Cargando, por favor espere...
El sector médico privado del país que están expuestos a contraer el Covi-19 debido a que atienden a pacientes, demandaron este día en Palacio Nacional sean contemplados en la vacunación.
Esta mañana, personal médico integrantes del “Movimiento Social Nacional sector salud no vacunado” demandó frente a Palacio sean contemplados para la vacuna contra el Covi-19.
Desde el pasado 5 de abril entregaron en la Secretaría de Salud un documento en el que solicitan la vacunación la “repuesta insatisfactoria de las autoridades al compromiso de vacunar a todo el sector salud y en referencia al pliego petitorio”, refirió la agrupación al anunciar la movilización.
Sin embargo, el presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”.
Los médicos informaron que “el presidente de la República, y el Subsecretario Gatell, han mencionado en sus conferencias que no cederán a presiones políticas (refiriéndose al tema de las vacunas a médicos del sector privado), respecto a lo que ellos consideran un tema meramente técnico. El cual desde luego que no lo es. Si así fuera, como lo indica la OMS, nosotros seríamos parte de la primera etapa de vacunación”.
Reiteraron que son parte fundamental de la resistencia contra este virus. Pero no se les reconoce su labor.
Y aunque confiamos en las autoridades, y en el cumplimiento de su compromiso, también nos damos cuenta de la respuesta que hemos obtenido en los discursos mencionados. Y esta vez no podemos permitirles, ni permitirnos a nosotros mismos, dejar este tema de vital importancia sin atender. Literalmente, de vital importancia, reiteraron.
El problema no es de personas. Para que el pueblo trabajador pueda acceder a una vida digna, debe seguir un programa de lucha política y social estructurado.
La estrategia es clara: ganar el Congreso en el 2021. La táctica también es clara: usar el dinero público, las mañaneras y las redes sociales para hacer campaña.
Analistas nacionales y extranjeros han descrito cómo las controvertidas declaraciones y acciones del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) han generado desconfianza entre los grandes inversionistas privados y provocado el desplome de la economía n
El abandono lo pagará caro nuestro país, no hay suficiente producción y tendremos falta de alimentos. “Lo más grave está por llegar, gracias a la ineptitud del gobierno”, alertó Álvaro López, dirigente de la UNTA.
Decir que es "inútil hacer pruebas" es una afirmación irresponsable, inhumana y de desesperación política de un funcionario.
Las decisiones de política pública tienen costos, algunos muy altos, como los que tuvo que pagar el presidente Enrique Peña Nieto por decidirse a hacer las reformas estructurales para poner a México en el proceso de desarrollo capitalista que se necesitab
“Con los estudiantes sin vacuna en las aulas se corre el riesgo de que el virus se propague y afecte no solo al alumnado sino a sus familias".
Los señalamientos del Presidente en contra de organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación, comunicadoras, comunicadores y periodistas abonan a la polarización existente en el país.
Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.
Al menos 17 Congresos locales deben aprobar la reforma judicial para promulgarla ley.
Los ministros que votaron en contra de la consulta, señalaron que la inconstitucionalidad de ésta es evidente, pues genera una restricción a los derechos humanos.
La ciudad con mayor incremento de precios fue Monterrey con 8.9 por ciento, seguido de Guadalajara con 8.8 por ciento.
“La mayor parte son campesinos temporaleros que esperan el tiempo de lluvias para cultivar sus tierras, ya empezó el temporal".
El INE prevé el recuento del 59.54% de las casillas, debido a lo cerrado de los resultados o bien por complejidad de las condiciones en las que se realizaron los escrutinios.
Debido a que no hay un acuerdo con las diferentes organizaciones que demandan se aumente el presupuesto para el campo, continúa bloqueado San Lázaro.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.