Cargando, por favor espere...
Catorce niños en México desaparecen cada día, lo que equivale a uno cada dos horas, según el Comité de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los Derechos de los Niños, tras analizar la situación de la infancia en el país y el cumplimiento por parte del Estado.
Este órgano de la ONU solicitó acciones más efectivas para prevenir, investigar y sancionar las desapariciones de menores, además de promover la búsqueda inmediata y eliminar el periodo de espera de 72 horas.
Asimismo, indicó que en el país hay 17 mil 788 niños y adolescentes desaparecidos, en un rango de cero a 17 años. El 55 por ciento de estos casos corresponde a niñas, cuyas desapariciones ocurren en un 74 por ciento a partir de los 12 años.
Además, destacó que, en el estado de Chiapas, los casos de niños desaparecidos han aumentado de manera exponencial. De enero a marzo de 2024, se registraron 111 casos, de los cuales el 40 por ciento no ha sido localizado y el 22 por ciento corresponde a niñas y adolescentes del sexo femenino.
Ante este panorama, la ONU ha pedido al Gobierno de México que declare como causa nacional la lucha contra los homicidios de mujeres y niños.
EMSA aún no manifiesta la cancelación de los festejos por el 78 aniversario de la Plaza México programados para el 4 y 5 de febrero.
La obesidad infantil aumentó 120 por ciento en las últimas tres décadas.
La captura ocurrió en la calle Ernesto Viveros Oriente, en la colonia Centro de Almoloya, Hidalgo.
Este domingo 31 de marzo arrancan las campañas electorales para los candidatos a las diputaciones de mayoría relativa, alcaldías y concejalías de la CDMX.
Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.
Mauricio Tabe y Diego Sinhue, alcalde de Miguel Hidalgo y gobernador de Guanajuato, respectivamente, acordaron trabajar en conjunto para impulsar el turismo en Miguel Hidalgo.
Más de ocho mil tomas clandestinas en ductos fueron identificadas por Petróleos Mexicanos.
El abogado de 32 años ha sido criticado por no concluir los proyectos para los que fue elegido.
Grupos criminales colocan calcomanías con forma de oso en las unidades que ya pagaron extorsión.
“Prohibir el fentanilo en la práctica es quitarle a los enfermos el derecho a vivir sin dolor, es retroceder varios años en la historia”, sostuvieron médicos y científicos ante la propuesta de AMLO de prohibir el fentanilo en la medicina.
La OCDE reveló que el promedio de trabajo anual de México es de 2,137 horas, cuando el promedio del organismo internación es de 1,730 horas. Según el INEGI, 8 millones de mexicanos trabajan más de 56 horas semanales.
Aproximadamente 1.3 millones de jóvenes en México padecen problemas de salud mental.
En 2023, el Buen Fin generó una derrama económica superior a 150 mil millones de pesos.
Veracruz es uno de los estados con mayor población indígena y afromexicana en México; pero también es de los más pobres... y se les ignora; hoy se les utiliza como botín político del gobierno estatal morenista.
Una de las peores crisis humanitarias agobia a México porque mientras 50 mil migrantes cruzan ahora su territorio en la frontera norte, otros 30 mil se hallan en espera de ingresar a EE. UU.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Robos y violencia elevan 10% costos operativos de minería
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.