Cargando, por favor espere...

Sonorenses demandan a gobernadora atender falta de vivienda
Es necesaria la intervención de la administración estatal a cargo de Pavlovich para mitigar las consecuencias terribles de la falta de vivienda.
Cargando...

  • En redes sociales el Hashtag #PavlovichFaltaApoyoAVivienda se colocó como tendencia en Sonora.

“El problema de la vivienda es lacerante, pues a pesar de que predomina la idea de que Sonora es un estado con mucho progreso, lo cierto es que el Coneval acaba de informar que un millón 388 mil sonorenses son pobres y 256 mil de ellos no ganan lo suficiente para comprar la canasta básica, todos ellos también tienen carencia vivienda”, afirmó Luis Miguel López Alanís, vocero del Movimiento Antorchista.

Por lo anterior, este día, demandaron en redes sociales la atención a la falta a de vivienda. Con el hashtag #PavlovichFaltaApoyoAVivienda, hicieron evidente la inconformidad de miles de sonorenses, por lo que fue tendencia en Sonora y Baja California.

Casa

Solicitaron la atención por parte de la gobernadora Claudia Pavlovich para que intervenga, con el fin de que funcionarios menores atiendan los compromisos firmados con comisiones de ciudadanos.

López Alanís dijo que es necesaria la intervención de la administración estatal a cargo de Pavlovich para mitigar las consecuencias terribles de la falta de vivienda. Los funcionarios a su cargo hicieron compromisos que no están cumpliendo, por lo que se hace vigente un llamado de atención de ella, insistió.

Aclaró que es la segunda ocasión en dos semanas que se realiza una actividad así y existe la firme determinación de seguir llevando a cabo más, hasta que la gobernadora voltee hacia estos asuntos populares.

López Alanís agradeció la solidaridad de sus compañeros de los estados de Baja California, Baja California Sur y Sinaloa, quienes se sumaron a la denuncia en redes sociales, “su colaboración nos dio fuerza y más energía para lograr este significativo éxito”, finalizó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Si las cabinas partieran una a una, se requerirían 6.6 cabinas cada minuto, o un tren de 33.3 cabinas cada 5 minutos, lo cual técnicamente resulta complicado

Para los habitantes de Chalco, este año será inolvidable, pero no por su bonanza, sino por las terribles inundaciones y la negligencia gubernamental que padecieron en los meses de julio, agosto y septiembre.

A falta de apoyo al campo chiapaneco, muchos campesinos han abandonado la tierra para dedicarse a una actividad que califican como peligrosa.

¿Puede el pueblo gobernar? Sí, y como ejemplo está el caso de China, que ha mostrado al mundo lo que puede hacerse cuando es el propio pueblo el que decide lo que hay que hacer.

Bienestar argumenta que no los tiene registrados en su sistema.

Los vecinos afectados responsabilizaron al gobierno local y estatal de no solucionar los desbordamientos del río San Martín.

La tormenta tropical Cristóbal es el primer ciclón tropical del Atlántico desde Cindy, en 2017, y azotó las costas de los seis estados del sureste mexicano.

José Ramiro formaría parte de los 37 desaparecidos, junto a los 120 muertos, sólo de embarcaciones, según el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Acapulco.

Sismo generó pánico entre los habitantes que salieron corriendo a las calles.

Andrés Manuel López Obrador,  afirmó que destinará unos 10 mil millones de pesos para la reconstrucción

Las autoridades de la agencia local advierten que la gente está molesta por la falta de apoyos de los Gobiernos Federal y Estatal.

Es necesaria la intervención de la administración estatal a cargo de Pavlovich para mitigar las consecuencias terribles de la falta de vivienda.

El fiscal del condado aseguró que se pueden agregar más cargos contra Chauvin. Los otros tres oficiales implicados también se encuentran bajo custodia policial y, la investigación sobre sus respectivos casos, continúa en proceso.

Se registran un total de 2 mil 719 casos activos entre estas 200 colonias hasta este domingo 29 de noviembre, lo que representa el 40.3 por ciento.

Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.