Cargando, por favor espere...

Busca municipio de Solidaridad revocar concesión a empresa AguaKan
El gobierno tendría que pagar la empresa unos mil 50 millones de pesos, que hasta el momento se desconoce el destino de los recursos, porque no hubo obra pública.
Cargando...

Fotos: Víctor de la Cruz

 

Ciudad de México.- El municipio de Solidaridad, Quintana Roo busca revocar jurídicamente la concesión sobre la distribución del servicio de agua a la empresa AguaKan, el cual la esta “privatizando”, afectando a unas 500 mil personas, señaló el director jurídico del municipio, René Medrano.

Son diversas irregularidades las que lleva a cabo la empresa, entre ellos, altos cobros por el vital liquido, cortes constantes a las tomas domiciliarias, afectaciones a la infraestructura del municipio y agua de mala calidad.

La empresa afianzó y amplió la concesión durante el gobierno de Roberto Borge, entre 2011 y 2016. Según el funcionario municipal, fue una concesión irregular y amparado por el gobierno en turno, ya que fue tanto a nivel territorial como de tiempo, lo que representa una violación, porque el Bando Municipal prohíbe que se privatice el agua.

En la ciudad de México, Medrano informó que buscan el apoyo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), así como del gobierno federal para que intervenga en la revocación de la concesión a la empresa AguaKan.

 “Es un negocio jugoso para los empresarios de AguaKan. Por ello, solicitamos la nulidad del servicio que brinda esta empresa”, señaló el funcionario. Hasta el momento, no han procedido las denuncias, ya que el Tribunal local mantuvo detenido por once meses el procedimiento de revocación.

 Según, explicó se debe que el gobierno tendría que pagar a la empresa unos mil 50 millones de pesos, que hasta el momento se desconoce el destino de los recursos, porque no hubo obra pública.

 “El propio expediente del Tribunal, casi en un año, estuvo detenido un escrito, no se dio avance, por que no les conviene anular una concesión de AguaKan, porque esto es un negocio jugoso para los empresarios. El acceso al agua potable, es un derecho humano y como tal lo queremos respetar, prohibimos los cortes a AguaKan; cuando uno se atrasa, la empresa llega, rompe la banqueta, quita el medidor, cancela la toma y hace un colado de cemento para que no puedan conectarse”, explicó.

Recurrió a los argumentos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cual refiere que cuando una persona cae en morosidad, los organismos operadores de agua estatales, municipales o nacionales, como concesionarios no pueden cortar el vital liquido de las casas habitación, porque es un derecho humano. En caso de AguaKan lo hace y deja sin agua a familias.

 Dio a conocer que la empresa ofrece una mala calidad del agua, ya que no cumple con las normas oficiales mexicanas, y a pesar de que han solicitado a la Comisión Estatal del agua, que muestre los estudios de monitoreo del agua, no lo ha hecho, ni al gobierno municipal ni estatal.

Puerto Aventuras, al igual que Solidaridad-Playa del Carmen son los zonas poblacionales turísticas mas afectadas con el desabasto de agua, dañando el desarrollo económico del estado. “No lo queremos –a AguaKan- en Solidaridad, no lo queremos en ningún lugar de Quintana Roo, este modelo no lo queremos en la Republica Mexicana, este concesionario ha roto todas las reglas a través de la corrupción, a través del abuso y a través de manejar el agua como una mercancía, cuando es un derecho”, finalizó.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.

La principal demanda, es que se regule los autos particulares que trabajan con aplicaciones extranjeras, como Uber, Didi, Cabify, entre otras

El Barzón, ya no tuvo que pernoctar largos días frente a San Lázaro en espera de ser recibidos por la Comisión de Presupuesto o los legisladores.

Al comenzar su etapa morenista, la vieja enemiga hizo acto de presencia, insuflándose en partidarios, simpatizantes y familiares, que dejaron a AMLO y su partido en entredicho. Alguien que se había proclamado incorruptible fue exhibido como corrupto.

El Presidente carga ya sobre sus espaldas con 179 mil 185 homicidios, cifra que equivale a un asesinato cada 15 minutos y 95 diarios. En ninguno de los últimos cinco sexenios hubo tantos decesos. Esto no es paz, esto no es un juego.

La CCI “convoca a fortalecer el movimiento campesino, a construir una agenda básica y tratar de incidir en las políticas públicas”.

Todos aquellos que tienen ambiciones políticas legítimas, prestigio popular y capacidad de convocatoria, pero no pertenecen a Morena, corren el peligro de ser calumniados, enjuiciados y encarcelados.

Hoy, en México, están teniendo lugar sucesos inusitados, inéditos, que están afectando negativamente la vida, la seguridad y la tranquilidad de toda la sociedad.

Desde marzo pasado, el gobierno de México decretó que las familias tendrían que quedarse en casa para evitar el incremento de contagios de coronavirus.

En el quinto aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, un grupo de personas rompieron cristales de diversos edificios.

No es para menos. El hartazgo femenil se ha radicalizado en los últimos tres años con las administraciones de la Cuarta Transformación.

Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa.

Los programas se implementaron; las reformas a la Constitución, a las instituciones y a las dependencias menudearon pero, ¡oh, sorpresa!, no llegaron los cambios esenciales que se esperaban: salud, educación, agricultura, ciencia...

Los hospitales privados que firmaron convenios con el Gobierno Federal para brindar atención a pacientes de Covid-19 también están saturados y sus costos superan los 500 mil pesos.

Por ello, el que un país (como México) otorgue asilo a un perseguido político, no constituye una injerencia en asuntos internos de algún país.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139