Cargando, por favor espere...
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró este jueves constitucional el proyecto de consulta ciudadana enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para enjuiciar a los expresidentes en México.
Por seis votos contra cinco, los ministros de la SCJN declararon la consulta como constitucional. Algunos de ellos se pronunciaron por modificar la pregunta originalmente planteada para ajustarla a los límites de la Constitución.
Arturo Zaldívar, ministro presidente de la SCJN, descartó que la presente consulta busque restringir los derechos humanos o las garantías de aquellos que serían eventualmente señalados.
Zaldívar señaló que es falso que esta consulta implique la exposición mediática y estigmatizante durante su proceso de aplicación
Quienes votaron por la constitucionalidad fueron los ministros: Arturo Zaldívar, Yasmín Esquivel, Margarita Ríos Farjat, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Juan González Alcántara Carrancá y Alberto Pérez Dayán.
Quienes votaron por la inconstitucionalidad de la consulta fueron los ministros Luis María Aguilar, Jorge Mario Pardo, Javier Laynez Potisek, Fernando Franco y Norma Piña.
El ministro Alfredo Gutiérrez pidió replantear la interpretación de la materia de la consulta.
Por otro lado, los ministros Alberto Pérez, Juan Luis González, Jorge Mario Pardo pidieron que se reformule la pregunta en la consulta.
El ministro Laynez Potisek se pronunció en contra de la constitucionalidad de la consulta, y dijo que sus opiniones no eran populares, pero que la justicia no estaba en consulta.
“La justicia no se consulta. Posiciones como la mía no son populares. Los jueces constitucionales no somos nombrados para ser o para ganar popularidad”, agregó.
El 24 de septiembre, el ministro Luis María Aguilar propuso la inconstitucionalidad de la consulta del titular del Ejecutivo y señaló que el objeto de la propuesta es violatorio a la Constitución porque somete a la voluntad del pueblo decisiones que pueden calificarse como transgresiones.
Aguilar destacó, además, que la propuesta de consulta presentada el pasado 15 de septiembre también implica desvirtuar la finalidad misma de este tipo de ejercicio ciudadano.
López Obrador pidió la mañana de este jueves al Pleno de la Suprema Corte que permitiera la participación de la ciudadanía en una consulta, y aseguró que enviaría una iniciativa para reformar el artículo 35 de la Carta Magna si su propuesta era rechazada en la Corte. (El Financiero).
"Entre mis hijos y yo sacamos el agua que quedó cuando bajó el agua. Aunque pedimos apoyo a Raúl Morón, nunca obtuvimos respuesta”.
En los primeros nueve meses de 2023 hubo diversas quejas en el tema de cajeros automáticos, que no entregaron las cantidades solicitadas, lo que representó la cifra de 117.17 millones de pesos.
La ley garrote aprobada por la mayoría morenista del Congreso local, penalizará hasta con 20 años de cárcel
De 2018 a 2023, los apagones y tiempos de suministro se han incrementado en todo el país, según la propia CFE.
Para reducir el rezago educativo, el CONEVAL recomendó “mejorar la infraestructura educativa"
Y Joker tiene un contenido que le molesta a los grandes potentados de ese país, pues exhibe esas graves contradicciones sociales.
Durante estos incidentes, materiales como petróleo, aceite crudo, agua-aceite, combustible, condensados, crudo, diésel, hidrocarburos y refinados escaparon hacia el mar.
Acudirán también a la Cámara de Diputados para entregar el mismo documento, con la finalidad para que asignen recursos para llevar a cabo el plan hídrico.
Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.
El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.
En 24 horas, el número creció en 110 nuevos casos. De acuerdo con Salud hasta el momento se tienen registrados 2,156 casos sospechosos.
241 personas resultaron heridas y mil 228 fueron detenidas durante estos enfrentamientos.
En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas 2%; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25%, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos.
“Creí que iban contra la mafia del poder ... pero parece que le entregan el poder a la mafia”, fue otro de los mensajes.
Los electores deben estar conscientes de los asuntos más importantes relacionados con las crisis sanitaria y económica derivadas de la pandemia.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
“México no es un país, es una fosa”
Levaduras: fábricas microscópicas de pan y cerveza
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Escrito por Redacción