Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró los datos de crecimiento presentados por el INEGI, del 0.1% e insistió que este resultado es derivado de su política de combate a la corrupción así como de los programas sociales que ha iniciado la actual administración.
“El promedio de los asegurados en el IMSS es de los más altos en los últimos tiempos. En Jóvenes, hay 900 mil empleos como aprendices. Más de 200 mil empleos de Sembrando Vida”, señaló el titular del ejecutivo, quien nuevamente presentó estos beneficios como equivalentes a empleos formales.
Desmintió un supuesto circular que pide aplaudir al mandatario López Obrador, en el inicio del ciclo escolar y nuevamente arremetió contra la CNDH, al afirmar que no aceptará su recomendación sobre las estancias infantiles, ya que, justificó, ante la falta de seguridad que llevó a casos lamentables como la guardería ABC, en Sonora, el organismo bajo la dirección de Luis Plascencia, no tiene razón en insistir en que esos programas continúen, pese a que también existen fallos judiciales.
Destacó que las redes sociales, le han permitido expresar sus puntos de vista, en la oposición y ahora como gobierno.
“Agradecerle a las benditas redes sociales. Nos dan libertad en las redes sociales. Antes no había manera de responder. Desataban una campaña contra un político o un opositor ¿dónde daban espacio? Cuestionó. Ahora si hay una información tendenciosa y de inmediato va la respuesta en redes. Y se aclara. Y se tiene un archivo, una especie de hemeroteca”, sostuvo el mandatario.
Encomienda a SEGOB y Consejería jurídica buscar recursos legales para amnistía
Cuestionado sobre la amnistía para liberar a supuestos presos políticos indígenas, indicó que tiene conocimiento de un expediente de 3 mil mujeres presas en situación de injusticia, de ahí que instruyera a la titular de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y al consejero jurídico de la Presidencia, Julio Sherer, para buscar la ruta jurídica que permita al mandatario enviar una iniciativa al Congreso de la Unión, de carácter preferente, para hacer posible la liberación de este y otros casos. Aunque había señalado que el sub secretario, Alejandro Encinas, tiene a cargo esta tarea, ahora afirmó que será la consejería jurídica la que tome el tema.
Esta medida ha sido cuestionada ya que otorgaría al titular del ejecutivo facultades para hacer un uso discrecional que dará amnistía, sin tener que recurrir a ninguna instancia judicial.
Indicó que en los procesos de liberación por desistimiento del Ministerio Público presentados en su mandato, se han presentado amparos, por lo que el proceso se ha complicado. Organizaciones de la sociedad civil lamentan que se busque atender a una lista “palomeada” por el mandatario, en vez de que sea una política de la Fiscalía.
Sobre el presupuesto de egresos de la federación que va a ser preparada por Hacienda, el mandatario adelantó que no habrá nuevos impuestos ni gasolinazos, ya que profundizará las medidas de austeridad para contar con el gasto público. “Ahora el que se tiene que apretar el cinturón es el gobierno. Nada de lujos, nada de derroches”, afirmó.
Y la corrupción ya empieza a asomarse en sus filas, como muestra Carlos Loret de Mola en EL UNIVERSAL del 18 de noviembre.
No es para menos. El hartazgo femenil se ha radicalizado en los últimos tres años con las administraciones de la Cuarta Transformación.
Una de sus fallas más importantes consiste en el uso de los padrones del Censo de Bienestar, aplicado por los llamados Servidores de la Nación.
Este será el primer viaje que López Obrador realizará al extranjero desde que asumió la Presidencia en diciembre de 2018.
"Aquí no hay salidas fáciles, no hay milagros, aquí queda solo crear una fuerza nacional y tomar el poder político por la vía democrática".
“El primero me imputaba, falsamente, de haber filtrado información que derivó en una serie de reportajes periodísticos que descubrieron la trama de corrupción conocida como “la Casa Blanca”.
La sociedad empieza a abrir los ojos; tras la nube de incienso descubre la verdad y a nadie sorprenda que caiga el engaño de que AMLO resolvería los problemas, principalmente los de los más pobres, que hoy viven peor.
El presidente del PRI en Durango, Arturo Yáñez Cuéllar consideró este momento como importante e histórico para los priistas.
Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de Morena mencionó que "esta reunión es para mostrar un respaldo absoluto al presidente".
La posición del gobierno de la 4T raya en lo grotesco, porque al querer evitar consecuencias políticas derivadas de la pandemia, está actuando como si no pasara nada y ésta no provocara decesos humanos y grandes estragos.
La CFE pretende dejar sin energía eléctrica a la Villa Estudiantil, afectando a unos mil estudiantes.
Un informe de la ASF reveló que en 2022 hubo un presunto daño o perjuicio, o ambos, al erario público por un monto de 29 millones 98 mil pesos en el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.
Que el Poder Judicial sea verdadero freno a los excesos de lo que hoy en México, ya se asoma como una verdadera dictadura.
Comparado con el mismo mes, pero del año pasado, dicha población era de 4.1 millones de personas, 7.5 por ciento de la población ocupada.
“Dejan fuera al comisionado, actúan directamente sobre un precio regulado, el cual no obedece a la competencia económica".
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.