Cargando, por favor espere...

Busca municipio de Solidaridad revocar concesión a empresa AguaKan
El gobierno tendría que pagar la empresa unos mil 50 millones de pesos, que hasta el momento se desconoce el destino de los recursos, porque no hubo obra pública.
Cargando...

Fotos: Víctor de la Cruz

 

Ciudad de México.- El municipio de Solidaridad, Quintana Roo busca revocar jurídicamente la concesión sobre la distribución del servicio de agua a la empresa AguaKan, el cual la esta “privatizando”, afectando a unas 500 mil personas, señaló el director jurídico del municipio, René Medrano.

Son diversas irregularidades las que lleva a cabo la empresa, entre ellos, altos cobros por el vital liquido, cortes constantes a las tomas domiciliarias, afectaciones a la infraestructura del municipio y agua de mala calidad.

La empresa afianzó y amplió la concesión durante el gobierno de Roberto Borge, entre 2011 y 2016. Según el funcionario municipal, fue una concesión irregular y amparado por el gobierno en turno, ya que fue tanto a nivel territorial como de tiempo, lo que representa una violación, porque el Bando Municipal prohíbe que se privatice el agua.

En la ciudad de México, Medrano informó que buscan el apoyo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), así como del gobierno federal para que intervenga en la revocación de la concesión a la empresa AguaKan.

 “Es un negocio jugoso para los empresarios de AguaKan. Por ello, solicitamos la nulidad del servicio que brinda esta empresa”, señaló el funcionario. Hasta el momento, no han procedido las denuncias, ya que el Tribunal local mantuvo detenido por once meses el procedimiento de revocación.

 Según, explicó se debe que el gobierno tendría que pagar a la empresa unos mil 50 millones de pesos, que hasta el momento se desconoce el destino de los recursos, porque no hubo obra pública.

 “El propio expediente del Tribunal, casi en un año, estuvo detenido un escrito, no se dio avance, por que no les conviene anular una concesión de AguaKan, porque esto es un negocio jugoso para los empresarios. El acceso al agua potable, es un derecho humano y como tal lo queremos respetar, prohibimos los cortes a AguaKan; cuando uno se atrasa, la empresa llega, rompe la banqueta, quita el medidor, cancela la toma y hace un colado de cemento para que no puedan conectarse”, explicó.

Recurrió a los argumentos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cual refiere que cuando una persona cae en morosidad, los organismos operadores de agua estatales, municipales o nacionales, como concesionarios no pueden cortar el vital liquido de las casas habitación, porque es un derecho humano. En caso de AguaKan lo hace y deja sin agua a familias.

 Dio a conocer que la empresa ofrece una mala calidad del agua, ya que no cumple con las normas oficiales mexicanas, y a pesar de que han solicitado a la Comisión Estatal del agua, que muestre los estudios de monitoreo del agua, no lo ha hecho, ni al gobierno municipal ni estatal.

Puerto Aventuras, al igual que Solidaridad-Playa del Carmen son los zonas poblacionales turísticas mas afectadas con el desabasto de agua, dañando el desarrollo económico del estado. “No lo queremos –a AguaKan- en Solidaridad, no lo queremos en ningún lugar de Quintana Roo, este modelo no lo queremos en la Republica Mexicana, este concesionario ha roto todas las reglas a través de la corrupción, a través del abuso y a través de manejar el agua como una mercancía, cuando es un derecho”, finalizó.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El Presidente decidió confrontar al Poder Judicial porque no puede dar órdenes a su antojo y capricho a los ministros de la SCJN.

AMLO llegó al poder con Morena pero no derribó al régimen de producción vigente, que se mantiene igual y los ricos son más ricos, los pobres son más pobres.

La fuerza de trabajo gratuita fue otro factor de ventaja del joven capitalismo europeo. De las colonias, sobre todo de África.

La clase trabajadora se enfrenta a una disyuntiva: contagiarse de Covid-19 o perder su fuente de subsistencia. Más de 31 millones de mexicanos laboran en la informalidad y solo 26.5 millones cuentan con un empleo formal.

La decisión fue tomada pensando en el bienestar de todos los asistentes y competidores.

El fondo documental se encuentra disponible desde 1998, y a partir del año 2002 abierto sin restricciones.

La voz empresarial atribuye al gobierno querer convulsionar el mercado de los medicamentos para favorecer a nuevas empresas

El sexenio de Andrés Manuel López Obrador acumuló 193 mil 612 homicidios dolosos.

No se trata de una lista de buenos deseos, las herramientas existen, la ciencia económica moderna, no la “economía moral”, ha demostrado en otros sitios del mundo que un propulsor muy importante es precisamente el gasto público...

La crisis no sólo persiste en Oaxaca, sino en al menos 10 estados, pero este estado sureño cobra mayor relevancia porque durante años ha estado sumergido en la pobreza y marginación.

La Asociación Alto al Secuestro, se reportaron en el país durante el mayo pasado, 145 secuestros, cifra que creció 23.9%, respecto a abril.

En el PEF 2019, el gobierno morenista eliminó el Programa de Acceso al Financiamiento de Soluciones Habitacionales

La Secretaría de Movilidad capitalina dio a conocer este lunes los medios de transporte alternativos para que puedas llegar a tu destino.

Colectivos de madres buscadoras realizaron manifestaciones en al menos nueve entidades del país.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso este viernes que la petrolera estatal PDVSA suministre de gas a México.