Cargando, por favor espere...

AMLO mantiene optimismo sobre comportamiento económico
Andrés Manuel López Obrador celebró los datos de crecimiento presentados por el INEGI, del 0.1% e insistió que este resultado es derivado de su política de combate a la corrupción.
Cargando...

Ciudad de México.- Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró los datos de crecimiento presentados por el INEGI, del 0.1% e insistió que este resultado es derivado de su política de combate a la corrupción así como de los programas sociales que ha iniciado la actual administración.

“El promedio de los asegurados en el IMSS es de los más altos en los últimos tiempos. En Jóvenes, hay 900 mil empleos como aprendices. Más de 200 mil empleos de Sembrando Vida”, señaló el titular del ejecutivo, quien nuevamente presentó estos beneficios como equivalentes a empleos formales.

Desmintió un supuesto circular que pide aplaudir al mandatario López Obrador, en el inicio del ciclo escolar y nuevamente arremetió contra la CNDH, al afirmar que no aceptará su recomendación sobre las estancias infantiles, ya que,  justificó, ante la falta de seguridad que llevó a casos lamentables como la guardería ABC, en Sonora, el organismo bajo la dirección de Luis Plascencia, no tiene razón en insistir en que esos programas continúen, pese a que  también existen fallos judiciales.

Destacó que las redes sociales, le han permitido expresar sus puntos de vista, en la oposición y ahora como gobierno.

“Agradecerle a las benditas redes sociales. Nos dan libertad en las redes sociales. Antes no había manera de responder. Desataban una campaña contra un político o un opositor ¿dónde daban espacio? Cuestionó. Ahora si hay una información tendenciosa y de inmediato va la respuesta en redes. Y se aclara. Y se tiene un archivo, una especie de hemeroteca”, sostuvo el mandatario.

Encomienda a SEGOB y Consejería jurídica buscar recursos legales para amnistía

Cuestionado sobre la amnistía para liberar a supuestos presos políticos indígenas, indicó que tiene conocimiento de un expediente de 3 mil mujeres presas en situación de injusticia, de ahí que instruyera a la titular de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y al consejero jurídico de la Presidencia, Julio Sherer, para buscar la ruta jurídica que permita al mandatario enviar una iniciativa al Congreso de la Unión, de carácter preferente, para hacer posible la liberación de este y otros casos. Aunque había señalado que el sub secretario, Alejandro Encinas, tiene a cargo esta tarea, ahora afirmó que será la consejería jurídica la que tome el tema.

Esta medida ha sido cuestionada ya que otorgaría al titular del ejecutivo facultades para hacer un uso discrecional que dará amnistía, sin tener que recurrir a ninguna instancia judicial.

Indicó que en los procesos de liberación por desistimiento del Ministerio Público presentados en su mandato, se han presentado amparos, por lo que el proceso se ha complicado.  Organizaciones de la sociedad civil lamentan que se busque atender a una lista “palomeada” por el mandatario, en vez de que sea una política de la Fiscalía.

Sobre el presupuesto de egresos de la federación que va a ser preparada por Hacienda, el mandatario adelantó que no habrá nuevos impuestos ni gasolinazos, ya que profundizará las medidas de austeridad para contar con el gasto público. “Ahora el que se tiene que apretar el cinturón es el gobierno. Nada de lujos, nada de derroches”, afirmó.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

“Los antorchistas impulsaremos un presupuesto justo para la agricultura, para los campesinos más pobres”, finalizó.

Al igual que sus antecesores, el gobierno de López Obrador no actúa para resolver los crímenes contra los periodistas.

Durante su primer año de gobierno, AMLO ha hundido al país en una profunda crisis. Y los 32 millones de votos han dejado de ser una carta abierta para hacer y deshacer, aunque repita que tiene otros datos y que el pueblo es “feliz, feliz, feliz”.

México como Estados Unidos, Rusia y Brasil son los países a los que se les mantiene las puertas cerradas.

La cancelación de los insumos, que incluye el fertilizante agrícola se debe al recorte de siete millones de pesos al presupuesto autorizado por el Congreso del estado.

Esa fuerza juvenil tiene que organizarse y luchar si quiere otro futuro. No tiene otra alternativa.

"Es un documento similar, aunque a la luz de los nuevos tiempos, al documento que elaboró Alfonso Reyes en su momento, la cartilla moral", agregó.

Estar contra la pandemia sin estar contra el capitalismo “equivale a reclamar una parte del ternero y oponerse a sacrificarlo”.

El abasto esta garantizado, sobre todo de aquellos productos de mayor demanda en estos días por el coronavirus.

Para el Ejercicio Fiscal 2021, el Gobierno de Morelos destinó solo 20 millones de pesos, 50% menos que en el Ejercicio 2020 y con esto recortó programas esenciales.

Los más altos intereses de los trabajadores no son un asunto de género; una reforma laboral tiene que atender el interés de la clase obrera

Urzúa señala que “si el gobierno federal no quiere enfrentar de manera realista el asunto hacendario, no vale la pena abundar más sobre ello”.

Con 97 votos a favor, 22 en contra y tres abstenciones el Pleno de la Cámara de Senadores aprobó en lo general la Reforma Educativa

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.

El presidencialismo sigue siendo un problema importante y urgente por resolver, sobre todo para evitar que los mexicanos tengan que sufrir las decisiones arbitrarias.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139