Cargando, por favor espere...
A un año del huracán Otis y a un mes del impacto de John, habitantes de Acapulco denunciaron que, tras el impacto de ambos fenómenos meteorológicos, la ayuda no ha llegado aún a comunidades vulnerables, las cuales sufrieron inundaciones y deslaves.
Las familias damnificadas afirman que la distribución de ayuda ha sido desigual, también indicaron que existen irregularidades en los censos para reubicación, incluyendo cobros por constancias que acrediten su condición de damnificados.
En colonias como La Libertad, Olivos y San Agustín, así como en comunidades rurales como Garrapatas, el impacto del desbordamiento de ríos y deslizamientos de tierra resultó en la pérdida de decenas de viviendas, muchas de las cuales quedaron incomunicadas. Otros se encuentran en riesgo de perder lo poco que les queda ante la próxima lluvia.
En la colonia Ampliación Los Olivos, la calle Pingüinos desapareció luego de que el río ocupara la vialidad y arrasara con las viviendas construidas en su mayoría de madera, las cuales sucumbieron a la fuerza del agua.
“Vinieron de Protección Civil a levantar un censo para la reubicación, pero no sabemos nada. A dónde vamos a ir, no nos han dicho. Aquí no hay nada de pingüinos, todo se llevó John”, expresaron los vecinos.
Mientras tanto, en la comunidad de Garrapatas, la cual quedó aislada tras la destrucción de su único camino, también enfrenta la falta de atención: “Cuando nos piden apoyo para el voto, nosotros ayudamos. Ahora queremos que no se nos olvide, que vengan a ver cómo está la gente”, declaró la comisaria local Clara Morales.
Finalmente, denunciaron que en la colonia La Libertad, la situación es aún más crítica. Vecinos denunciaron la existencia de gestores que cobran por constancias de damnificados. Por tan sólo 100 pesos, se puede adquirir un documento que acredita la residencia en la zona. Además, se ofrecen certificados que pueden costar hasta tres mil pesos.
La estadía de la presidenta mexicana en Honduras será sólo de dos horas.
Xóchitl Gálvez, candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, arrancará su campaña presidencial en los primeros minutos de este viernes primero de marzo en Fresnillo, Zacatecas.
La aerolínea estatal elimina rutas que representaban la mitad de su cobertura.
Carlotta se fortaleció sobre el Océano Pacífico y ahora es un huracán categoría 1.
Titulares como "Ola de calor en México y récords mundiales de temperatura: los científicos apuntan a la crisis climática", han acaparado las noticias en el último mes, pero, ¿cuál es el fondo de este incremento en la temperatura?
La mandataria reconoció la labor de los docentes, pero condenó los actos violentos contra periodistas.
Oaxaca, Chiapas y Guerrero presentaron municipios con población en situación de pobreza extrema particularmente grave.
SEP prevé que los resultados de las preinscripciones para el ciclo escolar 2024-2025 en Edomex y CDMX salgan en agosto.
“Rusia está librando una nueva ‘Guerra Patria’”, pero ahora para toda la humanidad y si un día tenemos que tomar partido, debemos tomar partido por la humanidad”, afirmó Brasil Acosta.
Hasta mayo, las importaciones de cobre por parte de Estados Unidos crecieron 73% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Sus integrantes se comprometieron a cumplir con los procedimientos que permiten la integración de liderazgos políticos de mujeres.
La Conagua reportó que en el Estado de México 52 municipios enfrentan una condición de sequía severa.
Se han levantado 223 denuncias por propaganda indebida y 380 aspirantes pagaron espacios de manera ilegal.
Este viernes arrancarán las campañas a nivel nacional, incluida la CDMX. En el caso del candidato de "Va por la Ciudad de México" a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, iniciará en el Ángel de la Independencia.
Esta situación indica que ambas empresas dejarán de ser consideradas "productivas del Estado" y se convertirán en "empresas públicas".
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.