Cargando, por favor espere...

Tras desastre natural, Santiago Mitlatongo está en el olvido
Las autoridades de la agencia local advierten que la gente está molesta por la falta de apoyos de los Gobiernos Federal y Estatal.
Cargando...

Foto: Alejandro López López 

  • Santiago Mitlatongo a casi 11 años de ser sepultado por un movimiento de Tierra aún sigue clamando justicia en materia de vivienda y servicios básicos, están en el olvido, denuncian.

La Ciudad sustentable que prometió Gabino Cué Monteagudo para los habitantes de Santiago Mitlatongo es solo un fraude y abandono a casi 11 años de que sufrieran un desastre natural, siguen en el abandono con múltiples carencias, servicios básicos que nunca funcionaron, viviendas con goteras y sin terminar, calles sin accesos, drenaje colapsado, escuelas con fisuras, sin servicio médico y 35 familias sin viviendas.

Unas 330 familias del poblado de Santiago Mitlatongo, en el municipio de Asunción Nochixtlán, siguen sin recibir ayuda después de perder sus hogares por un movimiento de tierra de la Peña Colorada, que ocasionó el surgimiento de tres lagunas y la formación de grietas. Los afectados se refugiaron en cerros y rancherías, pues Santiago Mitlatongo dejó de existir, después de promesas del gobierno de Gabino Cué iniciaron la tan mencionada Ciudad Sustentable que nunca se terminó y a 11 años están en el abandono, señalaron.

El pasado fin de semana encabezados por su Agente Municipal y su Presidenta municipal, Lizbeth Victoria Huerta, entregaron una solicitud al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y al Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, donde le pidieron de manera urgente su intervención, primero para que constataran las condiciones en que vive la ciudadanía de esta localidad, sin servicios básicos, agua potable, drenaje, sin médico ni medicinas, con viviendas inconclusas y que aún faltan más de 35 familias que no cuentan con viviendas; accesos y calles intransitables, todo esto porque los gobierno de ese entonces, Gabino Cue Monteagudo, Gobernador de Oaxaca y Pedro Santiago Valle, ex presidente de Asunción Nochixtlán, no tuvieron el interés de ayudar o simplemente llegaron a acuerdos con el gobierno para desviar miles de millones de pesos que solo los benefició a ellos y a la comunidad se les defraudó y olvidó, mencionaron.

Casa

La madrugada del 4 de septiembre del 2011 una roca de la Peña Colorada se desgajó. Las casas se hundieron y el agua brotó del suelo. Ahí comenzó el peregrinar de esta comunidad asentada a 132 kilómetros de la ciudad de Oaxaca. No hubo víctimas, pero los pobladores tuvieron que poner a salvo sus pertenencias en camionetas, en carretillas o a lomo de burro.

Los deslaves de la Peña Colorada continúan y aún se observan casas hundidas en medio de las lagunas y marcadas por personal del Instituto Estatal de Protección Civil; cables de electricidad cuelgan holgadamente de postes inclinados.

Las promesas de reubicación del gobernador Gabino Cué Monteagudo y del secretario de las Infraestructuras, Netzahualcóyotl Salvatierra, se concretaron en el proyecto Nuevo Santiago Mitlatongo, presentado el 17 de abril de 2012 en la comunidad.

El proyecto consistía en la edificación de 307 casas en un terreno donado por los habitantes, nombrado Loma del Cacalote. Con bombo y platillo fue anunciada la primera comunidad rural sustentable de Oaxaca, con inversión de 200 millones de pesos. Tendría clínica, mercado, plaza central, panteón e incluso una zona de restauración ecológica y unida deportiva.

El 7 de noviembre del 2012 se difundieron en un comunicado oficial los avances en la construcción de 302 viviendas, cada una de 52 metros cuadrados. Las viviendas hundidas abarcaban terrenos de 500 metros hasta dos hectáreas, con corrales para animales.

En otra reunión fue presentada una maqueta del nuevo poblado. Las casas costarían 120 mil pesos y en ellas se invertirían 36 millones de pesos. La primera piedra de la obra se colocó el 13 de febrero del 2013.

En noviembre pasado, Netzahualcóyotl Salvatierra aseguró en su comparecencia ante el Congreso local que se inició la edificación de 150 viviendas con fondos de la Secretaría de Desarrollo Social y que próximamente se daría el fallo para la construcción de 152.

Oaxac

La Nueva Santiago Mitlatongo se ubica a casi un kilómetro de la comunidad que desapareció. Sin embargo, ante la insistencia y mesas de trabajo se avanzó en la construcción que duro 3 años y que a la fecha sigue sin concluirla, solo se quedó en promesas, en maqueta porque la realidad es otra, está a la vista que las viviendas parecen regaderas, las calles son cerros, el drenaje nunca funcionó y un sin número de anomalías en esta nueva comunidad.

Las autoridades de la agencia local advierten que la gente está molesta por la falta de apoyos de los Gobiernos Federal y Estatal, sin embargo, en esta reciente visita a la mixteca del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en menos de tres días dio instrucciones a la  Secretaria de Bienestar y SEDATU para que altos funcionarios fueran a visitar la comunidad y hacer valoraciones que va desde revisar los accesos y vialidades, valorar las escuelas y centro de salud, valorar viviendas y contemplar las 35 faltantes y finalmente, el drenaje sanitario, estas acciones se verán reflejadas en el mes de marzo para que se inicie nuevamente con la revisión del proyecto y darle respuesta a esta comunidad que aún sufre los estragos de este desastre natural.

Oaxaca


Escrito por Alejandro López López /@NuevoSigloOax

colaborador


Notas relacionadas

Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.

Tabasco tiene riqueza, y la ha dado a México en producción de petróleo (59.1 por ciento del PIB estatal), pero depende demasiado de él.

El problema de la vivienda en México no es nuevo, incluso es un problema que los gobiernos en sus tres niveles no han podido atender adecuadamente.

Así trascurren los años, las promesas de progresar se diluyen porque continúan miserables, dejan su juventud, sudor y sangre, en los campos de Sinaloa, Sonora y Baja California.

Durante los primeros 10 meses del año se reportaron mil 165 casos de dengue; pero, en un mes y medio se presentaron casi la mitad de nuevos pacientes.

El joven fue interceptado por cuatro hombres armados que lo sacaron de su vivienda y le dispararon varias veces.  

El paso del huracán en la entidad tiró árboles, postes y hogares que quedaron levemente afectados, durante su trayectoria hacia el Golfo de México.

La renuncia se hará efectiva dentro de 14 días. Durante el resto del mandato de Cuomo, el estado será regido por la actual vicegobernadora, Kathy Hochul.

Sismo generó pánico entre los habitantes que salieron corriendo a las calles.

El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE

El documento calcula que en el periodo de 1950-2020, los 216 mil pequeños sufrieron abuso sexual por parte de los sacerdotes franceses.

Desde el mes de abril, más de 4 mil campesinos ingresaron a la dependencia la petición para ser beneficiados con el programa de fertilizante.

"Tendremos muchas lluvias y ráfagas de viento entre 118 y 152 km/h #JuntosSaldremosAdelante", escribió el gobernador de Quintana Roo en Twitter.

El Gobierno de Jalisco calcula que los daños podrían alcanzar los 500 millones de pesos. Solamente Puerto Vallarta, registró afectaciones que se elevan a 350 millones de pesos.

"Que nos hablen claro, si agarraron el dinero para las campañas y ya no venir”, señaló molesta una afectada ante la respuesta de la Secretaría del Bienestar.