Cargando, por favor espere...

Médicos exigen ser vacunados contra el Covid-19; “que se esperen”, responde AMLO
El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.
Cargando...

El sector médico privado del país que están expuestos a contraer el Covi-19 debido a que atienden a pacientes, demandaron este día en Palacio Nacional sean contemplados en la vacunación.

Esta mañana, personal médico integrantes del “Movimiento Social Nacional sector salud no vacunado” demandó frente a Palacio sean contemplados para la vacuna contra el Covi-19.

Desde el pasado 5 de abril entregaron en la Secretaría de Salud un documento en el que solicitan la vacunación la “repuesta insatisfactoria de las autoridades al compromiso de vacunar a todo el sector salud y en referencia al pliego petitorio”, refirió la agrupación al anunciar la movilización.

Sin embargo, el presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”.

Los médicos informaron que “el presidente de la República, y el Subsecretario Gatell, han mencionado en sus conferencias que no cederán a presiones políticas (refiriéndose al tema de las vacunas a médicos del sector privado), respecto a lo que ellos consideran un tema meramente técnico. El cual desde luego que no lo es. Si así fuera, como lo indica la OMS, nosotros seríamos parte de la primera etapa de vacunación”.

Reiteraron que son parte fundamental de la resistencia contra este virus. Pero no se les reconoce su labor.

Y aunque confiamos en las autoridades, y en el cumplimiento de su compromiso, también nos damos cuenta de la respuesta que hemos obtenido en los discursos mencionados. Y esta vez no podemos permitirles, ni permitirnos a nosotros mismos, dejar este tema de vital importancia sin atender. Literalmente, de vital importancia, reiteraron.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

México ocupa ya el tercer lugar mundial en fallecidos por la crisis sanitaria y con seguridad se colocará en el segundo lugar más adelante.

El pago de nómina equivale casi al presupuesto asignado para gastos de campaña de todos los partidos políticos en este 2024.

El Jefe del Ejecutivo anunció que el próximo domingo 1 de septiembre rendirá su último informe de Gobierno.

Catarino Erasmo Garza Rodríguez, un revolucionario y periodista originario de Tamaulipas.

Al menos 17 Congresos locales deben aprobar la reforma judicial para promulgarla ley.

Sin que concluya aún el primer mes de gobierno, mucha polarización, reacciones y malestar en casi todas las estructuras de poder

Los grandes cambios que requiere México no pueden derivarse de ocurrencias o de la creencia de que el problema principal de este país es la corrupción.

La suerte de los mexicanos no cambiará mientras no unamos esfuerzos y, entre todos, construyamos un partido de nuevo tipo, con políticos de nuevo tipo y que ponga a gobernantes que salgan del mismo pueblo.

Los nueve diputados locales por Morena se opusieron a la propuesta del PAN para que Campeche tenga mejores tarifas eléctricas.

Una vez aprobada en el Senado, la veintena de reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) provocará más daños que beneficios socioeconómicos a millones de mexicanos.

El mismo Marx fue explícito al sostener que los principios y categorías de la economía burguesa no eran científicos sino ideológicos, justamente porque no fueron creados para poner al descubierto su esencia explotadora, sino para ocultarla.

El gobierno de la 4T niega, esconde y miente descaradamente sobre la realidad social y económica del país. La negación llega a tal grado que su estrategia para enfrentarla es solo “espiritual”.

¿De qué más será capaz el gobierno federal si no ve que sus proyectos avanzan y se realicen cómo AMLO los quiere?

El programa de austeridad del nuevo gobierno, sumado a su falta de pericia en la gestión de recursos públicos, ha fortalecido la tendencia del mercado hacia la recesión.

Los decesos durante ese periodo fueron 108 mil 658, según la institución. Con ello, representó el 15.9 por ciento de los fallecimientos en el periodo referido.