Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - La Asociación Interamericana del Medio Ambiente y el Reciclaje (AIMAR), denunció que desde el año 2000 cuando se hizo obligatorio la instalación de convertidor catalítico en automóviles en México para aminorar la emisión de gases contaminantes al medio ambiente, se generó un “mercado negro” en la venta de este dispositivo al momento de ser reciclado y otro tanto al ser desechados legalmente se comercializan a Texas, Estados Unidos.
Estos mecanismos, formal e informal, generan la pérdida de 114 millones de pesos y miles de fuentes de empleo al año en México, señalaron Joaquín Vela, Elías Vanegas, voceros de la AIMAR, y Pablo Schabes Retchkima, investigador del Instituto de Física de la UNAM.
Por ello, pidieron a la Cámara de Diputados aprobar, antes de abril, la derogación de la fracción Tercera del Artículo 31 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos sobre el Manejo de Convertidores Catalíticos y evitar, que su salida del país a EUA para reciclaje, ya no genere una pérdida anual de 114 millones de pesos debido a que esté dispositivo con nanotecnología incluye 5 metales preciosos comparados, en valor, al oro.
Luego de indicar que anualmente se tienen que reciclar más de 15 millones de convertidores catalíticos, cifra similar al parque vehicular privado que existe a nivel Nacional, Joaquín Vela, Elías Vanegas, voceros de la AIMAR, y Pablo Schabes Retchkima, investigador del Instituto de Física de la UNAM, detallaron que son más de 20 toneladas las que se reciclan al año pero el proceso de reciclado de los metales preciosos de este dispositivo se cede a la Unión Americana mediante procesos legales en un 60 por ciento mientras que el 40 por ciento restante queda en manos del mercado negro de Vietnam y China.
Por lo anterior, estos liderazgos urgieron la derogación de la fracción antes citada en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos por parte de la Cámara Alta toda vez que con ella se permitiría generar empleo entre las más de 8 mil familias que se dedican al reciclaje en México, así como crear una Empresa de Procesado de Convertidores Catalíticos de capital variable (Estado, Iniciativa Privada y Recicladores).
Los ponentes, en conferencia de prensa, explicaron que lo anterior se sustenta en la iniciativa respectiva que está turnada en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados y la cual debe pasar a Dictamen a más tardar en Abril ante el seno de los Congresistas pues ésta se sustenta en 11 investigaciones de 4 universidad públicas y privadas así como 7 institutos que han demostrado que los Convertidores Catalíticos no son un riesgo sanitario ni un peligro para su manejo como residuo industrial en México.
Estos mecanismos, formal e informal, generan la pérdida de 114 millones de pesos y miles de fuentes de empleo al año en México.
Los mayores estragos de la pandemia por el Covid-19 se registran en la clase baja, donde este virus letal se combina con enfermedades relacionadas a la pobreza.
A tres años del terremoto del 19 de septiembre de 2017, miles de damnificados viven en la incertidumbre, doblemente vulnerables ante la pandemia de Covid-19 y la falta de vivienda.
Es necesaria la intervención de la administración estatal a cargo de Pavlovich para mitigar las consecuencias terribles de la falta de vivienda.
Para exigir recursos para reconstruir las zonas más afectadas por el Huracán “Otis”, una caravana de damnificados de Acapulco llegó a la Ciudad de México la tarde de este lunes.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis se mantiene atenta a la evolución de la Calidad del Aire y a las condiciones meteorológicas.
La decisión ya está tomada. En el gobierno de “Primero los pobres” pesa más el interés de las empresas extranjeras, de los socios del T-MEC, que la salud de millones de mexicanos.
La 4T no ha tomado ninguna medida suficiente para instruir y abastecer al personal de salud de los materiales requeridos.
El 23 de mayo se celebró el Día del Estudiante, sin embargo, para el gobierno de López Obrador esta fecha pasó desapercibida. Incluso ha aplicado recortes para las escuelas y los programas destinados a este sector son opacos y sin resultados.
Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.
El corte afectará el suministro de 250 litros por segundo de agua a Nezahualcóyotl y Los Reyes La Paz, así como de 550 litros por segundo a Iztapalapa.
Con la aprobación del presupuesto, se comprobó que para los legisladores de Morena no existen los campesinos,
En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.
Durante el Simulacro Nacional se plantea un escenario de un sismo de magnitud 7.2 con epicentro a 35 kilómetros al sur de Acatlán de Osorio, Puebla.
Tabasco tiene riqueza, y la ha dado a México en producción de petróleo (59.1 por ciento del PIB estatal), pero depende demasiado de él.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Renuncia José Barajas, Fiscal de Tabasco, aguantó sólo 5 meses
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
Escrito por Redacción