Cargando, por favor espere...

Pese a Covid-19, exhortan a vacunar mascotas
La pandemia no implica la relajación en la atención de las mascotas ni es un pretexto para postergar la prevención de enfermedades.
Cargando...

El médico veterinario Fausto Reyes Delgado, director Médico del Hospital Veterinario UNAM-Banfield exhortó a los dueños de mascotas, que a pesar de la pandemia por Covdi-19, tienen que vacunarlas.

La pandemia no implica la relajación en la atención de las mascotas ni es un pretexto para postergar la prevención de enfermedades en quienes son un miembro más de la familia.

Reyes Delgado, recordó que las vacunas son la herramienta primera y primordial en la preservación de la salud de las mascotas. Las vacunas estimulan el sistema inmunológico de los animales para proteger a perros y gatos de bacterias y virus peligrosos o mortales no sólo para los propios animales sino incluso para los dueños.

Justamente la presencia de un virus tan fatídico como lo ha sido el SARS-Cov 2 destaca en términos muy puntuales la importancia de los programas de vacunación efectivos, tanto en humanos como en animales. De ahí la importancia de cumplir con el programa de vacunas pertinente para cada mascota, inclusive en estos tiempos de pandemia.

“Hoy en día, acercarnos a un Centro de Salud nos puede ubicar entre el temor y el furor. De hecho hemos notado una dicotomía en la reacción de los dueños de las mascotas pues por un lado están aquellos que han postergado la visita de su mascota al veterinario por temor a contagiarse de Covid 19, y por otro están los dueños que, al permanecer más en casa, están más al pendiente del esquema de vacunación de su mascota, le dedican más tiempo y notan con mayor celeridad cuando algo les sucede y entonces acuden de inmediato al veterinario”, comentó Reyes Delgado.

En cualquiera de los casos es importante subrayar que en este contexto de pandemia y aislamiento social las visitas al veterinario han sufrido modificaciones, como muchas otras actividades sociales. Ahora hay que adaptarse a una nueva realidad que implica mayor prevención sanitaria. Por ejemplo, el Hospital Veterinario UNAM-Banfield ha implementado una serie de medidas tendientes no sólo a preservar la salud de sus pacientes y familias sino también a mantener los altos estándares de calidad en sus servicios.

En cuanto al personal médico del Hospital Veterinario UNAM-Banfield, éste mantiene medidas de estricta higiene como el uso de uniformes aislantes, guantes, cubrebocas y caretas, que lo mantienen protegido a él y a los clientes.

Adicionalmente, el personal médico y administrativo del Hospital lleva un registro de sus actividades en las instalaciones, así como un récord cotidiano de temperatura corporal.

Al igual que con la raza humana, es importante vacunar a perros y gatos cuando son cachorros y después de ahí hacer un reforzamiento periódico de las vacunas. No obstante -precisa el Dr. Reyes Delgado- el esquema debe ser determinado por el médico veterinario de cada cachorro pues él mejor que nadie podrá mantener el control de las fechas y circunstancias en que se determina la cartilla de vacunación de la mascota. Al mismo tiempo, podrá tener un mejor control de posibles reacciones, normales o inesperadas, de cada vacuna.

Las vacunas protegen contra infecciones peligrosas; en el caso de los perros los padecimientos a prevenir más comunes son: Rabia, Parvovirus, Leptospirosis, Adenovirus, Parainfluenza y Moquillo.

En los gatos, las enfermedades principales que se buscan prevenir son: Rabia, Leucemia felina, Rinotraqueitis, Calicivirus y Panleucopenia.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Para exigir recursos para reconstruir las zonas más afectadas por el Huracán “Otis”, una caravana de damnificados de Acapulco llegó a la Ciudad de México la tarde de este lunes.

El corte afectará el suministro de 250 litros por segundo de agua a Nezahualcóyotl y Los Reyes La Paz, así como de 550 litros por segundo a Iztapalapa.

La 4T no ha tomado ninguna medida suficiente para instruir y abastecer al personal de salud de los materiales requeridos.

Para finales de mayo se estima realizar un paro en el abastecimiento, debido a que se realizarán acciones de mantenimiento.

La catástrofe en Acapulco vista desde los ojos de nuestra colaboradora Yuneri. Una opinión más personal y emotiva mientras narra la devastación y el sufrimiento de las familias que se quedaron sin nada tras el paso del huracán Otis.

Autoridades del Estado de México y de la capital mexicana destacaron que los trabajos de mantenimiento del Sistema Cutzamala avanzan

“Y es preocupante que el partido Morena y sus líderes avalen esa postura que a nadie beneficia, como ocurrirá ahora con los afectados por el huracán".

A tres años del terremoto del 19 de septiembre de 2017, miles de damnificados viven en la incertidumbre, doblemente vulnerables ante la pandemia de Covid-19 y la falta de vivienda.

Ciudad de México. – El Pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó modificar el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el ejercicio fiscal 2018, y reorientó un monto total de mil 318 millones de pesos que se aplicará en la reconstrucción,

El fiscal del condado aseguró que se pueden agregar más cargos contra Chauvin. Los otros tres oficiales implicados también se encuentran bajo custodia policial y, la investigación sobre sus respectivos casos, continúa en proceso.

Entre las principales peticiones se encuentran la entrega de solares subsidiados para familias trabajadoras, adquisición de terrenos para vivienda de familias pobres y una serie de obras públicas en colonias populares y poblados rurales.

Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.

Se prevén lluvias torrenciales para Veracruz y Puebla; lluvias puntuales intensas en Tamaulipas, Hidalgo, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas.

“Los tabasqueños demandan con urgencia un apoyo inmediato, y por eso nosotros estamos de manera solidaria, apoyando a los tabasqueños".

La cifras de muertes ascienden a mil 970 personas y 7 mil heridos, más de 84 mil casas casas e infraestructuras públicas, incluyendo hospitales, escuelas y puentes, han sido destruidas o dañadas, según los informes oficiales.