Cargando, por favor espere...
Fotos: Víctor de la Cruz
Ciudad de México.- El municipio de Solidaridad, Quintana Roo busca revocar jurídicamente la concesión sobre la distribución del servicio de agua a la empresa AguaKan, el cual la esta “privatizando”, afectando a unas 500 mil personas, señaló el director jurídico del municipio, René Medrano.
Son diversas irregularidades las que lleva a cabo la empresa, entre ellos, altos cobros por el vital liquido, cortes constantes a las tomas domiciliarias, afectaciones a la infraestructura del municipio y agua de mala calidad.
La empresa afianzó y amplió la concesión durante el gobierno de Roberto Borge, entre 2011 y 2016. Según el funcionario municipal, fue una concesión irregular y amparado por el gobierno en turno, ya que fue tanto a nivel territorial como de tiempo, lo que representa una violación, porque el Bando Municipal prohíbe que se privatice el agua.
En la ciudad de México, Medrano informó que buscan el apoyo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), así como del gobierno federal para que intervenga en la revocación de la concesión a la empresa AguaKan.
“Es un negocio jugoso para los empresarios de AguaKan. Por ello, solicitamos la nulidad del servicio que brinda esta empresa”, señaló el funcionario. Hasta el momento, no han procedido las denuncias, ya que el Tribunal local mantuvo detenido por once meses el procedimiento de revocación.
Según, explicó se debe que el gobierno tendría que pagar a la empresa unos mil 50 millones de pesos, que hasta el momento se desconoce el destino de los recursos, porque no hubo obra pública.
“El propio expediente del Tribunal, casi en un año, estuvo detenido un escrito, no se dio avance, por que no les conviene anular una concesión de AguaKan, porque esto es un negocio jugoso para los empresarios. El acceso al agua potable, es un derecho humano y como tal lo queremos respetar, prohibimos los cortes a AguaKan; cuando uno se atrasa, la empresa llega, rompe la banqueta, quita el medidor, cancela la toma y hace un colado de cemento para que no puedan conectarse”, explicó.
Recurrió a los argumentos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cual refiere que cuando una persona cae en morosidad, los organismos operadores de agua estatales, municipales o nacionales, como concesionarios no pueden cortar el vital liquido de las casas habitación, porque es un derecho humano. En caso de AguaKan lo hace y deja sin agua a familias.
Dio a conocer que la empresa ofrece una mala calidad del agua, ya que no cumple con las normas oficiales mexicanas, y a pesar de que han solicitado a la Comisión Estatal del agua, que muestre los estudios de monitoreo del agua, no lo ha hecho, ni al gobierno municipal ni estatal.
Puerto Aventuras, al igual que Solidaridad-Playa del Carmen son los zonas poblacionales turísticas mas afectadas con el desabasto de agua, dañando el desarrollo económico del estado. “No lo queremos –a AguaKan- en Solidaridad, no lo queremos en ningún lugar de Quintana Roo, este modelo no lo queremos en la Republica Mexicana, este concesionario ha roto todas las reglas a través de la corrupción, a través del abuso y a través de manejar el agua como una mercancía, cuando es un derecho”, finalizó.
Ciudad de México. - Este jueves reportan una posible amenaza de bomba en la refinería de Salamanca.
López Obrador busca dar un golpe a la autonomía y democracia de México; presentará este jueves su reforma electoral ante el Congreso de la Unión; propone sustituir al INE por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas.
Casi 100 mil campesinos no aparecen en el programa desde que entró el gobierno de morena a nivel nacional.
81 programas sociales del gobierno federal no están en condiciones de resolver el problema que les dio origen.
María Amparo Casar, de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad señaló que con los propios datos oficiales revelan que el programa presenta
El monto total de la deuda es de 62 mil 442 millones de pesos correspondientes a 21 entidades federativas.
Son considerados una violación al principio de equidad en la contienda por actos anticipados de campaña.
La principal demanda, es que se regule los autos particulares que trabajan con aplicaciones extranjeras, como Uber, Didi, Cabify, entre otras
Nuestra sociedad se encuentra sumergida en un ambiente que lejos de educar al individuo por el buen camino lo está llevando al individualismo, a ser un mexicano agresivo y autoritario
A unos días de que inicien formalmente las campañas presidenciales, la corrupción será un reto para la siguiente administración, especialmente por el avance del crimen organizado en numerosas jurisdicciones del país.
El Presupuesto de Egresos de la Federación del año que entra (PEF2021) no prevé ningún incremento real en el gasto destinado a las instituciones de educación superior y se limita a ajustar el de 2020 con el alza de la inflación prevista (3.4 por ciento).
Una posición realista sería mucho más digna de un primer mandatario y abonaría a la concientización y, en su caso, a la participación activa del pueblo en la solución de los graves problemas que le atañen.
Qué mexicano o estadounidense no sabe que el presidente de EU ha promovido la construcción del muro.
En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.
De acuerdo con analistas de Banco Base, los mexicanos terminarán más pobres que en 2018.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Bosque de Chapultepec realiza Festival Spora 2025
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.