Cargando, por favor espere...

Tres campesinos de Yosoñama muertos tras atentando de sicarios de San Juan Mixtepec
El gobierno estatal y su Fiscalía deben aclarar y encontrar a los culpables del artero crimen contra los campesinos de Santo Domingo.
Cargando...

  • Presidente del Comisariado de Bienes comunales alertó a tiempo al gobierno de Oaxaca. Gobierno federal debe garantizar seguridad y atender conflictos agrarios.

Este lunes 5 de octubre, alrededor de las  7:30 de la mañana,  en el paraje conocido como “El Mirador” en Santo Domingo Yosoñama, un grupo de cinco comuneros que se dirigían a sus labores del campo, sufrieron un atentado por sicarios de San Juan Mixtepec; como resultado de la criminal agresión fallecieron Crescencio Sanjuán González de 38 años, Constantino José González de 61 años y Jorge Sanjuán González de 30 años, además hay dos heridos de gravedad que se debaten entre la vida y la muerte, denunció César Hernández Olivera, dirigente Antorchista en la Mixteca.

Ante los hechos, Reynaldo Ventura Guzmán, Presidente del Comisariado de Bienes Comunales del núcleo agrario de Santo Domingo Yosoñama, declaró que junto a los integrantes de su mesa directiva, el 1 de octubre a través de un escrito se “solicitó de forma respetuosa al Gobernador del Estado Mtro. Alejandro Murat Hinojosa y al Secretario General de Gobierno, se habilitara una base de operaciones mixtas de la policía estatal o de la guardia nacional en la zona, toda vez que comuneros vecinos habían señalado que personas extrañas a la región,  vinculadas con gentes de San Juan Mixtepec, preparaban emboscadas a los transportistas y pasajeros que circulan de Santo Domingo Yosoñama a la Ciudad de Tlaxiaco y Huajuapan de León”.

En ese escrito, aseguró Ventura Guzmán, solicitamos al gobierno del estado, de manera enfática y con la preocupación debida, que se presentaba nuevamente el clima de violencia que antecedió a los asesinatos de hoy y del que han sido víctimas, en otros tiempos, los habitantes de este núcleo agrario.

Y aunque la solicitud fue “atendida” mediante reuniones con Héctor Anuar Mafud Mafud, para brindar seguridad en la zona, hoy ya hay hechos consumados y el gobierno estatal y su Fiscalía deben aclarar y encontrar a los culpables del artero crimen contra los campesinos de Santo Domingo.

Por su parte, Dimas Romero González, dirigente del Movimiento Antorchista  en Oaxaca, mencionó que este hecho confirma la preocupación de los comuneros y del Movimiento Antorchista, externada a las autoridades en el estado, acerca del clima de violencia que ha existido en la zona de conflicto, clima que ha estado marcado por constantes disparos desde las tierras de Mixtepec hacia Yosoñama, acompañados de una campaña mediática en la que se culpa a los agredidos de ser los que atacan, declaraciones que han sido tomadas como verídicas por parte de la Vicefiscalía de la Mixteca.

 La solicitud de intervención directa del Gobernador del estado se hizo a tiempo; sin embargo, no se pudo concretar y hoy de nueva cuenta, la desatención del conflicto agrario entre Santo Domingo Yosoñama y San Juan Mixtepec, que data de hace muchos años, vuelve a ocasionar la muerte de indígenas mixtecos inocentes.

Ante este clima de inseguridad y del problema ya bastante conocido por el gobierno del estado, el Movimiento Antorchista hace un llamado respetuoso y enérgico para que de una vez por todas, intervengan y garanticen la seguridad de los habitantes de Santo Domingo Yosoñama. “De igual forma, pedimos la intervención del gobierno federal para que haga efectivo su discurso de combatir la inseguridad y detenga a los criminales que han asesinado y agredido impunemente a estos ciudadanos por décadas”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“El asesinato de más de 20 campesinos sigue impune, y debido a que ya debió ser resuelto sin necesidad de manifestación porque es un derecho".

El problema de la vivienda en México no es nuevo, incluso es un problema que los gobiernos en sus tres niveles no han podido atender adecuadamente.

En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.

Estos mecanismos, formal e informal, generan la pérdida de 114 millones de pesos y miles de fuentes de empleo al año en México.

"Que nos hablen claro, si agarraron el dinero para las campañas y ya no venir”, señaló molesta una afectada ante la respuesta de la Secretaría del Bienestar.

La Agrupación Mexicana de Onco Hematología Pediátrica logró que un tribunal federal ordenará a la Secretaría de Salud garantizar el abasto de medicamentos e insumos en hospitales públicos que atienden a niños con cáncer.

Autoridades del Estado de México y de la capital mexicana destacaron que los trabajos de mantenimiento del Sistema Cutzamala avanzan

La 4T no ha tomado ninguna medida suficiente para instruir y abastecer al personal de salud de los materiales requeridos.

La pandemia no implica la relajación en la atención de las mascotas ni es un pretexto para postergar la prevención de enfermedades.

En Yucatán, la lluvia duró 36 horas seguidas. Cuando empezó a llover, las familias trataron de proteger sus cosas, pero, en la mayoría de los casos, fue inútil porque la inundación los arrastró.

Las fuertes tormentas que azotaron al oeste de Alemania dejaron, además, más de 135 mil hogares sin electricidad.

Si las cabinas partieran una a una, se requerirían 6.6 cabinas cada minuto, o un tren de 33.3 cabinas cada 5 minutos, lo cual técnicamente resulta complicado

La última vez que CDMX se encontró en color naranja, bajo el semáforo pasado, fue en el mes de mayo.

Damnificados Unidos de la Ciudad de México anunciaron que marcharán a un año del sismo, junto con los padres de los 43 normalista de Ayotzinapa desparecidos en Iguala y con integrantes del Comité 68.

El corte afectará el suministro de 250 litros por segundo de agua a Nezahualcóyotl y Los Reyes La Paz, así como de 550 litros por segundo a Iztapalapa.