Cargando, por favor espere...
En Colombia, la tasa de desocupación se colocó durante en junio 9.3 por ciento, 0.3 puntos porcentuales por encima de los datos registrado del mismo mes del año pasado, informó este miércoles el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
"Para el mes de junio de 2019, la tasa de desempleo fue 9.4 por ciento, la tasa global de participación 63.5 por ciento y la tasa de ocupación 57.5 por ciento. En el mismo mes del año anterior estas tasas fueron 9.1 por ciento, 64.1 por ciento y 58.3 por ciento, respectivamente", destacó el comunicado.
Con respecto a los desempleo por sexo, las mujeres fueron quienes fueron los más afectados.
Según los datos, en los hombres, la desocupación en el trimestre abril a junio de este año fue de 8.0 por ciento, mientras que en las mujeres fue 12.9 por ciento.
A nivel nacional en junio se registraron más de 2,35 millones de personas desocupadas, lo que significó un aumento de 95.000 individuos frente al mismo período del 2018.
Sin embargo, las personas desocupadas se concentraron en el rango de entre 25 a 54 años.
La Secretaría de Protección Civile también reportó daños en 42 tramos carreteros y 22 municipios.
El frente frío número 17, que se extenderá este viernes desde el Golfo de México hasta el sureste del país,
Entre las principales peticiones se encuentran la entrega de solares subsidiados para familias trabajadoras, adquisición de terrenos para vivienda de familias pobres y una serie de obras públicas en colonias populares y poblados rurales.
La 4T no ha tomado ninguna medida suficiente para instruir y abastecer al personal de salud de los materiales requeridos.
Autoridades del Estado de México y de la capital mexicana destacaron que los trabajos de mantenimiento del Sistema Cutzamala avanzan
El gobierno de la 4T los ha tratado con la punta del pie y los deporta sin darles oportunidad de apelar o de tramitar su estancia temporal.
Si las cabinas partieran una a una, se requerirían 6.6 cabinas cada minuto, o un tren de 33.3 cabinas cada 5 minutos, lo cual técnicamente resulta complicado
De acuerdo con ACNUR, la cifra de desplazados durante el 2020 alcanzó los 82.4 millones de personas, marcando un nuevo récord.
El Gobierno de Jalisco calcula que los daños podrían alcanzar los 500 millones de pesos. Solamente Puerto Vallarta, registró afectaciones que se elevan a 350 millones de pesos.
Las carreteras a Macuspana, Nacajuca, Cárdenas, Cunduacán y Comalcalco fueron bloqueadas con troncos, ramas y hasta vehículos.
El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE
El sector de la construcción presenta un descenso de 25 mil 763 empleos formales en los últimos tres meses.
Estas reformas no han resultado siempre benéficas para toda la sociedad o para la clase social mayoritaria; pero siempre van acompañadas de una larga explicación por parte de sus promotores.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el corte de agua al Valle de México se prolongará de 36 a 40 horas más
Benítez Granados aseguró que el dictamen presentado ayer por la empresa DNV es una burla para las víctimas, los damnificados y la ciudadanía en general.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Redacción