Cargando, por favor espere...
Los casos de cólera han aumentado este año en varias regiones del mundo, marcando un "regreso no deseado" de la enfermedad que ahora se propaga a un ritmo más rápido debido a las guerras, la pobreza y el cambio climático, de acuerdo con el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
"Después de años de disminución de los casos en todo el mundo, hemos visto un preocupante aumento de los brotes de cólera en el último año en todo el planeta", declaró la semana pasada en conferencia de prensa.
En los nueve primeros meses de 2022, 27 países han notificado brotes de cólera; en lo que va del año la tasa media de mortalidad es casi tres veces superior a la de los últimos cinco años, lo que demuestra un carácter más mortal de la enfermedad.
Ghebreyesus hizo hincapié en la incidencia registrada en Siria y Haití, mientras que la nación caribeña se estaba preparando para ser certificada como un país libre de cólera a finales de este año.
Siria
Del 25 de agosto al 4 de octubre, Siria reportó 13 mil 59 casos sospechosos, incluidos 60 fallecimientos. De las mil 412 muestras analizadas a través de pruebas de diagnóstico rápido, 708 han resultado positivas, detalla un informe.
Desde finales de septiembre, la cifra de casos confirmados y sospechosos sigue aumentando, a la vez que el número de provincias sirias afectadas por el brote, ascendió a 13 (de un total de 14). También se precisa que la proporción de casos que dan positivo es de un 50 %.
Haití
Azotado por una severa crisis humanitaria, el país informó las primeras muertes por cólera en tres años.
Los casos de cólera siguen aumentando en medio de las continuas protestas masivas que se han agravado ante el fuerte incremento de precios, la escasez de combustibles y el recrudecimiento de la violencia. Ahora, los haitianos promueven la reanudación de la distribución de agua potable, se reabran los hospitales y las escuelas, y se reinicien las actividades económicas.
Este lunes, el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, comunicó que hasta el día domingo, en Haití, había 32 casos confirmados, 224 sospechosos y 16 muertes.
El orden mundial policéntrico que se nutre de la variedad y no de las dogmas coloniales será pragmático.
La ONU advirtió sobre la militarización de la seguridad pública.
Hoy, tal como durante la II Guerra Mundial, la comunidad mundial vuelve a enfrentarse con los retos más serios requiriendo que los países aúnen esfuerzos, y no confronten o ansíen la dominación global.
El objetivo del foro será analizar los graves desafíos que presentan estas tecnologías, como el riesgo de una nueva carrera armamentística.
Pone a la población en riesgo de pasar hambre.
El nuevo plan consiste en reducir los casos de muertes, combatir la desinformación, proteger a los más vulnerables y facilitar un acceso equitativo a vacunas, diagnósticos y terapias, según la ONU
El panel de ONU manifestó su preocupación por la práctica continua de la discriminación racial y el uso excesivo por parte de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley contra las minorías raciales y étnicas en Estados Unidos.
El dos de noviembre, 187 países rechazaron el bloqueo multidimensional que EE. UU. ha impuesto a Cuba por 62 años. Sólo Israel y EE. UU. votaron en contra de la resolución presentada ante la Asamblea General. Ucrania se abstuvo.
El presidente Enrique Peña Nieto condenó el surgimiento de nuevos nacionalismos que favorecen la exclusión de minorías e hizo un llamado por fortalecer el multilateralismo y la cooperación global.
La violencia y discriminación contra mujeres generan un impacto significativo en la productividad laboral, afirma la OIT.
La cantidad de ayuda humanitaria enviada en agosto a la franja de Gaza fue la más baja desde el inicio del conflicto.
Desaparece un niño cada dos horas.
Actualmente, 160 millones de niños trabajan lo que equivale a casi uno de cada diez en todo el mundo.
El presidente de Rusia tuvo un encuentro oficial con su homólogo palestino para conversar sobre la cooperación de ambas naciones en temas de seguridad y ayuda humanitaria.
El llamado se realizó en el marco de la conmemoración del Día Mundial de Al-Quds
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Redacción