Cargando, por favor espere...

Médicos exigen ser vacunados contra el Covid-19; “que se esperen”, responde AMLO
El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.
Cargando...

El sector médico privado del país que están expuestos a contraer el Covi-19 debido a que atienden a pacientes, demandaron este día en Palacio Nacional sean contemplados en la vacunación.

Esta mañana, personal médico integrantes del “Movimiento Social Nacional sector salud no vacunado” demandó frente a Palacio sean contemplados para la vacuna contra el Covi-19.

Desde el pasado 5 de abril entregaron en la Secretaría de Salud un documento en el que solicitan la vacunación la “repuesta insatisfactoria de las autoridades al compromiso de vacunar a todo el sector salud y en referencia al pliego petitorio”, refirió la agrupación al anunciar la movilización.

Sin embargo, el presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”.

Los médicos informaron que “el presidente de la República, y el Subsecretario Gatell, han mencionado en sus conferencias que no cederán a presiones políticas (refiriéndose al tema de las vacunas a médicos del sector privado), respecto a lo que ellos consideran un tema meramente técnico. El cual desde luego que no lo es. Si así fuera, como lo indica la OMS, nosotros seríamos parte de la primera etapa de vacunación”.

Reiteraron que son parte fundamental de la resistencia contra este virus. Pero no se les reconoce su labor.

Y aunque confiamos en las autoridades, y en el cumplimiento de su compromiso, también nos damos cuenta de la respuesta que hemos obtenido en los discursos mencionados. Y esta vez no podemos permitirles, ni permitirnos a nosotros mismos, dejar este tema de vital importancia sin atender. Literalmente, de vital importancia, reiteraron.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Gertz Manero señaló a la radiodifusora que la detención de Lozoya es con fines de extradición. "Ahora comenzará el litigio para traerlo a México", indicó. 

 “Que mal que Morena diga, por un lado, que quiere combatir la corrupción y por otro lado se niegue a que la SFP haga un trabajo para la que está facultada".

Analiza los resultados del programa de construcción de vivienda para los pobres.

"Nosotros nos oponemos al Presupuesto que está por aprobarse, se trata de una imposición, de un abuso y una actitud ilegal porque quieren disponer el Presupuesto como patrimonio de un partido (Morena)”

La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.

Ante esta situación la jefa de gobierno, exhortó a los ciudadanos que hagan un proceso de reflexión sobre lo que representa el monumento.

López Obrador reiteró que la entrega de agua de las presas a Estados Unidos no afecta, y “si fuese así, le hablaría al presidente Donald Trump.

Senadores de morena catalogaron al Poder Judicial como “lo más parecido a una monarquía” y de haberse deformado.

Xóchitl Gálvez aseguró que con la designación de la nueva magistrada, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca apoderarse del Poder Judicial.

La iniciativa fue rechazada por ciudadanos y organizaciones civiles, tras señalar que viola los derechos de los ciudadanos

En abril de este año, el presidente planteó que el INE desaparezca como parte de la reforma que busca para eliminar los órganos autónomos.

Córdova Morán dijo que la mentira es una necesidad, una cuestión de Estado para la 4T, porque sin ella el poder se les escaparía de las manos.

No, México no camina hacia el socialismo en este proceso de la “Cuarta Transformación” (4T) bajo la presidencia de AMLO.

Aguirre Enríquez aclaró que este golpe represivo en contra de las voces críticas, no es una amenaza solamente en contra de Antorcha, “es una amenaza contra la salud política y democrática del país”.

Ahora, en tiempos de la pandemia y de las vacunas para detenerla, se hace presente la injusta distribución de la riqueza que priva en el mundo y, por tanto, la injusta distribución de la salud. Urge una sociedad más justa.