Cargando, por favor espere...
FOTO/ Archivo ONU
Por trigésima segunda ocasión, la inmensa mayoría de los países que conforman la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) reiteró su posición contra el embargo económico impuesto por Estados Unidos a Cuba y pidió que se ponga fin a esa imposición unilateral.
Este miércoles, la Asamblea General volvió a votar la resolución Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba (A/79/L.6), que este año obtuvo 187 votos a favor, 2 en contra (Estados Unidos e Israel) y una abstención, la de Moldavia. Mientras que la posición de apoyo a Cuba por parte de los países de América Latina y el Caribe, fue unánime.
Durante dos días, los representantes de los Estados miembros de la ONU argumentaron su postura e insistieron en el carácter ilegal del embargo. De manera unánime, 187 naciones coincidieron que el embargo constituye una violación flagrante y sistemática de la Carta de las Naciones Unida; demostraron que el pueblo cubano se ve privado de ingresos indispensables e insumos tan esenciales como los medicamentos, por lo que exigieron el levantamiento del embargo.
También coincidieron en que Cuba sea eliminada de la la lista de países que patrocinan el terrorismo, pues, por el contrario, la nación caribeña se ha caracterizado por su solidaridad en los momentos de crisis nacionales e internacionales.
El informe presentado por Cuba hizo referencia a “la igualdad soberana de los Estados, la no intervención y no injerencia en sus asuntos internos y la libertad de comercio y navegación internacionales, consagrados en numerosos instrumentos jurídicos internacionales”, por lo que exhortó a todos los Estados a abstenerse de promulgar y aplicar leyes y medidas que los contravengan, instando a la derogación de ese tipo de medidas a quienes aún las impongan.
Tras la arrolladora votación contra el embargo, el representante de Estados Unidos (EE.UU.) afirmó que su país “está con el pueblo cubano”, y acusó que en la isla caribeña no hay democracia. Estados Unidos está preocupado por “un futuro con el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales”, argumentó.
A lo que el embajador cubano ante la ONU, Bruno Rodríguez Parrilla, reviró: Estados Unidos “no tiene autoridad moral alguna para dar lecciones de derechos humanos ni a Cuba ni a ningún país”. Contraargumentó que EE.UU. no ha ratificado el 62 por ciento de instrumentos internacionales de derechos humanos, que ha reprimido a los estudiantes que se han manifestado contra el genocidio contra el pueblo palestino y que mantiene en un limbo jurídico a prisioneros en la base naval que tiene en el territorio ilegalmente ocupado en Guantánamo
El embargo económico impuesto por EE. UU. a la isla caribeña data de 1960, tras la llegada del comandante Fidel Castro al gobierno. Esta medida ha sufrido endurecimientos y flexibilizaciones a lo largo de diferentes momentos históricos; sin embargo, tras 64 años, el embargo persiste y obstaculiza el comercio y las transacciones comerciales de Cuba con otras naciones, dificultando con ello la vida de sus habitantes.
Cuba anunció que para 2021 se ha diseñado un presupuesto del Estado "eminentemente social" para enfrentar los efectos adversos que ha tenido la pandemia de Covid-19.
Hace siete años nos dejó el comandante Fidel Castro Ruz, ¿cuál fue el gesto del revolucionario cubano que me convenció aún más de que la lucha revolucionaria es justa y necesaria; y consolidarme como activista del Movimiento Antorchista? Te cuento.
Según el secretario general de la ONU, el impacto económico de la Covid-19 hará que la brecha salarial de género crezca más.
Cuba.- El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó este sábado un importante encuentro de trabajo con los miembros de las Juntas de Gobierno y las Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial, en el q
Hoy, tal como durante la II Guerra Mundial, la comunidad mundial vuelve a enfrentarse con los retos más serios requiriendo que los países aúnen esfuerzos, y no confronten o ansíen la dominación global.
La carrera de Agronomía del Instituto Tecnológico de Tecomatlán fue acreditada por el Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica (COMEEA)
Con 187 votos a favor, 2 en contra, la inmensa mayoría rechazó nuevamente el embargo impuesto por EE. UU. a la isla.
Impacto económico de estos aranceles recaería en las principales empresas estadounidenses con operaciones en México.
Cada día desaparecen 14 menores en el país, lo que representa uno cada dos horas, señala informe de la ONU.
“Los sudafricanos sabemos reconocer las reglas asesinas del apartheid, y esto es lo que vemos en la dominación actual del pueblo palestino”, sostuvo la Embajadora de Sudáfrica en México, Sra. Beryl Rose Sisulu.
El veredicto general es inapelable: la Revolución Cubana ha sido el proceso político-social más exitoso de América Latina porque acotó los históricos agravios imperiales y comenzó a construir al hombre nuevo.
De la información de BioCubaFarma trasciende que el candidato vacunal es el número 30 –el primero en América Latina y el Caribe– en recibir una autorización para ensayos clínicos, entre los más de 200 que se desarrollan en el mundo.
El canciller venezolano, Jorge Arreaza publicó también en Twitter un mensaje para, en nombre del pueblo y Gobierno de Venezuela, felicitar “con renovada admiración” al pueblo de Cuba.
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó el asesinato del padre Marcelo Pérez Pérez, calificándolo como un crimen absolutamente inaceptable.
La ONU advirtió sobre la militarización de la seguridad pública.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Hallan fosas clandestinas cerca de la cuna de AMLO
Terremoto de 7.7 grados azota Myanmar y Tailandia
Fentanilo: más que un vicio, una enfermedad, advierte especialista en neurociencias
Retrocede generación de empleo en México
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.