Cargando, por favor espere...

Moscú: La advertencia rusa sobre un posible ataque químico en Siria se basa en hechos concretos
Moscú.- La advertencia de Moscú sobre el hecho de que se está preparando un ataque con armas químicas en Siria se basa en "hechos concretos", ha afirmado el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia.
Cargando...

El Ejército sirio no tiene armas químicas, ha afirmado el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia.

 

Moscú.- La advertencia de Moscú sobre el hecho de que se está preparando un ataque con armas químicas en Siria se basa en "hechos concretos", ha afirmado el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia.

 

Según ha informado este domingo el representante oficial del Ministerio ruso de Defensa, el general mayor Ígor Konashénkov, se planea realizar un ataque químico en los próximos dos días en el municipio sirio de Kafr Zita.

 

Tropas sirias en la provincia de Deraa, Siria, 17 de julio de 2018"Por la reconciliación o por la fuerza": Damasco se prepara para liberar la zona de Idlib

El Ejército sirio "no tiene armas químicas", ha declarado Nebenzia durante una reunión extraordinaria que el Consejo de Seguridad de la ONU ha dedicado a la situación en la región siria de Idlib. Al mismo tiempo, este alto funcionario ruso ha instado a los comandantes de los grupos criminales a rendirse, "rechazar las provocaciones y escoger la normalización pacífica".

 

Vasili Nebenzia ha subrayado la importancia de separar a la oposición moderada de los terroristas y ha recordado que en la provincia de Idlib "se han concentrado unas fuerzas significativas de Frente Al Nusra que intentan tomar bajo su control otros grupos, incluidos algunos que están interesados en una reconciliación nacional".

 

EE.UU. intenta apoderarse de los recursos de Siria

Por otra parte, Nebenzia ha advertido que la coalición internacional liderada por EE.UU. intenta afianzar sus posiciones en Siria y "obtener el control de los recursos" de ese país.

 

"Continúa el curso neocolonial para dividir el país cuando, en el noreste de Siria y con el apoyo de la coalición, se crean unas estructuras cuasiestatales leales", ha expresado este representante ruso, quien también ha denunciado que aumenta el número de "elementos militares de las potencias ocupantes de la coalición" en territorio sirio.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Entre 713 y 757 millones de personas experimentaron inseguridad alimentaria.

La migración desbocada de centroamericanos hacia Estados Unidos es la consecuencia, claramente discernible, de la espantosa pobreza y falta de oportunidades que hay en sus países de origen.

El llamado se realizó en el marco de la conmemoración del Día Mundial de Al-Quds

La CIJ dictaminó la ocupación de Israel sobre territorio palestino es “ilegal” porque viola el derecho internacional.

Guterres también llamó a los Estados miembros de la ONU a "otorgar un financiamiento oportuno, flexible y amplio" para atender la situación en Afganistán.

Documentos demuestran que "Alemania está realizando su propio programa biológico militar en el territorio de Ucrania", declaró el representante permanente de Rusia ante la ONU en Ginebra, Guennadi Gatílov.

El orden mundial policéntrico que se nutre de la variedad y no de las dogmas coloniales será pragmático.

Más de 70.8 millones de personas en el mundo han tenido que abandonar sus hogares, el dato es el más alto de los registrados por la ONU desde hace 70 años.

La violencia y discriminación contra mujeres generan un impacto significativo en la productividad laboral, afirma la OIT.

El objetivo del foro será analizar los graves desafíos que presentan estas tecnologías, como el riesgo de una nueva carrera armamentística.

El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a Israel la reanudación de ayuda humanitaria.

El organismo internacional también pidió la liberación de los rehenes y el respeto al Derecho Internacional para garantizar la protección de los civiles.

Para este año 2025, más de 300 millones de personas dependen de la ayuda humanitaria.

El dos de noviembre, 187 países rechazaron el bloqueo multidimensional que EE. UU. ha impuesto a Cuba por 62 años. Sólo Israel y EE. UU. votaron en contra de la resolución presentada ante la Asamblea General. Ucrania se abstuvo.

Se estima que las personas nacidas hoy vivirán una media de 73.3 años.