Cargando, por favor espere...
A tres años del terremoto del 19 de septiembre de 2017, miles de damnificados viven en la incertidumbre, doblemente vulnerables ante la pandemia de Covid-19 y la falta de vivienda. en este sentido, hartos de la lentitud en las obras y en la sanción a 12 empresas bajo investigación, damnificados protestan este sábado para exigir la salida del Comisionado César Cravioto y que la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum retome las mesas de diálogo.
Según datos de la Comisión para la Reconstrucción del gobierno capitalino, un total de 7 mil 774 inmuebles entre ellas, viviendas, multifamiliares y unifamiliares, sufrieron daños y más de 20 mil personas resultaron damnificadas.
Sin embargo, debido al contexto de la pandemia y que la capital continúa en Semáforo Naranja, el Gobierno de la Ciudad de México y la Coordinación Nacional de Protección Civil determinaron cancelar el macrosimulacro que se tenía contemplado este sábado, con el fin de evitar aglomeraciones y contagios. Tampoco se activará, a menos que se presente un evento real.
Miles de damnificados de aquel terremoto refieren que viven en la incertidumbre, esperando recibir ayuda de las autoridades capitalinas para continuar con la reconstrucción de sus viviendas. Este año, las obras se complicaron por la pandemia, que ha cobrado 9 mil 121 vidas en la capital.
Pese que los daminificados habían realizados protestas en meses recientes, para a dar a conocer esta problemática, en varias alcaldía de la Ciudad de México, como en Iztapalapa, Tláhuac e Insurgentes Norte, las autoridades siguen hasta el momento sin entregar dictámenes, necesarios para conocer cuántas viviendas deben ser demolidas, si los predios afectados presentan grietas irreparables que los convierten en zonas de alto riesgo y saber el número de familias que tendrían que ser reubicadas, mientras se realizan los trabajos de reconstrucción.
Asuguraron que en algunos caso, tampoco se han conseguido los terrenos donde serán reinstalados, o no se han liberado recursos económicos ni los estudios de suelo para saber sus propios terrenos son seguros para volver a edificar su patrimonio, por lo que piden voluntad política.
Ahora por la coyuntura de la pandemia y golpeado por sismo de 2017, los afectados manifestaron que están doblemente vulnerables con la pandemia. El sismo les cambió la vida y con la emergencia sanitaria esperan que las instituciones agilicen los procedimientos.
El gobierno pide ‘quédate en casa‘, pero no podemos hacerlo, estamos desprotegidos en medio de la pandemia. Hemos luchado mucho por lograr avances, ya no podemos esperar más”, precisó un afectado.
Por su parte, la agrupación Damnificados Unidos de la Ciudad de México aclaró que solo se han entregado 93 edificios, equivalente a 24 por ciento de avance del total del daño.
El jefe de Seguridad Interna del Líbano, Abbas Ibrahim, ha aseverado que la explosión masiva se produjo en el área portuaria de Beirut, en una sección que almacena materiales altamente explosivos.
El llamado sirvió de poco, hasta el mediodía del martes las principales calles de la ciudad se han visto llenas de bolsas basura.
“El asesinato de más de 20 campesinos sigue impune, y debido a que ya debió ser resuelto sin necesidad de manifestación porque es un derecho".
Entre enero y agosto de este año se perpetraron 178 feminicidios en Argentina, al menos un asesinato por 32 horas en lo que va del 2019.
Si las cabinas partieran una a una, se requerirían 6.6 cabinas cada minuto, o un tren de 33.3 cabinas cada 5 minutos, lo cual técnicamente resulta complicado
Sí, lo único que le importa a la 4T es sangrar más a los mexicanos, porque Morena está arriesgando su permanencia.
Estas reformas no han resultado siempre benéficas para toda la sociedad o para la clase social mayoritaria; pero siempre van acompañadas de una larga explicación por parte de sus promotores.
Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.
“Los tabasqueños demandan con urgencia un apoyo inmediato, y por eso nosotros estamos de manera solidaria, apoyando a los tabasqueños".
El joven fue interceptado por cuatro hombres armados que lo sacaron de su vivienda y le dispararon varias veces.
Ante la crisis de la pandemia, los abogados insisten en que las audiencias no pueden llevarse a cabo el tiempo programado porque ellos mismos no podrán prepararse, tampoco podrían presentarse los testigos, periodistas y activista en las audiencias.
El meteoro arribó a esa entidad a las 5:30 horas de este miércoles ya como un huracán categoría 2, con vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora y rachas de hasta 205 kilómetros por hora.
Es necesaria la intervención de la administración estatal a cargo de Pavlovich para mitigar las consecuencias terribles de la falta de vivienda.
El sector de la construcción presenta un descenso de 25 mil 763 empleos formales en los últimos tres meses.
A pesar de que el sismo de magnitud de 6.6 con epicentro en Ciudad Hidalgo en Chiapas fue percibido en diversos puntos de la Ciudad de México
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Escrito por Redacción