Cargando, por favor espere...

Yemen no cederá a presiones de Estados Unidos
Estados Unidos lanzó una agresión contra la República de Yemen con 73 ataques dirigidos a la capital, Saná, y a las gobernaciones de Hodeidah, Taiz, Hajjah y Saada.
Cargando...

Luego de sufrir ataques terrestres, marítimos y aéreos por parte de Estados Unidos y Reino Unido, Yemen aseguró que no cederá a presiones y mantendrá su ofensiva en vías marítimas hasta conseguir que Israel termine con los embates contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza.

A través de un comunicado, los hutíes de Yemen subrayaron que "EE. UU. y el Reino Unido son plenamente responsables de su agresión criminal contra nuestro pueblo, y no quedará sin respuesta ni castigo".

Informaron que "el enemigo estadounidense-británico, como parte de su apoyo a la continuidad de la delincuencia israelí en Gaza, lanzó una brutal agresión contra la República de Yemen con 73 ataques dirigidos a la capital, Saná, y a las gobernaciones de Hodeidah, Taiz, Hajjah y Saada". Hasta el momento el saldo que dejó la ofensiva es de cinco muertos y seis heridos.

Cabe recordar que, en noviembre pasado, las Fuerzas Armadas de Yemen, dirigidas por los hutíes Ansar Allah, lanzaron la advertencia de atacar en el mar Rojo a cualquier barco israelí; sin importar que navegara bajo la bandera de Israel o que fueran operados por empresas del país hebrero. Un mes después, reiteraron la declaración y agregaron que los ataques serían contra “cualquier barco que se acerque a Israel”.

Ante dicha postura, desde Washington se anunció el operativo militar Prosperity Guardian, cuyo objetivo es “asegurar la navegación de buques en la zona” y está dirigida contra los hutíes de Yemen, a quienes se les señala por atacar más de 20 buques desde que se anunció la advertencia en noviembre de 2023.

Fue el secretario de Defensa del Reino Unido, Grant Shapps, quien anunció que su país atacaría la infraestructura de los hutíes en Yemen; también acusó a Irán de proporcionar información a Ansar Allah y manifestó que detrás de los ataques en el mar Rojo se encuentra Teherán.

A estas declaraciones, un integrante del consejo de seguridad hutí, Abdulsalam Jahaf, cuestionó “¿Los estadounidenses, británicos y sionistas esperan que cualquier acción hostil contra Yemen nos distraiga de la defensa de Gaza?...  Nos enfrentaremos a EE.UU., lo arrodillaremos y quemaremos sus buques de guerra y todas sus bases, y (las) de todos los que cooperen con ellos, cueste lo que cueste".


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

El comunicado indica que los dos últimos hospitales parcialmente funcionales en el norte de Gaza: Al-Awda y Kamal Adwan, están en riesgo de cesar sus operaciones.

Más de 40 mil palestinos han muerto a causa de los ataques israelíes perpetrados desde octubre pasado.

Los tres partidos de la alianza acordaron homogeneizar la comunicación hacia los ciudadanos en todas sus campañas.

La Casa Blanca y el Departamento de Estado se negaron a realizar comentarios sobre la información publicada.

Las expectativas de paz y seguridad parecen hallarse en un horizonte lejano.

El país emisor del préstamo será EE.UU. y se espera que Kiev pueda recibir los fondos antes de concluir el 2024.

El ministro de Defensa de Finlandia, Antti Hakkanen, afirmó que "muchos están sobreestimando que Occidente esté ganando, que Ucrania esté ganando", a pesar de haber firmado un nuevo acuerdo de defensa con EE.UU.

Desaparece un niño cada dos horas.

Hoy, la ONU es incapaz de enfrentar los desafíos del Siglo XXI; está pasmada ante ofensivas armadas, emigración, saqueo de recursos y desastres climáticos. Además, perdió credibilidad al no asegurar vacunas para los pueblos necesitados.

Pese a que los suministros y precios de los alimentos a menudo dependen de las condiciones climáticas impredecibles, este año el regreso del presidente electo Donald Trump a la Casa Blanca, podría traer más incertidumbre

El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a Israel la reanudación de ayuda humanitaria.

Hezbolá niega la autoría del lanzamiento de dos cohetes al norte de Israel.

La pérdida de las cosechas significa hambre para los campesinos que luchan diariamente por alimentar a sus familias.

El último recurso para detener esta embestida y frenar el colapso, es la organización del pueblo en un gran frente.

Ivushkin es un subteniente del Ejército Rojo que ha enfrentado a los nazis en los primeros años de la invasión.