Cargando, por favor espere...
El sector médico privado del país que están expuestos a contraer el Covi-19 debido a que atienden a pacientes, demandaron este día en Palacio Nacional sean contemplados en la vacunación.
Esta mañana, personal médico integrantes del “Movimiento Social Nacional sector salud no vacunado” demandó frente a Palacio sean contemplados para la vacuna contra el Covi-19.
Desde el pasado 5 de abril entregaron en la Secretaría de Salud un documento en el que solicitan la vacunación la “repuesta insatisfactoria de las autoridades al compromiso de vacunar a todo el sector salud y en referencia al pliego petitorio”, refirió la agrupación al anunciar la movilización.
Sin embargo, el presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”.
Los médicos informaron que “el presidente de la República, y el Subsecretario Gatell, han mencionado en sus conferencias que no cederán a presiones políticas (refiriéndose al tema de las vacunas a médicos del sector privado), respecto a lo que ellos consideran un tema meramente técnico. El cual desde luego que no lo es. Si así fuera, como lo indica la OMS, nosotros seríamos parte de la primera etapa de vacunación”.
Reiteraron que son parte fundamental de la resistencia contra este virus. Pero no se les reconoce su labor.
Y aunque confiamos en las autoridades, y en el cumplimiento de su compromiso, también nos damos cuenta de la respuesta que hemos obtenido en los discursos mencionados. Y esta vez no podemos permitirles, ni permitirnos a nosotros mismos, dejar este tema de vital importancia sin atender. Literalmente, de vital importancia, reiteraron.
Ya tres años del actual sexenio y ahora hay más pobres, más violencia, más desamparo de mujeres y niños, más insalubridad y más estancamiento económico que nunca, pero el Presidente sólo se ocupa en atacar a las organizaciones sociales.
“La justicia no se consulta. Posiciones como la mía no son populares. Los jueces constitucionales no somos nombrados para ser o para ganar popularidad”.
La designación de candidaturas a las diputaciones federales y locales será directa, a través de la Comisión Permanente del partido.
Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua.
La posición actual del gobernador jalisciense quizás no se deba únicamente a su emergente federalismo, también a la rivalidad política con el ahora Presidente
Sin embargo, López Obrador fue muy optimista esta mañana al reiterar que “pensamos que nos va a ir bien este año”.
Desde hace cinco años, vecinos de la colonia Lindavista han tenido agua intermitente en sus hogares, situación que atribuyen a la antigüedad del drenaje y construcción de torres de departamentos en la zona.
Marzo de 2021 fue el mes en el que se registraron las tasas más altas de violencia familiar y violación desde que se tiene.
Todo el poder del país se halla concentrado en una persona cuya única estrategia para afrontar los problemas es minimizarlos una mañana sí y otra también.
Todo esto profundizará la caída económica y que los precios de los productos básicos suban, porque las empresas trasladarán costos a los consumidores.
La indicación del vecino del norte es que China no llegue a dominar los países latinoamericanos y AMLO es quien tiene parte de la tarea para no dañar los intereses del gran imperialismo estadounidense.
Las denuncias también alcanzaron al Gobernador Quirino Ordaz Coppel, como el Presidente Municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, por la falta de insumos médicos y alimenticios.
López Obrador y su gobierno han sido cuestionados por los altos índices de violencia, y no sólo porque se mantienen, sino porque en su administración se han incrementado.
En los 10 primeros meses de 2019 ha habido por lo menos diez masacres y la suma actualizada de muertes por violencia, según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Mexicanos Primero opinó que es una muestra del desprecio que el gobierno federal tiene hacia los niños y adolescentes.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
México crece menos de lo previsto: economía avanza 0.2% en junio
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.