Cargando, por favor espere...

Urgen a reciclar convertidores catalíticos; generan una pérdida de 114 mdp
Estos mecanismos, formal e informal, generan la pérdida de 114 millones de pesos y miles de fuentes de empleo al año en México.
Cargando...

Ciudad de México. - La Asociación Interamericana del Medio Ambiente y el Reciclaje (AIMAR), denunció que desde el año 2000 cuando se hizo obligatorio la instalación de convertidor catalítico en automóviles en México para aminorar la emisión de gases contaminantes al medio ambiente, se generó un “mercado negro” en la venta de este dispositivo al momento de ser reciclado y otro tanto al ser desechados legalmente se comercializan a Texas, Estados Unidos.

Estos mecanismos, formal e informal, generan la pérdida de 114 millones de pesos y miles de fuentes de empleo al año en México, señalaron Joaquín Vela, Elías Vanegas, voceros de la AIMAR, y Pablo Schabes Retchkima, investigador del Instituto de Física de la UNAM.

Por ello, pidieron a la Cámara de Diputados aprobar, antes de abril, la derogación de la fracción Tercera del Artículo 31 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos sobre el Manejo de Convertidores Catalíticos y evitar, que su salida del país a EUA para reciclaje, ya no genere una pérdida anual de 114 millones de pesos debido a que esté dispositivo con nanotecnología incluye 5 metales preciosos comparados, en valor, al oro.

prensa

Luego de indicar que anualmente se tienen que reciclar más de 15 millones de convertidores catalíticos, cifra similar al parque vehicular privado que existe a nivel Nacional, Joaquín Vela, Elías Vanegas, voceros de la AIMAR, y Pablo Schabes Retchkima, investigador del Instituto de Física de la UNAM, detallaron que son más de 20 toneladas las que se reciclan al año pero el proceso de reciclado de los metales preciosos de este dispositivo se cede a la Unión Americana mediante procesos legales en un 60 por ciento mientras que el 40 por ciento restante queda en manos del mercado negro de Vietnam y China.

Por lo anterior, estos liderazgos urgieron la derogación de la fracción antes citada en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos por parte de la Cámara Alta toda vez que con ella se permitiría generar empleo entre las más de 8 mil familias que se dedican al reciclaje en México, así como crear una Empresa de Procesado de Convertidores Catalíticos de capital variable (Estado, Iniciativa Privada y Recicladores).

Los ponentes, en conferencia de prensa, explicaron que lo anterior se sustenta en la iniciativa respectiva que está turnada en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados y la cual debe pasar a Dictamen a más tardar en Abril ante el seno de los Congresistas pues ésta se sustenta en 11 investigaciones de 4 universidad públicas y privadas así como 7 institutos que han demostrado que los Convertidores Catalíticos no son un riesgo sanitario ni un peligro para su manejo como residuo industrial en México.

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Se apoyará en el traslado de usuarios de Velódromo a Pantitlán con unidades de RTP, en ambas direcciones.

Ciudad de México. – El Pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó modificar el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el ejercicio fiscal 2018, y reorientó un monto total de mil 318 millones de pesos que se aplicará en la reconstrucción,

El gobierno de la 4T los ha tratado con la punta del pie y los deporta sin darles oportunidad de apelar o de tramitar su estancia temporal.

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó el incrementar de las tarifas de transmisión que pagan las centrales renovables que operan antes de la reforma energética.

Durante el Simulacro Nacional se plantea un escenario de un sismo de magnitud 7.2 con epicentro a 35 kilómetros al sur de Acatlán de Osorio, Puebla.

Para exigir recursos para reconstruir las zonas más afectadas por el Huracán “Otis”, una caravana de damnificados de Acapulco llegó a la Ciudad de México la tarde de este lunes.

El Gobierno de Jalisco calcula que los daños podrían alcanzar los 500 millones de pesos. Solamente Puerto Vallarta, registró afectaciones que se elevan a 350 millones de pesos.

Wagner, luego de haber visitado al exmandatario el pasado jueves, 25 de julio, dijo que Lula da Silva se mostró muy preocupado por los reveses que ha venido asumiendo el Gobierno del Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

Desde el pasado miércoles 16 de octubre más de 70 líderes aborígenes arribaron a Brasilia para alzar la voz y exigir al Estado las reivindicaciones que les han sido suspendidas y negadas por años.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el corte de agua al Valle de México se prolongará de 36 a 40 horas más

El huracán "Otis" dejó a su pasó afectaciones importantes en diversas zonas turísticas, e incomunicados a sus pobladores; por tal, organizaciones llamaron a apoyar con insumos a los damnificados.

La pandemia no implica la relajación en la atención de las mascotas ni es un pretexto para postergar la prevención de enfermedades.

Si la gente no va al teatro, ¿lo verá a través de Internet? No lo creo ¿Y los que no tienen una biblioteca, ni Internet? Nada se dice de ellos y son decenas de millones de mexicanos que no tendrán la posibilidad de acercarse a la cultura.

“Se le negó el acceso al censo, programa que de alguna manera hubiera reparado, aunque sea mínimo algunos daños que causaron las inundaciones recientes".

Estos mecanismos, formal e informal, generan la pérdida de 114 millones de pesos y miles de fuentes de empleo al año en México.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139