Cargando, por favor espere...
A tres años del terremoto del 19 de septiembre de 2017, miles de damnificados viven en la incertidumbre, doblemente vulnerables ante la pandemia de Covid-19 y la falta de vivienda. en este sentido, hartos de la lentitud en las obras y en la sanción a 12 empresas bajo investigación, damnificados protestan este sábado para exigir la salida del Comisionado César Cravioto y que la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum retome las mesas de diálogo.
Según datos de la Comisión para la Reconstrucción del gobierno capitalino, un total de 7 mil 774 inmuebles entre ellas, viviendas, multifamiliares y unifamiliares, sufrieron daños y más de 20 mil personas resultaron damnificadas.
Sin embargo, debido al contexto de la pandemia y que la capital continúa en Semáforo Naranja, el Gobierno de la Ciudad de México y la Coordinación Nacional de Protección Civil determinaron cancelar el macrosimulacro que se tenía contemplado este sábado, con el fin de evitar aglomeraciones y contagios. Tampoco se activará, a menos que se presente un evento real.
Miles de damnificados de aquel terremoto refieren que viven en la incertidumbre, esperando recibir ayuda de las autoridades capitalinas para continuar con la reconstrucción de sus viviendas. Este año, las obras se complicaron por la pandemia, que ha cobrado 9 mil 121 vidas en la capital.
Pese que los daminificados habían realizados protestas en meses recientes, para a dar a conocer esta problemática, en varias alcaldía de la Ciudad de México, como en Iztapalapa, Tláhuac e Insurgentes Norte, las autoridades siguen hasta el momento sin entregar dictámenes, necesarios para conocer cuántas viviendas deben ser demolidas, si los predios afectados presentan grietas irreparables que los convierten en zonas de alto riesgo y saber el número de familias que tendrían que ser reubicadas, mientras se realizan los trabajos de reconstrucción.
Asuguraron que en algunos caso, tampoco se han conseguido los terrenos donde serán reinstalados, o no se han liberado recursos económicos ni los estudios de suelo para saber sus propios terrenos son seguros para volver a edificar su patrimonio, por lo que piden voluntad política.
Ahora por la coyuntura de la pandemia y golpeado por sismo de 2017, los afectados manifestaron que están doblemente vulnerables con la pandemia. El sismo les cambió la vida y con la emergencia sanitaria esperan que las instituciones agilicen los procedimientos.
El gobierno pide ‘quédate en casa‘, pero no podemos hacerlo, estamos desprotegidos en medio de la pandemia. Hemos luchado mucho por lograr avances, ya no podemos esperar más”, precisó un afectado.
Por su parte, la agrupación Damnificados Unidos de la Ciudad de México aclaró que solo se han entregado 93 edificios, equivalente a 24 por ciento de avance del total del daño.
"Zeta se debilitó a tormenta tropical en las inmediaciones de Progreso, Yucatán", detalló la dependencia en su cuenta de Twitter.
Así trascurren los años, las promesas de progresar se diluyen porque continúan miserables, dejan su juventud, sudor y sangre, en los campos de Sinaloa, Sonora y Baja California.
Wagner, luego de haber visitado al exmandatario el pasado jueves, 25 de julio, dijo que Lula da Silva se mostró muy preocupado por los reveses que ha venido asumiendo el Gobierno del Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.
De acuerdo con ACNUR, la cifra de desplazados durante el 2020 alcanzó los 82.4 millones de personas, marcando un nuevo récord.
Durante la ceremonia, los dolientes cantaron "No, no, Estados Unidos" y "Muerte a Estados Unidos, muerte a Israel", otros gritaban "Estados Unidos es el gran Satanás”, mientras llevaban los ataúdes de Soleimani y Abu Mahdi al-Muhandis.
“Aquí morimos de sed”, es la frase común entre los habitantes de comunidades y municipios de la Sierra Gorda, región que contiene los municipios del desierto y semidesierto queretanos y donde la escasez del agua representa un suplicio de todos los días.
Autoridades del Estado de México y de la capital mexicana destacaron que los trabajos de mantenimiento del Sistema Cutzamala avanzan
Los problemas se han registrado en al menos el 71 por ciento de la plataforma.
Benítez Granados aseguró que el dictamen presentado ayer por la empresa DNV es una burla para las víctimas, los damnificados y la ciudadanía en general.
Hasta el momento no se reportan pérdidas humanas y únicamente se han registrado daños materiales en viviendas.
El problema de la vivienda en México no es nuevo, incluso es un problema que los gobiernos en sus tres niveles no han podido atender adecuadamente.
"Que nos hablen claro, si agarraron el dinero para las campañas y ya no venir”, señaló molesta una afectada ante la respuesta de la Secretaría del Bienestar.
“La Fiscalía y su titular han interpretado la autonomía de su institución como una carta abierta para operar sin transparencia, de manera aislada y para darle la espalda a otras instituciones".
El Sistema de Aguas de la Ciudad de México anunció que habrá cortes al suministro de agua potable en 13 alcaldías
El gobierno estatal y su Fiscalía deben aclarar y encontrar a los culpables del artero crimen contra los campesinos de Santo Domingo.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Redacción