Cargando, por favor espere...

Avanza mantenimiento del Sistema Cutzamala
Autoridades del Estado de México y de la capital mexicana destacaron que los trabajos de mantenimiento del Sistema Cutzamala avanzan
Cargando...

Ciudad de México. -  Autoridades del Estado de México y de la capital mexicana destacaron que los trabajos de mantenimiento del Sistema Cutzamala avanzan conforme lo previsto, incluso podrían terminar la madrugada de este sábado, y aseguraron que la atención a la población que requiere agua se ha llevado a cabo sin mayores contratiempos.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Ciudad de México, José Ramón Amieva, dijo que los trabajos podrían terminar en la madrugada del 3 de noviembre y que las autoridades locales estarán atentas para iniciar el llenado de los tanques de suministro de agua potable que abastecen a la capital.

En entrevista en Despierta con Loret, indicó que desde que inició el corte de agua el 31 de octubre, han atendido unas 800 llamadas para solicitar pipas de agua, y precisó que el gobierno capitalino ha realizado tres mil viajes en promedio por cada día del corte, de los cuatro mil de su capacidad máxima diaria.

Subrayó que debido a las festividades por Día de Muertos, se apoya la distribución de agua potable y para riego en los 118 panteones y cementerios de la ciudad.

A su vez, el vocero de la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM), Arturo Pérez Guzmán, aseguró que el operativo para apoyar a la población de los 12 municipios afectados por la falta de agua debido al corte se lleva a cabo sin contratiempos.

Mencionó que únicamente en el municipio de Nezahualcóyotl se tuvo un contratiempo, pues en el pozo 309, ubicado en la colonia Benito Juárez, se colapsó la bomba y dejó de operar, pero fue rehabilitada a las 22:30 horas de anoche y ya opera con normalidad.

Señaló en entrevista en ese noticiero que en Ecatepec es donde se ha trabajado con más intensidad para suministrar el líquido, debido a que posee mayor densidad poblacional.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Así trascurren los años, las promesas de progresar se diluyen porque continúan miserables, dejan su juventud, sudor y sangre, en los campos de Sinaloa, Sonora y Baja California.

“Los tabasqueños demandan con urgencia un apoyo inmediato, y por eso nosotros estamos de manera solidaria, apoyando a los tabasqueños".

El 23 de mayo se celebró el Día del Estudiante, sin embargo, para el gobierno de López Obrador esta fecha pasó desapercibida. Incluso ha aplicado recortes para las escuelas y los programas destinados a este sector son opacos y sin resultados.

La cifras de muertes ascienden a mil 970 personas y 7 mil heridos, más de 84 mil casas casas e infraestructuras públicas, incluyendo hospitales, escuelas y puentes, han sido destruidas o dañadas, según los informes oficiales.

En algunos casos, como son obras que “no relucen” políticamente, no se destinan recursos.

El continente africano se enfrenta, subrayó Munang, a un aumento de entre el 3 por ciento y el 10 por ciento de las zonas áridas e hiperáridas en las próximas dos décadas.

La “peste de los sargazos” es una de las primeras consecuencias globales de la deforestación del Amazonas y pronto, lamentablemente, vendrán más.

A pesar de las mesas de diálogo para atender las diversas organizaciones, aún no hay ningún acuerdos al respecto, ya que los diputados niegan atender las demandas solicitadas, principalmente el incremento de recursos para el campo.

El brote de coronavirus puede aminorar con un enfoque coordinado e integral de los gobiernos.

Durante la ceremonia, los dolientes cantaron "No, no, Estados Unidos" y "Muerte a Estados Unidos, muerte a Israel", otros gritaban "Estados Unidos es el gran Satanás”, mientras llevaban los ataúdes de Soleimani y Abu Mahdi al-Muhandis.

Damnificados Unidos de la Ciudad de México anunciaron que marcharán a un año del sismo, junto con los padres de los 43 normalista de Ayotzinapa desparecidos en Iguala y con integrantes del Comité 68.

Los mayores estragos de la pandemia por el Covid-19 se registran en la clase baja, donde este virus letal se combina con enfermedades relacionadas a la pobreza.

Para finales de mayo se estima realizar un paro en el abastecimiento, debido a que se realizarán acciones de mantenimiento.

La movilización convocada con el lema "no maten nuestro futuro: Educación, empleo y jubilación", había sido convocada desde el pasado 14 de junio, para movilizarse en defensa de estos derechos.

A falta de apoyo al campo chiapaneco, muchos campesinos han abandonado la tierra para dedicarse a una actividad que califican como peligrosa.