Cargando, por favor espere...

Busca municipio de Solidaridad revocar concesión a empresa AguaKan
El gobierno tendría que pagar la empresa unos mil 50 millones de pesos, que hasta el momento se desconoce el destino de los recursos, porque no hubo obra pública.
Cargando...

Fotos: Víctor de la Cruz

 

Ciudad de México.- El municipio de Solidaridad, Quintana Roo busca revocar jurídicamente la concesión sobre la distribución del servicio de agua a la empresa AguaKan, el cual la esta “privatizando”, afectando a unas 500 mil personas, señaló el director jurídico del municipio, René Medrano.

Son diversas irregularidades las que lleva a cabo la empresa, entre ellos, altos cobros por el vital liquido, cortes constantes a las tomas domiciliarias, afectaciones a la infraestructura del municipio y agua de mala calidad.

La empresa afianzó y amplió la concesión durante el gobierno de Roberto Borge, entre 2011 y 2016. Según el funcionario municipal, fue una concesión irregular y amparado por el gobierno en turno, ya que fue tanto a nivel territorial como de tiempo, lo que representa una violación, porque el Bando Municipal prohíbe que se privatice el agua.

En la ciudad de México, Medrano informó que buscan el apoyo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), así como del gobierno federal para que intervenga en la revocación de la concesión a la empresa AguaKan.

 “Es un negocio jugoso para los empresarios de AguaKan. Por ello, solicitamos la nulidad del servicio que brinda esta empresa”, señaló el funcionario. Hasta el momento, no han procedido las denuncias, ya que el Tribunal local mantuvo detenido por once meses el procedimiento de revocación.

 Según, explicó se debe que el gobierno tendría que pagar a la empresa unos mil 50 millones de pesos, que hasta el momento se desconoce el destino de los recursos, porque no hubo obra pública.

 “El propio expediente del Tribunal, casi en un año, estuvo detenido un escrito, no se dio avance, por que no les conviene anular una concesión de AguaKan, porque esto es un negocio jugoso para los empresarios. El acceso al agua potable, es un derecho humano y como tal lo queremos respetar, prohibimos los cortes a AguaKan; cuando uno se atrasa, la empresa llega, rompe la banqueta, quita el medidor, cancela la toma y hace un colado de cemento para que no puedan conectarse”, explicó.

Recurrió a los argumentos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cual refiere que cuando una persona cae en morosidad, los organismos operadores de agua estatales, municipales o nacionales, como concesionarios no pueden cortar el vital liquido de las casas habitación, porque es un derecho humano. En caso de AguaKan lo hace y deja sin agua a familias.

 Dio a conocer que la empresa ofrece una mala calidad del agua, ya que no cumple con las normas oficiales mexicanas, y a pesar de que han solicitado a la Comisión Estatal del agua, que muestre los estudios de monitoreo del agua, no lo ha hecho, ni al gobierno municipal ni estatal.

Puerto Aventuras, al igual que Solidaridad-Playa del Carmen son los zonas poblacionales turísticas mas afectadas con el desabasto de agua, dañando el desarrollo económico del estado. “No lo queremos –a AguaKan- en Solidaridad, no lo queremos en ningún lugar de Quintana Roo, este modelo no lo queremos en la Republica Mexicana, este concesionario ha roto todas las reglas a través de la corrupción, a través del abuso y a través de manejar el agua como una mercancía, cuando es un derecho”, finalizó.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El abasto esta garantizado, sobre todo de aquellos productos de mayor demanda en estos días por el coronavirus.

El 14 de mayo alcanzó 107 muertes violentas, la segunda cifra más alta en lo que va de 2021. El 16 y 23 de mayo registraron 101 asesinatos, respectivamente.

El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.

Conminó a los mexicanos a respetar y solidarizarse con los trabajadores del sector salud, ya que ellos “no son los responsables del coronavirus".

Los estados de Veracruz, Estado de México, CDMX, Puebla y Morelos son los que acumulan en 49% del delito de secuestro respecto al total nacional.

El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.

El feminismo puede ser definido, de forma muy general, como un movimiento que busca la vindicación o reivindicación de los derechos sociales de las mujeres.

Frente a esta cuádruple crisis, el gobierno de Morena evade su responsabilidad. En un insulto a la inteligencia, reitera que vamos muy bien y culpa al pasado, a “los de antes”.

México necesita urgentemente un modelo educativo integral que supere los rezagos educativos. Un modelo que considere las diferencias culturales, regionales y sociales.

No son pocos los mensajes que se publican a diario sobre personas arrepentidas con su voto, tras los resultados de la administración morenista.

Desde hace cinco años, vecinos de la colonia Lindavista han tenido agua intermitente en sus hogares, situación que atribuyen a la antigüedad del drenaje y construcción de torres de departamentos en la zona.

"Hay situaciones que no se pueden evitar, todos lamentamos, pero deriva de una demanda sencilla, pedimos diálogo, no otra cosa, tenemos días en la intemperie y no hay respuestas", afirmó el abogado Vidulfo González.

Andrés Manuel López Obrador celebró los datos de crecimiento presentados por el INEGI, del 0.1% e insistió que este resultado es derivado de su política de combate a la corrupción.

Obtener votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año es el objetivo de las 20 iniciativas de AMLO, advierten expertos.

El aumento del poderío militar puede derivar en un gobierno totalitario.