Cargando, por favor espere...
A propósito del Día Internacional de la Igualdad Salarial, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instó a tomar más medidas para lograr la igualdad salarial, celebrada este viernes por primera vez por el contexto de la pandemia.
En este sentido, el secretario general de la ONU, António Guterres, criticó que las mujeres trabajadoras son menos remuneradas que los hombres, y cuestionó que, a pesar de décadas de activismo y decenas de leyes, ganen menos de 80 centavos por cada dólar que ganan los hombres.
Según Guterres, el impacto económico de la Covid-19 hará que la brecha salarial de género crezca más, en parte porque muchas mujeres trabajan en industrias de servicios, hotelería y el sector informal, sectores que han sido de los más afectados por la crisis sanitaria, detalló.
Para el diplomático portugués, esta desigual situación en el trabajo alimenta la desigualdad en otras áreas de la vida de las mujeres, y señaló que para muchas los trabajos no incluyen seguro médico, tiempo libre remunerado ni otros beneficios .
Las leyes de igualdad salarial no han logrado corregir esto, y urge ahora profundizar y trabajar más duro para encontrar soluciones, convocó el Secretario General, quien llamó a aprovechar la oportunidad de poner fin a este problema al invertir en la recuperación económica tras la pandemia.
A juicio de Guterres, algunas soluciones consisten en acabar con estereotipos de género nocivos, eliminar barreras institucionales y compartir responsabilidades familiares por igual. También se necesita reconocer, redistribuir y valorar el trabajo de cuidados no remunerado que realizan las mujeres de manera desproporcionada, añadió.
Washington empleó misiles de ataque terrestre y más de 100 municiones dirigidas a 60 puntos de los hutíes en 16 zonas; algunas de las ciudades son: Saná, Al Hudayda, Taiz y Dhamar.
Desaparece un niño cada dos horas.
El dos de noviembre, 187 países rechazaron el bloqueo multidimensional que EE. UU. ha impuesto a Cuba por 62 años. Sólo Israel y EE. UU. votaron en contra de la resolución presentada ante la Asamblea General. Ucrania se abstuvo.
La ONU advirtió sobre la militarización de la seguridad pública.
La ONU pidió 35 mil millones de dólares adicionales, incluidos 15 mil millones en los próximos tres meses, para el programa "ACT-Accelerator" de la OMS para respaldar vacunas, tratamientos y diagnósticos contra el COVID-19.
Al menos otros cinco periodistas han sido asesinados en el México en lo que va del 2024.
En el mundo hay 120 millones de pobres luego de la pandemia por coronavirus, mientras que la riqueza de las personas más ricas también se incrementó incluso antes de la pandemia.
La ONU subrayó la importancia de que Quintana y su equipo cuenten con las condiciones necesarias para cumplir su misión.
El comité hizo un llamado a la comunidad internacional para que tome medidas que prevengan estos actos.
La carrera de Agronomía del Instituto Tecnológico de Tecomatlán fue acreditada por el Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica (COMEEA)
Hoy no es sólo la cuestión Palestina la que está en juego, es la credibilidad del capitalismo y todas sus instituciones la que se cuestiona. Un genocidio que ha alcanzado la atroz cifra de ocho mil muertos no se puede cubrir con hipocresías.
Ha apuntado a avanzar hacia la "sociedad del cuidado", del planeta, la salud, los bienes públicos, el agua o los adultos mayores.
Con la campaña “Protege tu legado”, la Unesco y la UNODC urgen reconocer y hacer frente al tráfico ilícito de bienes culturales como un asunto de seguridad global.
El informe calcula que cada año se pierden 18 mil 970 vidas.
En los territorios palestinos ocupados, Israel viola el derecho internacional, las resoluciones de la ONU y los derechos humanos de los palestinos con aval de EE. UU.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Redacción