Cargando, por favor espere...
El Ejército sirio no tiene armas químicas, ha afirmado el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia.
Moscú.- La advertencia de Moscú sobre el hecho de que se está preparando un ataque con armas químicas en Siria se basa en "hechos concretos", ha afirmado el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia.
Según ha informado este domingo el representante oficial del Ministerio ruso de Defensa, el general mayor Ígor Konashénkov, se planea realizar un ataque químico en los próximos dos días en el municipio sirio de Kafr Zita.
Tropas sirias en la provincia de Deraa, Siria, 17 de julio de 2018"Por la reconciliación o por la fuerza": Damasco se prepara para liberar la zona de Idlib
El Ejército sirio "no tiene armas químicas", ha declarado Nebenzia durante una reunión extraordinaria que el Consejo de Seguridad de la ONU ha dedicado a la situación en la región siria de Idlib. Al mismo tiempo, este alto funcionario ruso ha instado a los comandantes de los grupos criminales a rendirse, "rechazar las provocaciones y escoger la normalización pacífica".
Vasili Nebenzia ha subrayado la importancia de separar a la oposición moderada de los terroristas y ha recordado que en la provincia de Idlib "se han concentrado unas fuerzas significativas de Frente Al Nusra que intentan tomar bajo su control otros grupos, incluidos algunos que están interesados en una reconciliación nacional".
EE.UU. intenta apoderarse de los recursos de Siria
Por otra parte, Nebenzia ha advertido que la coalición internacional liderada por EE.UU. intenta afianzar sus posiciones en Siria y "obtener el control de los recursos" de ese país.
"Continúa el curso neocolonial para dividir el país cuando, en el noreste de Siria y con el apoyo de la coalición, se crean unas estructuras cuasiestatales leales", ha expresado este representante ruso, quien también ha denunciado que aumenta el número de "elementos militares de las potencias ocupantes de la coalición" en territorio sirio.
Durante el 2020 continuó elevándose también el nivel del mar, a raíz de un mayor derretimiento de los glaciares groenlandeses y antárticos.
Al menos otros cinco periodistas han sido asesinados en el México en lo que va del 2024.
La CIJ dictaminó la ocupación de Israel sobre territorio palestino es “ilegal” porque viola el derecho internacional.
Entre 2020 y 2024, se han registrado 958 carpetas de investigación por el delito de trata de personas contra niñas, niños y adolescentes.
“Los sudafricanos sabemos reconocer las reglas asesinas del apartheid, y esto es lo que vemos en la dominación actual del pueblo palestino”, sostuvo la Embajadora de Sudáfrica en México, Sra. Beryl Rose Sisulu.
Sólo han bastado tres meses para que la Franja de Gaza se convirtiera en un lugar de muerte y desesperación, donde es imposible vivir debido a los bombardeos israelíes.
Hasta ahora, la ayuda del Gobierno Federal se ha centrado en “toda la población afectada”, pero debería priorizar a los niños, porque el impacto físico y mental fue mucho mayor en ellos.
Para este año 2025, más de 300 millones de personas dependen de la ayuda humanitaria.
La ONU subrayó la importancia de que Quintana y su equipo cuenten con las condiciones necesarias para cumplir su misión.
Cada día desaparecen 14 menores en el país, lo que representa uno cada dos horas, señala informe de la ONU.
El Día Nacional del Libro fue establecido por decreto presidencial el 6 de noviembre de 1979.
Entre 713 y 757 millones de personas experimentaron inseguridad alimentaria.
En 2023, la ONU registró 430 casos, mientras tanto, el Gobierno mexicano no tiene datos disponibles desde el 2017.
Relatora Especial de la ONU, aseguró este viernes que las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Venezuela han causado "un efecto devastador" y "catastrófico" sobre la vida de los venezolanos.
Ha apuntado a avanzar hacia la "sociedad del cuidado", del planeta, la salud, los bienes públicos, el agua o los adultos mayores.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Suspenden solicitudes de acceso a la información
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Cierran maquiladoras en “Operación Limpieza”; prevén pérdidas por 24 mil mdp
Hacienda desafía estimaciones pesimistas: espera crecimiento de hasta 2.3% en 2025
Escrito por Redacción