Cargando, por favor espere...
Tras poco más de dos horas de bloqueo, ciudadanos, se retiraron de la avenida Costera Miguel Alemán, ya que, a pesar de que los damnificados por el huracán John fueron censados no han recibido el apoyo correspondiente de parte del Gobierno Federal.
Cabe mencionar que los manifestantes cuentan con cintillos de comprobante y número de folio de la Secretaría del Bienestar federal, además, por lo que han tenido que acudir a distintos módulos, en los cuales tienen que formarse por hasta casi cuatro horas, para recibir la respuesta de que no se encuentran dentro del sistema.
Los quejosos informaron ser habitantes de las colonias La Poza, Kilómetro 21, Postal, Renacimiento, San Agustín, Sector Seis, Coloso, Zapata, entre otras.
De la misma manera, otra manifestación relacionada con el censo a los afectados por John, se dio en el bulevar Vicente Guerrero, quienes denunciaban los mismos tratos recibidos al momento de reclamar los apoyos prometidos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), ha reportado hasta el momento en la entidad, el fallecimiento de una persona, bardas caídas, daños menores en algunas fachadas y el conato de incendio en la refinería de Salina Cruz.
Las lluvias también pusieron en riesgo la seguridad de los habitantes de Tlapa.
Pemex compartió que "Gas Bienestar no ha generado utilidades".
A partir de este día y hasta el cuatro de noviembre, unos cuatro millones de capitalinos se quedarán sin agua
Los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos han acusado al Gobierno Federal de instrumentar una medida distractora.
Se apoyará en el traslado de usuarios de Velódromo a Pantitlán con unidades de RTP, en ambas direcciones.
El homicidio sucedió el jueves 3 de octubre, alrededor de las 16:00 horas.
Cuitláhuac García, informó que el paso de huracán Grace dejó ocho personas muertas y se reportan tres personas más desaparecidas.
Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa realizaron una manifestación frente al 27 Batallón de Infantería en Iguala.
El fenómeno natural ocasionará lluvias intensas en Puebla, Tlaxcala e Hidalgo, y muy fuertes en el valle de México.
“Aquí morimos de sed”, es la frase común entre los habitantes de comunidades y municipios de la Sierra Gorda, región que contiene los municipios del desierto y semidesierto queretanos y donde la escasez del agua representa un suplicio de todos los días.
El llamado sirvió de poco, hasta el mediodía del martes las principales calles de la ciudad se han visto llenas de bolsas basura.
A pesar de las mesas de diálogo para atender las diversas organizaciones, aún no hay ningún acuerdos al respecto, ya que los diputados niegan atender las demandas solicitadas, principalmente el incremento de recursos para el campo.
El Gobierno de Jalisco calcula que los daños podrían alcanzar los 500 millones de pesos. Solamente Puerto Vallarta, registró afectaciones que se elevan a 350 millones de pesos.
Durante el Simulacro Nacional se plantea un escenario de un sismo de magnitud 7.2 con epicentro a 35 kilómetros al sur de Acatlán de Osorio, Puebla.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.