Cargando, por favor espere...
Los especímenes de la clase burguesa suelen justificar la desigualdad social imperante con la holgazanería y el conformismo de las personas. Estos argumentos son impuestos a través de instituciones ad hoc y los poderosos medios de comunicación; los de abajo llegan a creerlos, se esfuerzan por ser más productivos, tratan de imitar los estilos de la vida burguesa y sueñan que, con suerte, también podrá ser ricos. Pero mientras esos mexicanos se entregan a estos ensueños, el número de pobres y la profundidad de la pobreza se incrementa, las familias de la más “alta alcurnia” del país se dedican a concentrar la mayor parte de la riqueza nacional.
Los mayores estragos de la pandemia por el Covid-19 se registran en la clase baja, donde este virus letal se combina con enfermedades relacionadas a la pobreza, porque éstas reducen las oportunidades de salir con vida. La pandemia también está enseñando a la gente que la clase en el gobierno es insensible a la tragedia nacional y que tal como la senadora Lili Téllez le advirtió al “virrey de las camas vacías y de los muertos en casa”, se busca la inmunidad de rebaño a través del contagio de las personas sin considerar que esta actitud anti-ética y perversa puede causar un mayor número de muertos, como lo ha referido la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Pero volvamos al tema que hoy nos ocupa. Lo dicho recientemente por don Ricardo Salinas Pliego ha causado revuelo. Si hay algo peor en un burgués conservador, es que teorice y que, como en el caso del dueño de Elektra y TV Azteca, se atreva a la sinceridad y, además, reúna la condición de explotador y depredador extremo de la clase trabajadora. En una conferencia, este señor hizo tres afirmaciones por demás cínicas. En la primera declaró que la desigualdad es algo natural y que, por tanto, no debemos tenerle miedo. Para un señor que nació rico, que amplió su riqueza pagando a sus trabajadores los salarios bajos del país y que sangra a los mexicanos pobres con sus “abonos chiquititos” es fácil difundir esto. Hizo la segunda aseveración cuando se inició la pandemia y, pese a que sus negocios no son esenciales, los mantuvo abiertos con la tolerancia del gobierno y con los argumentos de que se exageraba la letalidad del virus, aunque varios de sus trabajadores se contagiaron, algunos murieron y él mismo adquirió el Covid-19; también señaló que el confinamiento es mucho más dañino a causa de la crisis económica y que, al final, todos nos vamos a contagiar, aunque no explicó que él dispone de una fortuna estratosférica para atenderse y la mayor parte de la población mexicana no.
La tercera afirmación está en un ensayo titulado “las pensiones no son gratis”, en el que recomendó a los trabajadores que sean ellos quienes directamente vean su futuro en la vejez y deslindó de esta previsión a los empresarios; es decir don Ricardo, en uso de su gran capacidad para teorizar, reconoció que a muchos patrones, como él, les tiene sin cuidado lo que sucede a los trabajadores, que sus productos y servicios causen daños a la salud humana y al medio ambiente; que los salarios que pagan a sus empleados son de “hambre”; que les importa muy poco la generación de empleos y que pueden despedir, sin ningún rubor, a éstos tecnificando sus sistemas de producción porque, de lo que se trata es de minimizar costos e incrementar sus cuantiosas ganancias. Es de agradecer, por supuesto, que este honesto empresario haya olvidado las formas y hablado con la cruel y cruda realidad existente en las relaciones obrero-patronales.
Lo extraño, en la emisión pública de esta teoría económica de don Ricardo, fue que el gobierno autodenominado de izquierda, y que afirma priorizar en los pobres, al menos en el discurso, haya callado vergonzosamente y que, teniendo a su servicio toda una jauría de plumíferos, no lo haya amonestado ni con el pétalo de una rosa ¿Será que la “Cuarta transformación”, en los hechos, está alineada en la derecha con los grandes privilegiados de México?
Tabasco tiene riqueza, y la ha dado a México en producción de petróleo (59.1 por ciento del PIB estatal), pero depende demasiado de él.
Durante el Simulacro Nacional se plantea un escenario de un sismo de magnitud 7.2 con epicentro a 35 kilómetros al sur de Acatlán de Osorio, Puebla.
Las personas desocupadas se concentraron en el rango de entre 25 a 54 años.
La Comisión Especial deberá dar seguimiento y atender a los afectados del accidente que dejó 26 personas muertas y 91 lesionadas
En algunos casos, como son obras que “no relucen” políticamente, no se destinan recursos.
De acuerdo con ACNUR, la cifra de desplazados durante el 2020 alcanzó los 82.4 millones de personas, marcando un nuevo récord.
Entre las principales peticiones se encuentran la entrega de solares subsidiados para familias trabajadoras, adquisición de terrenos para vivienda de familias pobres y una serie de obras públicas en colonias populares y poblados rurales.
Los gobiernos de Guatemala y México persisten en hacer el trabajo sucio a Estados Unidos (EE. UU.) en la contención de las caravanas migrantes de Centroamérica.
La Agrupación Mexicana de Onco Hematología Pediátrica logró que un tribunal federal ordenará a la Secretaría de Salud garantizar el abasto de medicamentos e insumos en hospitales públicos que atienden a niños con cáncer.
El 23 de mayo se celebró el Día del Estudiante, sin embargo, para el gobierno de López Obrador esta fecha pasó desapercibida. Incluso ha aplicado recortes para las escuelas y los programas destinados a este sector son opacos y sin resultados.
El jefe de Seguridad Interna del Líbano, Abbas Ibrahim, ha aseverado que la explosión masiva se produjo en el área portuaria de Beirut, en una sección que almacena materiales altamente explosivos.
México figura entre los primeros 10 países del mundo con mayor riesgo de desastres naturales, por la sucesión recurrente de tormentas tropicales, inundaciones, terremotos e incluso erupciones volcánicas.
Las carreteras a Macuspana, Nacajuca, Cárdenas, Cunduacán y Comalcalco fueron bloqueadas con troncos, ramas y hasta vehículos.
¿Puede el pueblo gobernar? Sí, y como ejemplo está el caso de China, que ha mostrado al mundo lo que puede hacerse cuando es el propio pueblo el que decide lo que hay que hacer.
Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.
La 4T asfixia a bibliotecas de México
Remesas digitales: América Latina mira hacia las criptomonedas
Aumenta desempleo en México, informa INEGI
Mueren militares por explosión de artefacto en Jalisco
INE investiga presunta injerencia de Morena y MC en elección judicial
Concluyen campañas del Poder Judicial en medio de irregularidades
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA