Cargando, por favor espere...

Se coló como juez mixto en Veracruz presunto abusador sexual
Juez electo en Poza Rica, Veracruz, se encuentra en prisión preventiva por abuso sexual a una adolescente y casos de pornografía infantil.
Cargando...

A pesar de encontrarse en prisión preventiva por abuso sexual a una adolescente, Héctor Ulises Orduña, consiguió el cargo como juez mixto en el Distrito 2, municipio de Poza Rica, Veracruz, tras las pasadas elecciones del 1 de junio en las que consiguió más de 44 mil  votos.

El proyecto de la 8 de 8 contra la violencia establece que ningún perfil en estos supuestos puede ocupar un cargo público, sin embargo, en este caso aún no hay sentencia, por lo que el Instituto Nacional Electoral  (INE) está en espera de la respuesta de las autoridades correspondientes.

La Fiscalía estatal informó, el pasado 6 de abril, que el ahora juez electo, fue imputado por el presunto delito de abuso sexual en contra de su sobrina, por lo que se le impuso la medida de prisión preventiva.

Los hechos ocurrieron en 2021, al interior de una clínica donde presuntamente realizó tocamientos lascivos en contra de la víctima.

A este proceso se suman los casos de pornografía infantil en Estados Unidos con los que la Fiscalía de Veracruz le relaciona y sobre los que ha evitado ofrecer algún detalle.

La campaña de Héctor Ulises Orduña duró menos de una semana, fue detenido cuatro días después de que el INE diera salida para las elecciones judiciales del 1 de junio, el 5 de abril.

“No soy igual. Soy un juez diferente, un hombre decente, cercano a la gente. Para que la justicia llegue a todos, vota”, ese era el discurso que manejó en su video propagandístico 

Especialistas critican método

Juristas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aseguran que esa situación es consecuencia de un trabajo que fue poco diligente, pues "se les coló de todo”, y agregaron si hubieran hecho una revisión más seria, muy probablemente se hubiera podido detectar”, coincidieron

Además, fue muy claro que quien ganó en la pasada elección judicial fueron aquellos que estaban en el acordeón.

“Hay gente que hizo muy buenas campañas, muy creativas, con buenos mensajes, pero aquí ganó quien estaba en los acordeones del Ejecutivo”, manifestaron.

En este distrito de Veracruz, donde se disputaban cinco plazas en materia mixta, el primer candidato ganador, también propuesto por el Ejecutivo, obtuvo su lugar por 81 mil votos. Orduña, el segundo y último candidato masculino en hacerse con el cargo, la ganó por 44.221, muy cerquita del siguiente competidor, que se quedó a 1.200 sufragios de distancia, concluyeron.
 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La iniciativa busca fortalecer las medidas de protección a periodistas, garantizando su seguridad y el acceso a la justicia.

La Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León activó la primera contingencia ambiental.

Los delincuentes despojaron a los trabajadores de dinero en efectivo y de sus teléfonos celulares.

A partir del 1 de septiembre, la SCJN funcionará con una nueva estructura conformada por cinco mujeres y cuatro hombres en el pleno.

La empresa gastará más de 83 mil 828 millones de pesos en este rubro, lo cual representa un aumento del 13 por ciento respecto al presupuesto de este año.

Superan en gastos a la anterior administración encabezada por Arturo Zaldívar.

El acuerdo cierra una disputa por una deuda originada en 2021, cuando las condiciones climáticas y de mercado interrumpieron las exportaciones de gas natural.

Por tercer día no hay transporte en Chilpancingo, mientras en Taxco las clases están suspendidas desde el 22 de enero.

“Quisiéramos hacer mucho más, pero a veces el presupuesto no alcanza”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”, pero siguen sin concretarse acciones para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad, afirmó la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón.

Las víctimas desaparecieron cuando se dirigían a Puerto Escondido, en la región de la Costa.

Los habitantes y las autoridades locales de los municipios ribereños de los lagos de Pátzcuaro, Cuitzeo y Zirahuén tienen más de dos décadas denunciando su imparable desecación.

“Usted reparte culpas mejor que Jesús Murillo Karam”, le gritó un estudiante.

Los manifestantes acusaron a las autoridades de Tránsito de realizar operativos arbitrarios, ejercer violencia y extorsionar a los pobladores.

Hay 356 elementos quienes se preparan para su primera evaluación.