutirá en un número mayor de pequeños productores y campesinos morelenses.
casi dos meses y medio de que concluya el 2019, parece que este año se colocará en el más violento de la historia y, sin duda, abonará al mal gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su Cuarta Transformación.
Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.
Cuauhtémoc Blanco y sus funcionarios, en especial la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, piensan que Morelos "es un balón" en la cancha del territorio mexicano.
La Constitución es la mejor herramienta de una república democrática para salvaguardar los derechos humanos de las personas.
Senadores de morena catalogaron al Poder Judicial como “lo más parecido a una monarquía” y de haberse deformado.
El jueves, México superó los 100 mil fallecimientos por coronavirus, de acuerdo con la Secretaría de Salud.
López Obrador, que anda de gira por Querétaro, ya aceptó la renuncia
El sistema de salud de México está anquilosado.
“Estamos en la peor crisis de inseguridad. Está aumentando el número de víctimas reportadas de homicidio intencional, feminicidio, secuestro, extorsión y robo con violencia en los primeros ocho meses de 2019 con respecto al mismo periodo de 2018”
Policía de Chimalhuacán mata a joven en instalaciones de Gobierno
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Exigen a Grupo Carso reparación del daño a víctimas de Línea 12
IMSS reporta pérdida de más de 47 mil empleos durante abril
Vinculan a proceso al alcalde de Teuchitlán por Rancho Izaguirre
¡Bajo la lupa! Empresas que dominan festivales
Escrito por Redacción